Cristina Kirchner reunió a intendentes del peronismo y crece la expectativa por su candidatura
Cristina Kirchner se reunió con intendentes bonaerenses de La Cámpora y el kicillofismo y volvió a pedir por la unidad del peronismo en la Provincia.

En las últimas horas, la expresidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, encabezó una reunión clave con intendentes del peronismo bonaerense que responden a La Cámpora y al kicillofismo, que tuvo como principal objetivo sellar la unidad de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, que desde hace varios meses sostiene un clima tenso que afecta de manera directa a las distintas gestiones.
De acuerdo a lo que dejaron trascender, en el encuentro con los intendentes bonaerenses la exmandataria confirmó su candidatura a diputada provincial por la Tercera sección electoral, e instó a todos los sectores del espacio de Unión por la Patria a sostener la unidad y evitar una ruptura.
“Cristina Kirchner está intentando priorizar que se gane en la provincia de Buenos Aires. El problema es que si las elecciones se desdoblan, se debilitaría mucho la concurrencia nacional, que es donde hay que pararle la mano a Javier Milei, para que no tenga quórum propio, que no salgan los decretos, y que podamos volver a aprobar una moratoria previsional”, indicaron fuentes cercanas a la exvicepresidenta a Diputados Bonaerenses.
Es preciso mencionar que, en encuentro entre Cristina Kirchner y los intendentes del kicillofismo y La Cámpora se realizó en la sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social, un terreno neutral en el que la exmandataria pudo manifestar su pedido de unidad.

En tanto, la cumbre peronista que reunió a intendentes del Conurbano bonaerense y referentes del kirchnerismo y de La Cámpora dejó varios mensajes contundentes. El más resonante fue el que emitió la propia Cristina Kirchner, que les recordó a los presentes que el adversario político es Milei, y no los líderes del mismo espacio.
Con especial énfasis en el enfrentamiento contra el Gobierno nacional, Cristina Kirchner señaló que “hay que ganar sí o sí” las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y le pidió a todos los jefes comunales que asistieron “hacer todo lo posible por mantener la unidad”.
Es preciso mencionar que, por primera vez en varios meses, el mensaje de la expresidenta se alineó con el discurso del propio Axel Kicillof, que en las últimas semanas también buscó recomponer puentes dentro de Unión por la Patria, con reuniones con Sergio Massa, Máximo Kirchner y otros referentes del oficialismo bonaerense.
Uno de los temas que generó más controversia en el encuentro de los intendentes bonaerenses con la expresidenta fue el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales, una decisión tomada por Kicillof esta semana que generó fricciones dentro del espacio.

En ese sentido, Cristina Kirchner volvió a manifestar sus dudas respecto de la estrategia que propone el Gobernador bonaerense, y reiteró su preferencia por un esquema de votación concurrente, que permita unificar las fuerzas nacionales, provinciales y municipales del peronismo, con el fin de evitar que la oposición “provincialice” la campaña electoral centrándose en problemáticas locales como la inseguridad en el Conurbano.
“Si queremos lograr un triunfo electoral contundente den 2027, y construir una unidad que nos posicione como la principal fuerza ganadora en los comicios presidenciales, tenemos que empezar ganando las elecciones legislativas del 2025, para enfrentar a Milei y demostrar que tenemos un proyecto de país viable”, enfatizaron fuentes de La Cámpora a este medio.
“Cristina sigue siendo la figura con mayor capacidad de ordenamiento dentro del peronismo bonaerense”, comentaron líderes cercanos a los jefes comunales presentes, al tiempo que señalaron que el hecho de que se ponga al frente como candidata tiene el doble efecto de evitar una fractura en el movimiento, y empujar las listas del oficialismo en una elección que podría definir la gobernabilidad en la provincia frente a un oficialismo nacional que ya eliminó las PASO y cambió el sistema electoral.
Según informaron, el encuentro con la ex presidenta congregó a jefes comunales de peso del peronismo bonaerense, como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes) y Damián Selci (Hurlingham), así como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo). También participaron Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Leonardo Moreno, en representación de Ariel Sujarchuk (Escobar).
Además de los intendentes, asistieron figuras centrales del cristinismo como Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense; Eduardo “Wado” de Pedro, senador nacional y exministro del Interior; el diputado Facundo Tignanelli y el funcionario bonaerense Santiago “Lalo” Révora.
Elecciones 2025: Cristina Kirchner y Kicillof por la unidad
Si bien Cristina Kirchner dejó en claro que aunque no comparte todos los movimientos de Kicillof, apuesta por sostener la unidad por encima de las diferencias internas, no dejó en en el encuentro con los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires definiciones concretas sobre lo que hará el peronismo de cara al cierre de listas.
Además de la candidatura de la propia titular del PJ en la Tercera sección electoral, el peronismo baraja también la posible participación de Sergio Massa en la Primera sección, que desde la derrota que sufrió en el balotaje contra Milei se mantuvo al margen de las decisiones de Unión por la Patria y los escenarios públicos.
Por su parte, Kicillof también busca evitar una ruptura que pueda debilitar al peronismo en la principal provincia del país. Por eso, mantiene diálogo con los distintos sectores del oficialismo para acordar un esquema de competencia que contemple todas las voces.

Por ahora, la candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial aparece como un movimiento fuerte para mantener a la tropa alineada. Es que, la Tercera sección es clave tanto por su densidad poblacional como por su peso en la Legislatura bonaerense, y la presencia de la exmandataria en la boleta podría fortalecer al oficialismo frente al avance de los libertarios.
Con el calendario electoral ya en marcha y las tensiones aún latentes, la expresidenta busca revalidar su liderazgo como garante de la unidad peronista en tiempos de incertidumbre y crisis, aunque aún no retoma el diálogo con el gobernador bonaerense.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar