Congreso nacional de la UOM: participación de Kicillof y presencia matancera
Junto a más de 500 representantes gremiales de todo el país, el Gobernador participó del acto de cierre. Allí, estuvo presente la regional matancera que conduce Esteban Cabello.

Junto a más de 500 representantes gremiales de todo el país, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó del acto de cierre del Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOM). Allí, estuvo presente la regional matancera de la central obrera que conduce Esteban Cabello.
Este año, los ejes centrales del Congreso fueron ocho: paritarias libres y su respectiva homologación, aumento de emergencia a los jubilados, fin de la represión a la protesta social, defensa de la industria nacional, reactivación de la obra pública, ejecución de un plan nacional de empleo, mayor presupuesto para educación y salud y el respeto de las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales.
Los espacios de los trabajadores
“Van 16 meses de gobierno, ya no hace falta teorizar: estamos viendo los resultados y las consecuencias de un modelo económico que apunta contra el trabajo y la industria nacional”, expresó el jefe provincial. Volvió a insistir, entonces, en la necesidad de “funcionar como escudo y red ante dichas políticas”. “La unidad nos tiene que dar fortaleza para mostrarle al pueblo que hay alternativa a la miseria, la entrega y el hambre”, auguró.
En ese marco, advirtió que se está llevando adelante “una inmensa transferencia de recursos desde los sectores populares y productivos hacia un pequeño grupo dedicado a la especulación financiera”. “Mientras tanto, el Gobierno nacional celebra el inicio de una nueva etapa de endeudamiento en nuestro país”, manifestó Kicillof, en alusión al préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI a la Argentina.
Así, ponderó “los espacios de debate entre los trabajadores y las medidas de fuerza de los sindicatos” que “dejan en claro que el pueblo está en contra de pedirle plata al Fondo Monetario Internacional”. “Hay que construir un gran frente que le ponga freno a Milei y para eso tenemos que hablar y escuchar a todos, llegar a todos los sectores, entusiasmar y dar la oportunidad de depositar su confianza para que el futuro sea mejor”, sostuvo.
la UOM y su plan de lucha
Por su parte, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, denunció “el plan de ajuste del Gobierno nacional que genera incertidumbre y pone en peligro el entramado productivo y miles de puestos de trabajo”. De ese modo, coincidió con Kicillof al subrayar que “es necesario mantener los ámbitos de debate para organizarse y generar la unidad necesaria que permita luchar contra este modelo que ataca los intereses del pueblo trabajador”.
En esa línea, el titular de la UOM local, Esteban Cabello, dialogó con El1 y comentó que allí, también, “se ha definido un plan de lucha con paros escalonados en las fábricas del país” debido a “la falta de respuestas a las demandas salariales y las políticas antiindustria”. “No se trata solo de la homologación, sino de discutir salarios y defender nuestras fábricas porque la situación es compleja y tenemos que estar alerta”, reflexionó.