De que se trata

CARBAP afirmó que las inundaciones “pusieron en evidencia el abandono por parte del Estado”

Desde el campo bonaerense alertaron que la falta de obras en caminos rurales hará más compleja la recuperación de los distritos afectados por las inundaciones.

Tras el fuerte temporal que azotó en las últimas 24 horas a las localidades del noroeste bonaerense, que causo inundaciones en varios municipios, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, cuestionó la falta de inversiones del Estado municipal y provincial.

Según el informe del Ejecutivo bonaerense, la zona más afectada por las tormentas ocurrió en los municipios de Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Campana, Arrecifes y Zárate, donde pueblos rurales quedaron practicamente aislados por el anegamiento de los accesos.

“Es lamentable y preocupante la situación que están viviendo en los municipios como Rojas y Zárate. Lo que hace estas inclemencias climáticas es poner evidencia el abandono por parte del Estado, ya que con obras la recuperación es mucho más rápida”, precisó Kovarsky en declaraciones radiales

En ese sentido, desde CARBAP emitieron un comunicado este sábado en donde reiteraron “la urgente necesidad” de inversión en infraestructura rural, al puntualizar que el estado de los caminos no solo afecta la producción agropecuaria, sino también la seguridad y el bienestar de las comunidades.

En tanto, fuentes de la Sociedad Rural de 9 de Julio añadieron que el temporal de este viernes afectó en un 97% el estado de los caminos rurales, que ya venían con problemas desde lluvias anteriores.

Es preciso mencionar que, además de las pérdidas materiales que puede llegar a generar las inundaciones en los municipios bonaerenses, en el campo bonaerense se verán afectadas las cosechas gruesas, y las siembras programas de trigo y cebada, las cuales sólo podrán ser retomadas cuando haya “piso” para poder entrar con las máquinas a los lotes.

En distritos como ZárateCampana Arrecifes se vieron imágenes con calles anegadas, accesos a la ciudad como la ruta 9 cortados por acumulación de agua, desbordes de arroyos y cortes de luz en varios barrios. Hasta las primeras horas de este sábado, se registraron precipitaciones por encima del promedio de lo que suele llover en todo mayo.

Inundaciones: las primeras acciones del Gobierno provincial

Con más de mil evacuados, rutas cortadas y hogares inundados por el feroz temporal que afecta el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, montó un centro de comando de incidencia, con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, para coordinar la ayuda a los municipios afectados.

La caída de más de 200 mm de precipitaciones provocaron graves inundaciones en municipios del noreste bonaerense.
La caída de más de 200 mm de precipitaciones provocaron graves inundaciones en municipios del noreste bonaerense.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, organizó el envío de recursos a los municipios que reportaron situaciones críticas y el despliegue de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia.

El subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, remarcó que distintas rutas provinciales permanecen cortadas por la acumulación de agua, y señaló que los camiones con insumos estarán ingresando a medida que se restablezcan las condiciones de transitabilidad. Colchones, frazadas, elementos de limpieza, agua potable y alimentos, son algunos de los elementos dispuestos.

 

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba