Criminalización de la solidaridad: llevan nuevamente a juicio a un dirigente gremial mapuche
Absuelto en 2022, Hugo Aranea, dirigente de la CTA Viedma, es llevado nuevamente a juicio debido a la reapertura de una causa en la que se lo acusa de usurpación de tierras. “Se trata de una persecución política. Nosotros acompañamos la toma en el contexto de pandemia”, explica el también werken del Parlamento Mapuche.

Por Nahuel Croza | Hugo Aranea es werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro (en representación de la zona costera) y secretario general de la CTA Autónoma seccional Viedma. En 2020, en el escenario de pandemia, desde la central se solidarizó con doscientas familias que levantaron viviendas en lo que hoy se conoce como el barrio Nueva Vida, en la periferia suroeste de la ciudad. Allí la central sostuvo un merendero para esta población empobrecida.
Por esta razón, Aranea fue acusado de usurpación de tierras, pero en el 2022, el juez Guillermo Bustamante dictó un fallo absolutorio. Argumentó su decisión en la falta de pruebas y testigos, y dio por tierra con el argumento de la usurpación. En julio de 2025, la fiscal Paula Rodríguez Frandsen recurrió al Tribunal de Impugnación y logró la reapertura de la causa, que dio lugar a un nuevo juicio cuya primera audiencia tiene lugar este martes 16 de septiembre.
“Nosotros acompañamos la ocupación. Muchas familias fueron judicializadas y a mí me acusan de ser instigador, de ser organizador de toda esa movida, pero no lo pudieron probar y fui absuelto”, explica el dirigente en diálogo con Canal Abierto. “La mayoría son familias originarias, del pueblo mapuche y muchas del pueblo aymara, de Bolivia, el 80% son trabajadores rurales”.
Los barrios que con el correr del tiempo se fueron consolidando y están inscriptos en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), llevan los nombres ARA San Juan, Islas Malvinas, 9 de Julio y Nueva Vida. A través de una mesa de mediación en la que participaron la Provincia de Río Negro, como mediadora, el equipo jurídico de la municipalidad, un representante de quien dice ser el dueño de la tierra -Gerardo Vichich- y varias organizaciones: la CTAA, el MTE y una mesa de barrios conformada por los vecinos, “se llegó a un acuerdo y eso se legalizó”.
“Se trata de una persecución política. Así lo ha expresado la querella, que su intención es castigar lo que ellos llaman la instigación, la organización. O sea, es una cuestión política”, explica Aranea. “Nosotros dejamos demostrado que yo nunca usurpé. Yo tengo mi domicilio hace 50 años en el mismo lugar. Presentamos todos los testigos. Está claramente demostrado que yo no usurpé nada. La continuidad de este juicio es claramente una cuestión política”.
En esta década han crecido más de quince barrios populares en las periferias de la capital rionegrina. “En plena pandemia estas familias fueron a buscar un lugar donde vivir porque no tenían donde estar. Hoy en Viema hay entre 5000 y 6000 familias que no tienen tierra ni vivienda, todas intentando sobrevivir en la economía informal, y no reciben ninguna respuesta del Estado. Como CTA y Parlamento Mapuche nosotros siempre vamos a estar ahí”, concluye Hugo.
Varias organizaciones sociales y gremiales se movilizarán al juzgado en Viedma. “Mañana estaremos todos en la calle para decirle una vez más ‘No a la criminalización de la protesta’ y este intento de la justicia y el poder político de disciplinar a los que luchan y son solidarios. Exigimos la absolución ya de Hugo Aranea”, señaló por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodrigo Vicente.
Fuente: https://canalabierto.com.ar



