Diputada alertó por los despidos en Azul y Olavarría: “La industria no resiste el ajuste”
a diputada María Laura Aloisi presentó dos proyectos para visibilizar los despidos, en medio de la crisis económica que golpea a Azul y Olavarría.

La diputada provincial de Unión por la Patria (UxP), María Laura Aloisi, expresó su preocupación por la ola de despidos que afecta a los distritos de Azul y Olavarría. A través de dos proyectos, la legisladora bonaerense expuso la situación crítica que atraviesan los trabajadores de la fábrica Cerro Negro y el frigorífico Devesa, ambos golpeados por la recesión y las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno nacional.
En el caso de Olavarría, Aloisi denunció los despidos masivos en la planta ceramista Cerro Negro, una de las más importantes del distrito bonaerense. “Hace más de un mes, la empresa despidió sin aviso a un centenar de empleados, de los cuales 42 continúan sin respuestas”, señaló en los fundamentos del proyecto.
Esta situación llevó a que decenas de obreros nucleados en el Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SUECO) mantengan una huelga por tiempo indeterminado. “Lamentablemente, esta situación no sorprende en una coyuntura crítica para el sector productivo nacional que conjuga paralización de la obra pública, desindustrialización y apertura de importaciones”, remarcó.
La empresa Cerro Negro, que produce porcelanatos, cerámicos, ladrillos y vidrios, no es la única afectada por la caída del sector de la construcción, que sufrió un desplome cercano al 30% durante el primer año del gobierno de Javier Milei.

A modo de ejemplo, la legisladora recordó el cierre de la fábrica LOSA, también en Olavarría, que en 2023 dejó sin empleo a 45 trabajadores, y el cese de operaciones de la planta de bolsas industriales CMPC (ex FABI), que despidió a 150 personas tras más de seis décadas de actividad.
En ese marco, la diputada oficialista aseguró que la realidad de Cerro Negro no es aislada y alertó por la crisis profunda que afecta a la industria de la construcción en su conjunto. En ese sentido, Aloisi demandó solidaridad con la lucha de los trabajadores y el respaldo legislativo para que “no quede silenciada esta problemática”.
Vale recordar que desde el radicalismo, el senador Alejandro Cellillo también hizo referencia al conflicto laboral en Olavarría. “No tenemos que dejar de atender el cierre de Cerro Negro, que genera a más de 200 familias en situación de zozobra con las que tenemos que ser solidarios”, advirtió semanas atrás.
La diputada Aloisi reclamó por los trabajadores despedidos en Devesa
En paralelo, la legisladora de Unión por la Patria (UxP), María Laura Aloisi, presentó un segundo proyecto para rechazar los despidos en el frigorífico Devesa Azul Natural Beef, en el distrito del cual es oriunda, donde al menos 100 empleados fueron desvinculados en las últimas semanas.

“Es inaceptable que los trabajadores deban pagar las consecuencias de políticas direccionadas a la pérdida del poder adquisitivo, la caída del consumo interno y la apertura de los mercados”, cuestionó la legisladora de UxP.
Según indicaron trabajadores de la planta, los despidos se produjeron sin previo aviso y con argumentos dispares. Algunos, inclusive, recibieron explicaciones vinculadas a un recorte general de personal, mientras que a otros se les atribuyeron causas particulares. En total, circula la versión de que la empresa podría llegar a despedir a 150 empleados.
El frigorífico, uno de los mayores exportadores de carne del país, redujo su nivel de faena diaria de 1.050 a 750 novillos por la baja de demanda en el mercado interno y en mercados clave como México. También influye la falta de hacienda terminada, producto de la sequía histórica que azotó al país durante 2023.
En este contexto, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) informó que el consumo de carne en marzo registró una baja del 2,7% respecto a febrero, acumulando 16 meses consecutivos en descenso.

A la crisis económica se suma el malestar de los trabajadores con la representación sindical. “Sinceramente, no sabemos quiénes son los del sindicato porque no sentimos que nos defiendan. Siempre están del lado de la empresa”, denunció uno de los despedidos.
Por último, Aloisi subrayó que el empleo es “fundamental para la dignidad, la integridad, el ascenso social y el desarrollo de las personas”. En ese sentido, remarcó que las consecuencias de los despidos no sólo afectan a los empleados directos, sino también a sus familias y a toda la comunidad.
Ambos proyectos de declaración ingresaron en la Cámara baja bonaerense con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesan los sectores industriales del centro bonaerense. Desde la bancada de Unión por la Patria (UxP) esperan el acompañamiento del resto de los espacios para que los reclamos de los trabajadores despedidos lleguen al centro del debate político bonaerense.
Los proyectos de Aloisi sobre los despidos en Azul y Olavarría
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar