Internacional

China rechazó las acusaciones del jefe del Comando Sur de EE.UU.

La Embajada de la República Popular China en Argentina manifestó su “profundo descontento y rechazo categórico” frente a las declaraciones del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, y de otros funcionarios de ese país, a quienes acusó de difundir “ataques maliciosos”.

En un comunicado, la representación diplomática señaló que “el militar estadounidense y algunos voceros vienen repitiendo la falacia de la ‘amenaza china’, alimentando un clima de tensión bajo el pretexto de una supuesta confrontación entre bloques”.

Durante la semana, Holsey advirtió que “el Partido Comunista Chino continúa su avance en la región con el objetivo de exportar su modelo autoritario, apropiarse de recursos estratégicos y desarrollar infraestructura de uso dual, desde puertos hasta el espacio”.

En Buenos Aires, junto al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, sostuvo que la creciente presencia de China “afecta de manera significativa a toda la región, especialmente en el Cono Sur, donde pasos estratégicos como el Estrecho de Magallanes y el Drake podrían ser utilizados por Pekín para proyectar poder, frenar el comercio o desafiar la soberanía de los países y la neutralidad de la Antártida”.

A su vez, el exrepresentante Comercial de EE.UU. bajo el gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, coincidió en describir a China como una amenaza compartida por sus aliados.

Como respuesta, la Embajada china afirmó que este tipo de discursos “desconocen el deseo de los países de América Latina de vivir en paz, desarrollarse y mantener la estabilidad, promoviendo en cambio una lógica de Guerra Fría”.

Relaciones sin intervención

El comunicado agregó que China “sostiene relaciones basadas en la igualdad y el beneficio mutuo, sin buscar zonas de influencia ni intervenir en asuntos internos”, y contrastó esa postura con la de Estados Unidos, al que acusó de considerar a América Latina como su “patio trasero”, imponiendo aranceles, deportaciones, despliegues militares y prácticas de espionaje.

Llamado a Washington

La declaración finalizó con un llamado a Washington a “reflexionar y rectificar”, respetar la soberanía de los países de la región y contribuir al desarrollo y la cooperación en lugar de al enfrentamiento. (InfoGEI)Jd

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba