Dan a conocer la inflación de abril: estiman una cifra en torno al 3%
El INDEC dará a conocer este miércoles el índice de inflación de abril. Según consultoras privadas, se ubicaría por encima del 3%.

Luego del 3,7% de inflación registrado en marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el índice de precios al consumidor del cuarto mes del año, el cual marcará el primer relevamiento tras la salida del cepo cambiario y el inicio de la fase 3 del programa económico del Gobierno nacional.
Si bien la intención del Gobierno es perforar el piso del 2%, este panorama quedó prácticamente descartado, según el relevamiento de las consultoras privados, al menos hasta junio. Según indicaron los informes, en abril repercutirá el aumento de precios en prendas de vestir y de bienes y servicios.
En ese sentido, la consultora Equilibra pronosticó que la inflación de abril se ubicará en 3,3%, tras relevar un aumento en el sector de Prendas de vestir y calzado de 4,1%; en Restaurantes y hoteles del 4% y de Bienes y Servicios varios de 3,8%.
Por su parte, la consultora Analytica indicó que el aumento de precios en el cuarto mes del año sería del 3,8%. No obstante, advirtieron que la modificación del régimen cambiario no repercutió en la suba de precios de alimentos. “Se mantuvieron estables”, precisaron.
“Nos sacudieron mucho en marzo y eso hizo saltar los precios, por eso si volvemos a tener una cifra similar al 3,7% o uno aunque sea levemente menor vamos a volver a entrar en el sendero descendiente que veníamos”, abrieron el paraguas desde Casa Rosada.
En tanto, el informe de Libertad y Progreso arrojó una inflación de 3,1% en abril, con lo cual la variación acumulada en el primer cuatrimestre del año se ubicaría en 11,9%. “La unificación cambiaria se realizó en línea con lo que veníamos pronosticando. Esto tuvo un impacto menor al que muchos esperaban sobre el IPC”, expresaron.

Por último, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) vaticinaron una inflación del 3,2% en abril, lo que representa una suba de un punto porcentual en relación a la encuesta del mes previo.
Asimismo, el informe que recopiló la opinión de 41 consultores, bancos y centros de investigación de la Argentina y el exterior estimó que la inflación recién podría perforar el piso del 2% a partir de agosto, mientras que aumentaron el acumulado inflacionario para todo 2025 en 31,8%.
Es preciso mencionar que el IPC es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada. Los resultados se obtienen de más de 300.000 relevamientos de precios correspondiente a 39 aglomerados urbanos de todo el país.
El Gobierno prepara la puesta a punto de nuevo índice de inflación del INDEC
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, detalló semanas atrás los nuevos cambios en la metodología para medir la inflación, el cual incluirá en los próximos meses el relevamientos de nuevos servicios, tales como celulares y plataformas de streaming de series y peliculas.
En ese sentido, Lavagna destacó que esta modificación tiene como fin responder a la necesidad de reflejar mejor el consumo de productos y servicios que se han vuelto esenciales en la vida cotidiana, que en años anteriores no formaban parte de la medición debido a que no eran tan comunes en los hogares.
“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato. Son diferencias pequeñas entre los esquemas”, puntualizó el director del INDEC en declaraciones radiales.
En detalle, el titular del INDEC señaló que la incorporación de productos al relevamiento como Netflix, celulares y otros servicios de consumo que ganaron peso en los últimos años no implicará una variación sustancial en los resultados del índice inflacionario. “Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico”, afirmó.
Cómo evolucionó la inflación en 2025
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
- Marzo: 3,7%
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar