Carlos Casares: apuntan a Kicillof por la entrega de viviendas con “fallas estructurales”
El senador bonaerense de La Libertad Avanza, Carlos Curestis, presentó un pedido de informes por una obra de viviendas en Carlos Casares.

El senador bonaerense de La Libertad Avanza, Carlos Curestis, presentó un pedido de informes para que el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano brinde explicaciones por las construcciones de 144 viviendas en Carlos Casares las cuales habrían sido entregadas a los vecinos con graves fallas estructurales.
Según denuncia Curestis, Hábitat y el Instituto de la Vivienda ejecutaron la construcción de un barrio denominado “Carlos Casares – 144 viviendas“, por el que se invirtieron USD 60 mil por casa sin tener en cuenta el valor del terreno, la infraestructura o los gastos indirectos asumidos por el municipio, actualmente liderado por el peronista Daniel Stadnik.
“A pesar de esa magnitud presupuestaria, las viviendas fueron entregadas con graves fallas estructurales y constructivas, tales como filtraciones, grietas, humedad, instalaciones eléctricas defectuosas, cerámicos huecos, tanques rotos, pérdidas cloacales y presión de agua deficiente en la mayoría de las unidades”, aseguró el titular del bloque de senadores libertarios.
Además, varios vecinos de Carlos Casares habrían referido que algunos alambrados de los patios del barrio 144 Viviendas cayeron, que hay chapas abolladas, zócalos que se desprenden, cañerías con pérdidas de agua, rotura y pinchadura de tanques, y problemas con la conexión cloacal, sea en los sifones o debido a fisuras en el sellado de los conductos.
Cabe destacar que, desde La Libertad Avanza de Carlos Casares también presentaron un pedido de informes para que el intendente Stadnik explique las acciones para garantizar la reparación de las viviendas entregadas y las pendientes de entregar, el avance de las mismas, y si recibieron reclamos de los vecinos.

De acuerdo a una encuesta realizada por los libertarios casarenses, el 100% de los vecinos dieron cuenta de que la vivienda presenta errores estructurales, el 90,9% carece de adecuada presión de agua, el 72% manifestó que su casa presenta fisuras y hundimientos, el 63% cuentan con aberturas que no cierran correctamente, el 18 % aludió a fallas en la instalación eléctrica.
En ese sentido, Curestis apuntó que las familias adjudicatarias, seleccionadas por su bajo poder adquisitivo, fueron “víctimas de una política pública mal ejecutada, ya que deberán pagar por viviendas que no cumplirían los estándares básicos de seguridad y habitabilidad.
“Este tipo de soluciones habitacionales, muchas veces vendidas como conquistas del asistencialismo estatal, terminan generando dependencia, frustración y pérdida de confianza en las instituciones, además de representar un claro despilfarro de los fondos de los contribuyentes”, definió el legislador de La Libertad Avanza.
Tal como figura en la página oficial del Gobierno bonaerense, el barrio Carlos Casares – 144 viviendas es un proyecto que demandó una inversión de $2.503 millones, de las cuales se entregaron un total de 85: 49 en marzo de este año y 36 en diciembre de 2024.
Frente a este contexto, Curestis presentó este pedido de informes para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano y del Instituto de la Vivienda, explique en detalle el proceso de adjudicación, fiscalización y control de estas obras, justifique el valor invertido por vivienda, indique qué sanciones se aplicaron a los responsables de las obras defectuosas y precise qué acciones se están tomando para garantizar que los adjudicatarios “no continúen pagando por un servicio que no reciben“.
Además, el senador libertario pide saber si el Gobierno bonaerense tomó conocimiento formal sobre las supuestas deficiencias constructivas denunciadas por los adjudicatarios, si hubo inspecciones técnicas y auditorías de obra posteriores a la entrega de las viviendas, si existen sumarios en curso para las empresas constructoras intervinientes, y si se reclamaron reparaciones a los contratistas.

De la misma forma, Curestis reclamó conocer si el Ejecutivo en algún momento consideró la posibilidad de suspender el inicio del cobro de las cuotas a los adjudicatarios hasta que las viviendas sean arregladas, si existe un plan de intervención técnica y cronograma de reparaciones previsto a corto plazo, y si Hábitat y/o el Instituto de la Vivienda recibieron denuncias individuales o colectivas de parte de los vecinos del barrio “144 viviendas”.
“El verdadero respeto por los derechos y la dignidad de las personas comienza por terminar con la impunidad del Estado ineficiente que administra el dinero de los ciudadanos como si fuera propio y que ejecuta políticas públicas sin control, sin evaluación y sin consecuencias. No puede haber justicia social sin responsabilidad administrativa. No puede haber confianza pública sin rendición de cuentas. Y no puede haber república sin ciudadanos libres y empoderados, que no dependan de un Estado paternalista que reparte casas mal construidas con fines clientelares”, remarcó Curestis.