Cuando la motosierra te deja sin pasaporte
La situación que viven ciudadanos con el documento internacional por una partida impresa de manera defectuosa derriba el discurso según el cual el privado siempre supera al Estado. En la mira, la empresa en la que la Casa de la Moneda tercerizó sus funciones.

Redacción Canal Abierto | A partir de una falla en la tinta de seguridad con la que se confeccionan, miles de pasaportes carecen de utilidad y deben ser cambiados. Desde el RENAPER estiman en 60.000 el número de pasaportes defectuosos. Pero por el rango de numeración sobre el que se advirtió, la cifra podría superar los 200.000 ejemplares.
Históricamente, la confección de pasaportes y DNI se realizaba en la Casa de la Moneda. La llegada de Javier Milei a la Casa Rosada trajo consigo el paradigma de que lo privado es superior a lo público y estos trabajos fueron concesionados a una empresa privada.
Se trata de IPESA, firma que ya trabajaba en la materia, pero en la que Casa de la Moneda sólo tercerizaba la confección de las cubiertas de los pasaportes. Pero desde que Pedro Cavagnaro aterrizó como interventor del organismo, éste se acogió al nuevo paradigma y tercerizó en la empresa la confección de la totalidad de los DNI y pasaportes.
“Esto es un bochorno. Nosotros jamás tuvimos ningún inconveniente. Se trató de un problema con la tinta, que es importada y ahora están teniendo problemas en la codificación de de los datos. Esto implica que eh quienes sacaron el pasaporte lo tienen que devolver y se debería volver a imprimir. Así que se genera el doble de gasto, además del inconveniente para el usuario que tiene que perder tiempo o dinero en algo que debería hacer en un trámite ágil que el Estado debería facilitarlo eh y no cometer todos estos inconvenientes”, lamentó el delegado de ATE en Casa de la Moneda Claudio Lobo ante la consulta de Canal Abierto.
Esta situación pone en jaque el discurso con el que el Gobierno sostiene que el privado supera al Estado. También que la motosierra sirve para ahorrar plata, ya que, al menos en estas partidas de pasaportes, el costo se verá duplicado al tener que imprimirlo dos veces.
“Y también está la importación de billetes, que se hace de China. Y eso se paga con moneda extranjera, con dólares que no tenemos. Es raro, porque el Gobierno no sabe cómo esta estampida del dólar, pero traen todo eso que no lo hacemos acá. Porque además del tema de la impresión, está también el costo de la logística”, adirtió Lobo.
“Es impresionante la plata que están despilfarrando en esos caprichos. Porque no hubo ninguna justificación para hacer lo que están haciendo porque jamás tuvimos problemas, jamás hubo un escándalo así como el de los pasaportes. Es un una de las tantas mentiras de este gobierno que se cae”, lamentó el trabajador.
Según la opinión de especialistas que trabajaban en la confvección de pasaportes, el motivo se originó en una de las llamadas tintas invisibles que forman parte del dispositivo de seguridad de la documentación. Se trata de tintas de distintos colores que el ser expuestas a una luz particular, confirman que se trata de un documento auténtico.
No es el primer caso de falencias a partir de la delegación de tareas de Casa de la Moneda a empresas privadas. Quien circule por las calles de distintas ciudades argentinas se cruzará toldos los días con vehículos sin patente, o con el número de la misma impreso en un papel pegado en la luneta. Esto se debe a que las identificaciones de automotores también fueron tercerizados y la empresa no está pudiendo garantizar la provisión de patentes necesarias.
Fuente: https://canalabierto.com.ar
				


