Día Nacional del Automovilismo: a 30 años de la muerte de Fangio
Este 17 de julio se cumplen tres décadas del paso a otro plano del multicampeón y leyenda de Fórmula 1 y del deporte argentino.

De ídolo a leyenda. Hace tres décadas, Juan Manuel Fangio se convertía en inmortal. El 17 de julio de 1995, el Chueco falleció luego de transitar una bronconeumonía pocos días después de haber cumplido 84 años. Sin embargo, mucho tiempo antes, fue quien le puso las patas a la mesa chica de los mejores deportistas de la historia de la Argentina. Mesa en la que aun se sienta a comer junto a otros pocos.
Además de ser dos veces campeón del Turismo Carretera, fue pionero en meter la bandera celeste y blanca en la máxima categoría del automovilismo internacional. Luego de darle su primer título nacional a Chevrolet en el TC, la Fórmula 1 fue el siguiente objetivo. El nacimiento de la competencia en 1950 vio, en sus primeras siete carreras, tres veces el sol flamear en manos de un no tan joven Fangio de 39 años.
Para ese entonces, nadie pensaba que siete años más tarde conseguiría su quinto título mundial: 1951 (Alfa Romeo), 1954 (Maserati y Mercedes), 1955 (Mercedes), 1956 (Ferrari) y 1957 (Maserati). Los otros dos años en los que corrió (temporada debut y 1953) se quedó con el subcampeonato. Casi 50 temporadas debieron pasar para que llegara un chico alemán que rompiera los esquemas: en 2003, Michael Schumacher lo superaría.
Su despedida fue de la magnitud de su persona. Velado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, puesto a disposición por el presidente Carlos Menem; en el edificio del Automóvil Club Argentino, en donde el Movimiento 26 de Julio, sus secuestradores en Cuba, le dejaron una corona; y en el Museo Fangio de Balcarce, su ciudad natal. A día de hoy, sus restos descansan en el Cementerio Municipal de donde surgió la historia.
El debate insaciable entre los más grandes es inevitable. Lionel Messi, Luciana Aymar, Emanuel Ginóbili, los de esta época. Diego Maradona, Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini, los de otros tiempos. Fronteras hacia afuera, algunos serán referentes. Por estos pagos, la mesa está servida.