Politica

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

Las tres centrales sindicales encabezaron una importante movilización del 1º de Mayo con fuertes críticas a las políticas del Gobierno. Al fin de la jornada, los dirigentes gremiales se reunieron con Kicillof.

Redacción Canal Abierto | Miles de manifestantes colmaron desde el mediodía las avenidas del centro porteño para conmemorar un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, para reclamar reapertura de paritarias y denunciar el ajuste del gobierno de Milei y las reformas laborales exigidas por el Fondo Monetario Internacional.

La marcha, encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores se nutrió de columnas de cientos de sindicatos de las tres centrales. La jornada transcurrió con fuerte presencia policial sobre la 9 de Julio y la aplicación del protocolo antiprotestas de Patricia Bullrich.

Canal Abierto estuvo en la manifestación y recogió testimonios de trabajadores y referentes sindicales.

“Venimos a reivindicar los derechos que como clase trabajadora son el sostén fundamental de la patria cuando el gobierno quiere arrasar con la fraternidad y con lo comunitario como pilares de una sociedad mejor. Conmemoramos el 1 de mayo, uno de los días que se conmemora en todo el mundo, menos en Estados Unidos, que son los patrones de Milei, que le pone las condiciones de lo que tiene que hacer en beneficio de ellos y en detrimento nuestro”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA-A.

Minutos antes de las 14, las primeras agrupaciones gremiales comenzaron a concentrarse en la esquina de avenida Independencia y Perú.

Luego de la actividad en las calles, dirigentes de las centrales obreras se reunieron con el gobernador bonaerense Axel Kicillof en la sede de la CGT, para discutir la situación del empleo en el país.

La marcha concluyó en Paseo Colón al 800, frente al Monumento al Trabajo, donde los dirigentes colocaron una ofrenda floral y leyeron un documento con fuertes críticas a las políticas de Javier Milei. También se homenajeó al papa Francisco y a las Madres de Plaza de Mayo, que se reunieron por primera vez un 30 de abril de 1977.

El texto cuestionó el ajuste impuesto por el Gobierno, el acuerdo con el FMI y anticipó nuevas medidas de fuerza.

“La convocatoria es muy buena y refleja el hartazgo de la gente, no puede haber un plan económico que hunda los salarios mientras libera los mercados”, afirmó Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, en diálogo con medios presentes.

Por su parte, el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, disparó: “Aunque no lo parezca, tenemos algo que celebrar y es la caída de la imagen presidencial”

“Este es un Gobierno que fue elegido para solucionar los problemas económicos y la gente se dio cuenta que fracasó, que ya no puede controlar ni la inflación. En la Argentina los únicos que consiguieron trabajo en los últimos 16 meses son los 250 trolls con sueldos millonarios que incorporó Adorni”, agregó el jefe de los estatales de verde.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba