Politica

Desdoblamiento electoral: la Suprema Corte bonaerense le tendió la mano a Kicillof

La jueza de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, le tendió la mano a Axel Kicillof en medio de la discusión electoral en el interior del peronismo.

Con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, la vicepresidenta de la Suprema Corte bonaerenseHilda Kogan, le envió un guiño al gobernador Axel Kicillof al advertir acerca de las “grandes esperas” que habrá en las mesas de votación en las elecciones legislativas de este año, una de las principales razones con las que el mandatario provincial justifica su deseo de desdoblar los comicios.

En su interlocución, la integrante de la Suprema Corte bonaerense deslizó que el derecho electoral debe ser “claro e inclusivo” debido a su carácter de derecho humano, por lo que pidió que la política tome acciones para resolver los obstáculos logísticos que habrá a la hora de asistir a las urnas.

“La justicia electoral es garante de la democracia, en tanto debe garantizar que la voluntad colectiva en el momento de los comicios sea respetada. De la mano de la transparencia viene el problema de la accesibilidad: tanto por el lenguaje como por lo edilicio. Las personas mayores, o con discapacidad, la gente de bajos recursos y las mujeres cabeza de familia, que tienen que trasladarse con sus niños y sufrir grandes esperas. Tenemos que hacer desaparecer todas esas barreras”, dispuso Kogan.

De esta manera, la Suprema Corte de Justicia se puso del lado de Kicillof en el debate electoral que encarna el peronismo en la Legislatura bonaerense, donde el Gobernador puja por suspender las PASO desdoblar las comicios, mientras que La Cámpora de Cristina Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa presionan para que las elecciones bonaerenses sean el 26 de octubre, día en el que se celebran las elecciones nacionales.

A fines de enero, mucho antes de que la Legislatura se meta de lleno en el debate para suspender las PASO, cuya sesión para votar el destino electoral bonaerense se pasó para el martes de la semana que viene gracias a un cuarto intermedio logrado por La Cámpora y el massismoKicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes. ¿El resultado? Serias dificultades logísticas.

La jueza Hilda Kogan le tendió la mano a Kicillof en medio del debate electoral en las vísceras del peronismo.
La jueza Hilda Kogan le tendió la mano a Kicillof en medio del debate electoral en las vísceras del peronismo.

En rigor, el pasado 29 de enero se realizó una prueba de elecciones concurrentes para evaluar la viabilidad de votar simultáneamente cargos nacionales y provinciales. Según el informe, la prueba evidenció importantes dificultades logísticas debido al uso de sistemas de votación distintos.

Lo que sucede es que, la forma para elegir diputados nacionales en territorio bonaerense será mediante la Boleta Única de Papel (BUP), mientras que para cargos provinciales y locales se hará a través de la tradicional boleta partidaria. Frente a este escenario, la idea de desdoblar tomó más fuerza en la cabeza de Kicillof, aunque su deseo no fue hecho realidad aún debido a la fuerte resistencia de Massa y Cristina Kirchner, que rechazan esa propuesta.

Las argumentaciones de Kicillof con respecto al desdoblamiento electoral

También en el Teatro Argentino, el pasado jueves Kicillof encabezó un acto frente a la militancia en el que expresó sus argumentos para desdoblar las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires, al manifestar que las reformas llevadas a cabo por Javier Milei a nivel nacional, como fue el caso de la implementación de la Boleta Única en Papel “lleva a una elección con dos urnas y modalidades distintas”, relató.

Esa elección es un caos, entonces ¿cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintosNo es más caro, porque si es el mismo día también la parte de provincia la pagamos nosotros”, alegó el Gobernador bonaerense.

En esa sintonía, Kicillof relató que la mayoría de los gobernadores, menos uno, terminaron desdoblando. “Además, buena parte de los intendentes creen que lo mejor es que la elección sea en dos días diferentes, porque piden discutir la agenda de la realidad de los territorios y mostrar el esfuerzo que se está haciendo”, amplió.

“Esto no quiere decir abandonar o rechazar la cuestión nacional, pero necesitamos que no entre la motosierra a la Legislatura bonaerense, ni en los Concejos Deliberantes con una discusión política franca. No son dos cosas separadas, si hemos estado discutiendo contra Milei desde el día uno en la calle como Gobierno”, cerró el mandatario.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba