Congreso: presentan un proyecto para eliminar las retenciones de manera gradual en 5 años
Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley para que las retenciones sean eliminadas definitivamente dentro de 5 años. Todos los detalles.
Luego de que el gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, bajará de manera temporal las retenciones, tras las insistentes presiones de la Sociedad Rural Argentina (SRA), diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) presentaron un proyecto de ley para que los derechos de exportación sean eliminados en el lapso de cinco años.
Además, la iniciativa de los lilitos pretende que la baja “temporal” de las retenciones que realizó la administración de Javier Milei sea fija. Según alegaron, la pérdida de recaudación estaría en torno al 0,3% del PBI por año que se compensaría con el aumento de la actividad del agro y la mejora de la economía, mismo argumento que utilizó Luis Caputo, al momento de anunciar la medida.
“La temporalidad tiene que ser permanente, el agro necesita reglas estables. Además, no queremos que la medida del Gobierno sea sólo para que el campo liquide como con el dólar soja temporal a lo (Sergio) Massa”, afirmó el jefe de la bancada, Juan Manuel López.
En esa línea, el diputado nacional agregó que “más allá de que son un impuesto injusto, en estas condiciones era imprescindible bajar retenciones, el agro está al borde la quiebra. Desde la Coalición Cívica lo veníamos advirtiendo en todos lados”.
En efecto, según el texto, el proyecto busca “hacer definitiva la rebaja de los derechos de exportación establecida por el gobierno y fijar un horizonte de reducción progresiva hasta su eliminación total preservando el equilibrio fiscal y brindando la previsibilidad que el sector necesita”.
“El presente proyecto de ley tiene por finalidad consolidar la reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total”, remarca la iniciativa de la Coalición Cívica.
En concreto, desde el espacio que lidera Elisa “Lilita” Carrió explican que, en el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el decreto 38/2025. Por el contrario, resulta imprescindible garantizar que la rebaja de estos tributos sea definitiva y fijar un esquema de reducción progresiva que brinde previsibilidad y estabilidad a los productores.
Todos los detalles sobre el proyecto que pretende eliminar las retenciones
Por ello, el texto pretende dejar sin efecto las retenciones vigentes, con excepción de aquellos que recaen sobre las habas (porotos) de soja y sus subproductos, cuya alícuota no podrá superar el 26% del valor imponible o del precio oficial FOB.
En tanto, los derechos de exportación del trigo, cebada, maíz y sorgo y sus subproductos, cuya alícuota no podrá superar el 9,5% del valor imponible o del precio oficial FOB; el girasol y sus subproductos, cuya alícuota no podrá superar el 5,5% del valor imponible o del precio oficial FOB y las mercaderías relativas a las actividades minera e hidrocarburífera.
En lo que respecta a las retenciones de la soja, el trigo, cebada, maíz, sorgo y el girasol y sus subproductos se reducirán anualmente; el primer año desde la sanción de la ley, la alícuota máxima será del 80% de la alícuota establecida en el artículo 1, transcurridos los dos años será del 60%, los tres años será del 40%, a los cuatro años del 20% y a los 5 años las mercaderías no estarán sujetas a derechos de exportación.
“Los derechos de exportación constituyen un tributo distorsivo que desincentiva la producción de bienes exportables y afecta la competitividad del sector agropecuario. A nivel internacional, su aplicación es excepcional: menos de quince países los utilizan, y sólo un número reducido lo hace con alícuotas elevadas y una incidencia significativa en la recaudación”, alegan los legisladores en el texto.
Vale mencionar que, según explican desde la Coalición Cívica, en la Argentina, estos derechos agravaron la situación del sector agropecuario, limitando el crecimiento del principal generador de divisas del país y restringiendo su capacidad de inversión y desarrollo.
“A pesar de las reiteradas promesas de alivios definitivos, la eliminación de los derechos de exportación sigue pendiente, sin un compromiso concreto para su eliminación en el corto o mediano plazo”, denunciaron los legisladores y cerraron: “Desde la Coalición Cívica sostenemos siempre la necesidad de ‘dejar en paz al campo’ y reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación total de estos tributos en el menor tiempo posible”.
Cabe destacar que, la iniciativa para eliminar las retenciones lleva las firmas de Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Mónica Frade, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.
Proyecto completo de la Coalición Cívica para eliminar las retenciones
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar