Carlos Puglelli: “El Frente Renovador va a ser garante de la unidad en la Legislatura”
El diputado electo por la Segunda sección, Carlos Puglelli, analizó el resultado de las elecciones 2025 y anticipó el rol del Frente Renovador en la Legislatura bonaerense.

Tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones 2025, que le permitió al espacio sumar músculo en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, el diputado bonaerense que logró la reelección, Carlos Puglelli, planteó la necesidad de que la unidad del peronismo se traslade al parlamento provincial. “El Frente Renovador va ser garante de la unidad en la Legislatura””, afirmó.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, Puglelli destacó el rol del referente del Frente Renovador, Sergio Massa, durante la campaña electoral para ordenar la interna entre las diferentes tribus de Fuerza Patria, que fue reconocido públicamente por Axel Kicillof, y sostuvo que el escenario en la Legislatura a partir de diciembre es favorable para “avanzar con las leyes que necesite el Gobernador”.
“Lo que de alguna manera se sostuvo en lo electoral ahora es momento de llevarlo a la práctica y traducirlo en acciones concretas. Al Frente Renovador lo van a encontrar en la Legislatura tratando de ser el garante de la unidad para buscar los entendimientos necesarios y así lograr las mayorías que necesitemos”, afirmó el diputado electo por la Segunda sección electoral.
Con relación a la nueva conformación de la Legislatura bonaerense, Puglelli indicó que, si bien Fuerza Patria ganó diputados y senadores, también se reconfiguró el mapa de la oposición, con “el crecimiento de bancas de La Libertad Avanza en desmedro de otras fuerzas, que hoy ocupan los radicales y el PRO”. “Veremos de qué manera pueden lograrse los consensos necesarios para avanzar con las leyes”, añadió.
En el caso de la Cámara baja bonaerense, los bloques quedaron distribuidos en 39 bancas para Fuerza Patria, 31 para la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, 4 para Unión y Libertad, 4 para UCR+Cambio Federal, 3 para Somos Buenos Aires, 3 para Hechos, 3 para Unión, Renovación y Fe, 2 para la Coalición Cívica, 2 para el Frente de Izquierda y 1 para la Derecha Popular. Es preciso mencionar que, el número de bancas para obtener la mayoría simple es de 47.

En cuando a los resultados de las elecciones 2025, Puglelli atribuyó la contundente victoria del peronismo a las consecuencias que tuvo en la provincia de Buenos Aires las políticas de Javier Milei. “Fueron en contra de la educación, de la salud y de la clase trabajadora. En la zona más industrial hay mucha pérdida de trabajo, recorte de horas extras y una pérdida del poder adquisitivo en todos los bonaerenses y esas son cuestiones que han repercutido”, advirtió.
“La gente en el 2023 eligió un cambio, pero no era esto lo que ellos esperaban que se hiciera desde el Gobierno nacional. Todavía hay un sector importante de la población que cree en esas políticas, pero vemos que muchas de las cuestiones que planteábamos se van sucediendo y no hay manera de que estas políticas favorezcan al grueso de la población”, añadió el legislador bonaerense.
Según indicó Puglelli, la diferencia por más de 13 puntos en las elecciones 2025 bonaerenses a favor de Fuerza Patria fue “una forma de decirle basta a las políticas que está llevando adelante Milei, que sólo beneficia a un sector muy chiquito de la población, en “detrimento de las grandes mayorías hacen el sacrificio del ajuste”.
Puglelli cuestionó los vetos de Milei: “No tiene la intención de mejorarle la vida a la gente”
En paralelo, el diputado bonaerense de renovador calificó de “cruel” los recientes vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario, y cuestionó que el Jefe de Estado no escuche el mensaje que le dejaron las urnas el pasado domingo.
“Vemos que nada ha cambiado, siguen las mismas personas de siempre y no hay intención de mejorarle la vida a la gente. Hemos visto en estos días un montón de vetos a leyes que son importantes, que creo que de alguna manera también muestran la crueldad con la que se maneja, y se traduce en ir en contra de los estudiantes y de la salud pública”, concluyó Puglelli.
Es preciso mencionar que, Milei vetó esta semana en su totalidad la ley de Financiamiento Universitario, que buscaba garantizar fondos específicos para salarios, becas, infraestructura y funcionamiento de las universidades públicas y, horas después, hizo lo propio con la ley de Emergencia Pediátrica, que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



