Aumenta el saldo negativo de la SUBE: cuál será el nuevo límite
Desde el miércoles 18, se podrá tomar un transporte público con una carga negativa de hasta 1.200 pesos.
El Gobierno nacional informó que, a partir del próximo miércoles 18, aumentará el saldo negativo del que se podrá disponer en la tarjeta SUBE en la gran mayoría de los medios de transporte públicos: el nuevo límite ascenderá a -1.200 pesos.
Con esta medida, se busca facilitar el acceso al transporte de pasajeros y ofrecer una mayor flexibilidad debido a que, tras los constantes tarifazos en el servicio, las recargas duran cada vez menos. El más reciente fue hace dos semanas, cuando el Ministerio de Transporte bonaerense autorizó una suba en las tarifas del 37,5 por ciento.
Vale tener en cuenta que la tarjeta SUBE se puede cargar de distintas formas. Una alternativa es de manera presencial, en todos los puntos de carga habilitados, como estaciones de trenes y kioscos. Pero también se puede hacer a través de la aplicación Mi SUBE, homebanking y billeteras virtuales.
El nuevo límite dependerá del tipo de medio de transporte:
- Colectivos, subtes y transporte fluvial: el nuevo límite será de -1.200 pesos.
- Trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el nuevo saldo será de -50 pesos. Esto incluye a las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur y Norte.
- Tren Urquiza: se mantiene el límite de -480 pesos hasta que se terminen las tareas de recambio tecnológico de los molinetes.
Pago de subte con celulares y tarjetas
Vale recordar que, esta semana, el Gobierno porteño habilitó que el servicio de subte se pueda pagar a través de teléfonos celulares y tarjetas de crédito y débito. Se espera que este sistema multipago beneficie a más de 700.000 pasajeros que utilizan el subte y el premetro, en enorme medida, provenientes del Gran Buenos Aires.
Además, hay que tener en cuenta que, ante los reiterados aumentos en el transporte público que aplica la gestión de Javier Milei, quienes no tienen la tarjeta SUBE registrada deben pagar la tarifa plana, es decir, un precio más alto. De esta manera, con cualquier medio de pago, la tarifa más alta es, actualmente, de 757 pesos.