Politica

Bienvenido: ¿Quién es el nieto 140?

Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer que el hombre, nacido en cautiverio en Bahía Blanca en abril de 1977, es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, dos militantes del PRT-ERP desaparecidos. Alerta por el vaciamiento del Banco de Datos Genéticos y la CONADI.

Redacción Canal Abierto | En una conferencia de prensa realizada esta tarde en el Espacio de Memoria “Casa de la Identidad” ubicado en la Ex ESMA, Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer los detalles sobre la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Arietta Romero y Raúl Metz, dos militantes del PRT-ERP oriundos de Bahía Blanca.

Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación, fue la encargada de dar el primer anuncio: “Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar. Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Arietta Romero y Raúl Metz. ¡Bienvenido nieto 140!”, afirmó emocionada.

También destacó el rol de Adriana, hermana del nieto restituido, quien tenía un año al momento de la desaparición de los padres, y que junto con sus abuelos, Oscar Metz y Elsa Kaiser, fue clave para que hoy se produzca la buena noticia. “Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva y que tenemos que continuar por estos 300 nietos y nietas que nos faltan a todos”, dijo la mujer, presente en la sala junto a Estela y el resto de los integrantes de la Asociación.

En un contexto de negacionismo y desguace de los organismos de Memoria, Verdad y Justicia desde Abuelas expresaron que “cada restitución revela de manera irrefutable que la dictadura ejecutó un plan de exterminio. Que el estado terrorista secuestró personas, las mantuvo ocultas en centros clandestinos de detención, bajo tortura, las asesinó y desapareció sus cuerpos. Que en los campos de concentración había maternidades clandestinas donde las mujeres -como Graciela- dieron a luz hijos en condiciones infrahumanas. Que hubo un plan sistemático de de apropiación de menores”.

Pero también -añadieron- “cada restitución es la confirmación de que el trabajo sostenido y colectivo nos permitirá seguir encontrándolos”, añadieron. En esa línea, destacaron que “el Estado, de las políticas públicas, la solidaridad, el acompañamiento, el amor y la perseverancia son la garantía del Nunca Más”. “Por eso -sostuvieron- exigimos la derogación del decreto 151 que deja en situación de extrema vulnerabilidad al Banco Nacional de Datos Genéticos”.

Desde la Asociación además resaltaron “la labor silenciosa” de los trabajadores de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) “que trabajan con condiciones precarias” y que continúan con sus tareas porque la historia de cada una de las personas que desconoce su identidad, “debe ser resuelta”.

En relación a la investigación, desde la Asociación detallaron que “a partir de una información que Abuelas recibió de manera anónima”, la CONADI junto a la Unidad Especializada para casos de Apropiación de Niños durante la Última Dictadura comenzaron un trabajo conjunto, reuniendo toda la documentación necesaria, que les llevó a profundizar en la hipótesis que se trataba de una apropiación ilegal.

A partir de ahí, en abril de este año, la CONADI tomó contacto con el hoy Nieto 140 para brindarle toda la información recabada, y este aceptó dar una muestra de su material genético para el cotejo. Finalmente, el viernes pasado el Banco Nacional de Datos Genéticos confirmó el resultado.

La historia familiar

Durante la conferencia de prensa, Abuelas dio a conocer que los padres del nieto 140 eran oriundos de Bahía Blanca, donde se conocieron gracias a su militancia política. Raúl tenía un mellizo, Néstor, y juntos comenzaron a militar en el Partido Comunista por influencia de su abuelo, de quien también heredaron su primer oficio como ferroviarios.

“Los Mellis -como los conocían en el barrio- fueron detenidos por primera vez durante la dictadura de Onganía, llevados a la cárcel de Bahía Blanca y luego como presos de máxima seguridad a Devoto. Mientras estaban detenidos, se organizó una campaña para pedir por su liberación: entre las organizadoras estaba Graciela”, relataron sobre el inicio de la historia familiar del nieto restituido.

“Cuando fueron liberados, Raúl y Néstor se alejaron del PC, pero siguieron militando en comedores barriales. Allí Raúl conoció a Graciela y juntos ingresaron al PRT-ERP. Al tiempo llegó Adriana, su primera hija. Vivieron en Bahía Blanca hasta que la persecución los acorraló y decidieron mudarse a Cutral-Co, Neuquén. Fueron secuestrados allí el 16 de diciembre de 1976. Ella estaba embarazada de cinco meses”.

Por testimonios de sobrevivientes -detallaron desde Abuelas- se supo que permanecieron en el Centro Clandestino “La Escuelita” de Nequén y luego a un CCD homónimo, en Bahía Blanca. Y que en ambos sufrieron brutales tormentos. Raúl fue sacado de allí en enero y desde entonces continúa desaparecido. Graciela, con 24 años, dio a luz en cautiverio un varón, en abril de 1977. “Ese bebe, hoy adulto, hasta el viernes último, desconocía su verdadera identidad y que una familia lo buscaba”, señalaron.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba