Denuncian penalmente al intendente de Carlos Casares por las inundaciones
La denuncia, presentada por productores rurales, apunta al jefe comunal de Unión por la Patria, Daniel Stadnik, y a los demás integrantes del Comité de Cuenca Subregión A3. Los responsabilizan por la inacción frente a las inundaciones que asfixian a la Cuenca del Salado y por haber priorizado la campaña electoral antes que las obras.

Productores rurales de Carlos Casares presentaron una denuncia penal contra el intendente de Unión por la Patria, Daniel Stadnik, a quien responsabilizan por mantener inactivo al Comité de Cuenca Subregión A3 que preside, mientras la región sigue bajo el agua desde febrero a esta parte. El escrito también apunta a funcionarios de la Autoridad del Agua (ADA) y de la Dirección de Hidráulica bonaerense.
La presentación judicial incluye cargos por estrago doloso por inundación, incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión impropia con deber de garante, delitos que contemplan penas de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Para los denunciantes, el jefe comunal Stadnik y los funcionarios provinciales “conocían el riesgo, contaban con la obligación legal y técnica de actuar, y sin embargo eligieron no hacerlo”.
La denuncia detalla que Stadnik, ingeniero hidráulico y presidente del Comité de Cuenca A3, no convocó al organismo en medio de la emergencia hídrica de Carlos Casares. El propio intendente reconoció en declaraciones públicas que debía hacerlo, pero admitió haberlo pospuesto por la campaña electoral. Para los productores, esa confesión constituye prueba del dolo: sabía lo que había que hacer y no lo hizo.
La denuncia también señala el colapso estructural del Plan Maestro del Río Salado, presentado en 1999 y con un plazo de ejecución de 15 años, pero que a 2025 lleva apenas la mitad construida. Las obras inconclusas dejaron a la Cuenca vulnerable a cada evento climático, generando anegamientos masivos en 2017, 2022, 2024 y 2025.
El impacto económico de la inacción es demoledor. Según CARBAP, la Cuenca del Salado concentra el 75% del stock vacuno bonaerense y el 28% nacional, aporta entre el 20 y 25% de la producción agrícola del país, el 40% de la cebada y girasol y el 20% de la producción lechera. “Estamos hablando de un daño económico nacional por responsabilidad de un puñado de funcionarios”, remarcaron los denunciantes de Carlos Casares.

La denuncia penal también hace foco en la paradoja que expone la figura de Stadnik. Ingeniero hidráulico con experiencia en obras públicas desde los años ’80, utilizó la consigna de la “emergencia hídrica” para hacer campaña en Carlos Casares, pero incluso presidiendo el Comité de Cuenca, no convocó ni impulsó medidas para mejorar los caminos rurales. Para los productores, es una “contradicción flagrante” que desnuda el abandono y el oportunismo político.
La figura legal aplicada es clara: el artículo 248 del Código Penal castiga con prisión e inhabilitación a los funcionarios que omitan ejecutar las leyes que están obligados a cumplir. “Stadnik sabía, podía y debía actuar, y eligió no hacerlo”, señala la denuncia, que lo acusa de dolo directo. También se le imputa la figura de estrago doloso (art. 186), dada la previsibilidad del daño.
Es preciso mencionar que, los productores acompañaron la denuncia con pruebas documentales, certificados de emergencia agropecuaria, resoluciones oficiales, actas del Comité de Cuenca, registros de eventos hídricos, informes de CARBAP y hasta capturas de la propia página de la ADA. También ofrecieron testigos y solicitaron resguardar digitalmente los contenidos oficiales para evitar su manipulación.
“Llevamos 25 años esperando que el Estado cumpla con su obligación y mientras tanto nos inundamos una y otra vez. No es una catástrofe natural, es un estrago político”, señalaron los productores al presentar la denuncia contra Stadnik y los demás funcionarios. Y cerraron: “Queremos que se investigue y que los responsables paguen por la devastación que nos condena a la miseria”.

Carlos Casares: la denuncia contra Stadnik, omisiones, campaña electoral y abandono estructural
La acusación central contra Daniel Stadnik se basa en su rol como presidente del Comité de Cuenca A3. Según la Carta Orgánica, estaba obligado a convocar al organismo y coordinar acciones de emergencia, pero nunca lo hizo. El propio intendente admitió que había pospuesto la convocatoria por estar abocado a la campaña electoral en Carlos Casares, lo que para los denunciantes es una prueba del dolo.
Otro eje clave es la responsabilidad agravada que implica la condición de ingeniero hidráulico de Stadnik. Con más de cuatro décadas de experiencia en el área, no puede alegar desconocimiento ni incapacidad técnica. Por el contrario, su experticia convierte la omisión en un acto aún más grave, ya que tenía todas las herramientas para prevenir el daño y eligió no utilizarlas.
Por último, la denuncia también expone que, mientras Stadnik hablaba públicamente de “emergencia hídrica” en Carlos Casares, en el plano institucional permanecía inactivo, sin impulsar obras ni exigir a la Provincia y la Nación el cumplimiento del Plan Maestro del Salado. Esa contradicción, aseguran, lo deja al desnudo como un funcionario que usó el problema como bandera política, pero que no hizo nada cuando tuvo que gobernar.
Carlos Casares: la denuncia completa contra Stadnik
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



