Politica

Continúa la incertidumbre por el padrón de mesas en La Matanza y la pelota pasa a la Junta Electoral

Tras la resolución de la CNE de retrotraer los cambios de establecimientos de votación en un distrito de La Matanza, el juez Ramos Padilla indicó que dicha facultad es competencia de la Junta Electoral bonaerense.

A menos de un mes para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, casi 1.000.000 de personas en el distrito de La Matanza aún no saben a ciencia cierta su lugar de votación, en el marco de un contrapunto entre el juez federal con competencia electoral de la provincia Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, y la Cámara Nacional Electoral.

Luego de que la Cámara Nacional Electoral dispusiera el pasado jueves dejar sin efecto los recientes cambios de establecimientos de votación en aproximadamente el 80% de los electores de la sección 61 de La Matanza, Ramos Padilla rechazó en las últimas horas efectuar dichas modificaciones y, en cambio, pasó la potestad de decisión a la Junta Electoral bonaerense.

En ese sentido, el magistrado advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error”. “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió.

De esta manera, la Junta Electoral bonaerense, el órgano conducido por la titular de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, deberá resolver en los próximos días el lugar definitivo de votación para buena parte del electorado del municipio clave de la Tercera sección electoral.

Por su parte, la Cámara Nacional electoral manifestaron que el replanteo general de los establecimientos de votación significa, en los hechos, una modificación de la cartografía electoral del distrito, y tiene un efecto semejante, “ya que implica un cambio de los establecimientos de sufragio”, al cuestionar la publicación del padrón con la reasignación a nuevos establecimientos para las elecciones 2025.

Kicillof se quejó ante el juez federal Alejo Ramos Padilla por las modificaciones de los padrones en La Matanza.
Kicillof se quejó ante el juez federal Alejo Ramos Padilla por las modificaciones de los padrones en La Matanza.

Según manifestaron desde la Cámara Nacional Electoral, cualquier modificación de la cartografía electoral debía posponerse hasta después del proceso electoral nacional de este año. En ese sentido, el juez Ramos Padilla había sido instruido a convocar a una audiencia presencial con todos los interesados una vez finalizado el proceso electoral.

“Se ha suspendido el proceso de notificación de autoridades de mesa del Municipio La Matanza, hasta tanto la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires tome una determinación”, establece la última resolución redactada por Ramos Padilla.

Es preciso señalar que, una de las voces que se había manifestado en contra del cambios de lugares de votación fue la del propio gobernador Axel Kicillof, quien se quejó por escrito ante Ramos Padilla, al alertar que “muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”.

Dónde voto en las elecciones 2025: el padrón que dio a conocer la Junta Electoral

La Junta Electoral bonaerense oficializó a fines de julio la consulta online del padrón para las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde más de 14.300.000 de personas están habilitados para votar legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.

De esta manera, los bonaerenses de las ocho secciones electorales ya pueden consultar en la página web de la Junta Electoral la escuela o centro de votación donde le tocará emitir el sufragio, como así también la mesa que le fuera asignada en dicho establecimiento.

Asimismo, el ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, anunció que el próximo 23 de agosto se va a hacer un “simulacro electoral integral” que va a servir como “prueba general del procedimiento completo” con los fiscales y todos los actores involucrados en los comicios para ensayar el recuento y transmisión de datos.

Cabe destacar que, una de las principales novedades de este año, fue la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, una medida replicada en varias provincias, y la sanción legislativa de suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo cual obligó a la Junta Electoral a modificar el cronograma electoral.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba