Congreso: Francos presenta su primer informe de gestión en el Senado
A fines de noviembre, Guillermo Francos arribará al Congreso para presentar el primer informe de gestión ante el Senado.
El próximo miércoles 27 de noviembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso nacional para presentar, por primera vez desde que asumió el cargo en reemplazo de Nicolás Posse, el informe de gestión del Gobierno de Javier Milei ante el Senado.
Según informaron desde Casa Rosada, la visita está pactada para el miércoles 27, al filo del cierre del período ordinario del Congreso, y fecha para la cual ya debería estar anunciado si el Poder Ejecutivo dispone una prórroga de las sesiones ordinarias o habilita las extraordinarias.
Es preciso mencionar que, una de las dos opciones debe ocurrir, ya que algunos funcionarios cercanos al presidente Milei estiman que Francos podría concurrir “a principios de diciembre” al Congreso para exponer por primera vez frente a los 72 senadores del oficialismo y la oposición.
Además, por los tiempos que se manejan actualmente en la Cámara de Diputados respecto del tratamiento del Presupuesto 2025, la “ley de leyes” sería tratada por el Senado en diciembre, por lo que la prórroga del periodo ordinario o la habilitación del extraordinario es fundamental para el Gobierno libertario.
Por caso, las preguntas que los senadores tienen para la confección del informe por escrito que debe realizar Francos ya fueron debidamente enviadas al jefe de Gabinete. “Ya se hizo el proceso de unificación de las consultas y derivación a las áreas correspondientes”, confirmaron desde el despacho de la mano derecha de Milei.
Cabe recordar que, el informe de gestión del ministro coordinador está previsto en el artículo 101 de la Constitución nacional, que indica que el jefe de Gabinete “debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del Gobierno sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71”.
Por caso, el artículo 71 de la Constitución nacional establece que cada una de las cámaras que integran el Congreso puede solicitar en su sala la presencia de los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes respecto de la marcha del Gobierno que estime convenientes.
Sin embargo, desde que asumió en mayo pasado, Francos se presentó a rendir sólo un informe verbalmente y defender la gestión una única vez en la Cámara de Diputados, el pasado 4 de septiembre. La sesión terminó abruptamente, ante el retiro de sus bancas de los legisladores de la izquierda y Unión por la Patria por incidentes en las inmediaciones del Congreso.
Congreso: el informe de gestión que Francos expuso en Diputados
Mientras en las inmediaciones del Congreso efectivos de seguridad reprimían a jubilados, Francos brindo el jueves 4 de septiembre desde las 11:00 horas, el primer informe de gestión de la administración libertaria en la Cámara de Diputados, en el que respondió por escrito más de 2.000 preguntas por parte de los legisladores.
“Bajo el liderazgo del presidente Milei estamos llevando adelante transformaciones radicales, que encausarán al país en la senda de crecimiento y desarrollo que abandonamos hace tanto tiempo“, destacó Francos.
En su disertación, el funcionario libertario se expresó a favor de la reducción de los alquileres, la eliminación de trámites, el recorte del gasto público, las desregulaciones comerciales y las flexibilizaciones en mecanismos de pago.
Sin embargo, entre las omisiones, Francos evitó las repreguntas pertinentes al rol de Santiago Caputo, los sueldos directivos de empresas estatales, el destino del presupuesto universitario así como detalles del Presupuesto 2025, al alegar que las decisiones del actual Gobierno “ponen en marcha una expectativa distinta para la actividad económica“.
“Durante la campaña, el Presidente sostuvo su intención de luchar fuertemente contra el gasto del Estado, buscar el equilibrio fiscal y luchar contra la inseguridad”, insistió Francos, remarcando los bastiones que prioriza la gestión libertaria y agregó: “No existe en el mundo un Gobierno que haya logrado sacar adelante leyes que cambien el país de una manera tan profunda y establecer los cimientos para el crecimiento y la estabilidad”.
En lo que respecta al veto a la nueva fórmula de movilidad, Francos alegó que “la sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable porque se establecen gastos exorbitantes“, mientras que destacó que el sistema provisional del gobierno “permite la recuperación del poder de compra de casi el 10% en lo que va del año”.
Vale mencionar que, la Jefatura de Gabinete recibió 3.535 consultas de los legisladores, que fueron unificadas en 2.135; el bloque de Unión por la Patria fue el que más interpeló al funcionario con 1.041 preguntas, seguido de la bancada de la Unión Cívica Radical (401), el PRO (208), Encuentro Federal (143) y la Coalición Cívica (131).
En tanto, el santafesino Eduardo Toniolli (UxP) fue el que más requisitorias realizó, con 98; seguido por la porteña Vanina Biasi (FIT) con 72 y el bonaerense Juan Marino (UxP) con 69. En el anterior antecedente, el pasado 15 de mayo, Nicolás Posse respondió 1.286 interrogantes.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar