Politica

Colores y formatos: la Junta Electoral define el diseño final de las boletas

La Junta Electoral bonaerense puso bajo la lupa más de 2.400 boletas presentadas por alianzas, partidos y agrupaciones locales.

A menos de un mes de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires puso bajo la lupa más de 2.400 boletas presentadas por alianzas, partidos y agrupaciones locales. La revisión busca detectar coincidencias de colores y formatos antes de la oficialización, que se definirá en los próximos días.

La instancia se dio en el marco de una audiencia realizada en la sede del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, encabezada por la presidenta de la Junta Electoral bonaerenseHilda Kogan, junto a los secretarios electorales, Daniela Sayal y Leandro Luppi. El encuentro reunió a más de un centenar de apoderados de frentes habilitados para competir, quienes pudieron verificar el diseño y contenido de las boletas.

Según informaron desde la Junta, el objetivo del procedimiento fue garantizar “la publicidad y transparencia del proceso electoral” y “el respeto al principio de igualdad y el pleno ejercicio de los derechos políticos reconocidos en el ordenamiento jurídico”. Los apoderados aprovecharon la instancia para presentar observaciones antes de que los modelos queden oficializados.

Uno de los principales focos de discusión fue la coincidencia de colores entre diferentes alianzas. La controversia se centró, especialmente, en tonalidades cercanas al violeta de La Libertad Avanza y al naranja utilizado por frentes como Potencia Nuevos Aires. “La semana que viene van a estar oficializadas las boletas, cuando se terminen de resolver las impugnaciones”, confió una fuente presente en la reunión.

La complejidad para diferenciar paletas de colores se acentúa por la cantidad de competidores, ya que además de las alianzas electorales, hay partidos que presentan candidatos seccionales por su cuenta y agrupaciones distritales que solo compiten en categorías locales, como concejales. “Nada fácil encontrar colores diferentes para todos cuando hay más de 2.400 boletas”, reconocieron fuentes de la Junta.

La Junta Electoral bonaerense puso bajo la lupa más de 2.400 boletas presentadas por alianzas, partidos y agrupaciones locales.
La audiencia se realizó en La Plata.

La reunión no solo apuntó a las elecciones provinciales, sino también a las seccionales y distritales, lo que amplía el espectro de modelos revisados y hace más exigente la tarea de control. En este contexto, las resoluciones que adopte la Junta serán clave para evitar confusiones en el cuarto oscuro.

Este será el primer proceso electoral de medio término que la provincia realiza de manera desdoblada respecto de los comicios nacionales desde el regreso de la democracia. Con más de 13 millones de ciudadanos habilitados para votar, las definiciones visuales de cada frente cobran un peso central en el tramo final de la campaña.

La decisión final de la Junta Electoral sobre las boletas con colores similares se espera en las próximas horas. Allí se definirá si se modifican tonalidades para garantizar la diferenciación, consolidando así uno de los pasos finales antes de la cita electoral del 7 de septiembre.

Control de transparencia de la Junta Electoral

La audiencia en el Juzgado Federal N° 1 de La Plata fue el espacio formal en el que los apoderados de las agrupaciones políticas pudieron exponer sus observaciones. Encabezada por Hilda Kogan, la reunión tuvo como propósito asegurar que el diseño de las boletas cumpla con las normas y no genere confusiones en el electorado.

La Junta Electoral bonaerense puso bajo la lupa más de 2.400 boletas presentadas por alianzas, partidos y agrupaciones locales.
La presidenta de la Junta Electoral bonaerense, Hilda Kogan

Los secretarios electorales Daniela Sayal y Leandro Luppi acompañaron el procedimiento, que incluyó la exhibición de cada uno de los modelos. La dinámica permitió a los apoderados verificar de manera directa los elementos gráficos y textuales que integran las papeletas.

Las observaciones se centraron principalmente en la similitud de colores y en algunos aspectos de formato que, a criterio de ciertos apoderados, podrían vulnerar el principio de igualdad entre competidores. La Junta tomó nota de cada reclamo para resolverlo en la etapa de oficialización.

Con la definición final a la vista, la transparencia en el proceso de revisión se presenta como un elemento central para dar legitimidad a la competencia electoral, especialmente en un escenario inédito de elecciones provinciales desdobladas.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba