Politica

Diputados dio media sanción a la ley que amplía las licencias para los estatales bonaerenses

En su primera sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que amplía las licencias para los estatales bonaerenses.

En su primer sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que amplía las licencias para los estatales bonaerenses por tratamiento de familiar con discapacidad y/o por cuestiones relacionadas a la salud mental.

“Gracias a los diputados por acompañar esta iniciativa, estamos ante una oportunidad de otorgarles derechos a nuestros trabajadores de la administración pública”, expresó la autora del proyecto, la diputada de Unión por la PatriaMargarita Recalde.

Tras la media sanción, la legisladora por la Primera Sección Electoral explicó que “el proyecto busca incorporar las licencias y los permisos por tratamiento de familiares a cargo de salud mental o con algún tipo de capacidad”.

“En el caso de los contemplados en la ley 10.430 se darían 60 días de licencia que pueden ser tomadas en forma continua o discontinua, y en permisos serían 480 horas anuales para distribuirlas acorde a la necesidad de los tratamientos”, detalló Recalde.

La diputada bonaerense, Margarita Recalde, autora del proyecto que amplía las licencias a los estatales bonaerenses.

Vale señalar que, el texto de Recalde propone que los estatales bonaerenses accedan a una licencia con goce íntegro de haberes de 60 días, que podrá dividirse a lo largo del año, debiendo acreditar el vínculo, el tratamiento y la discapacidad del familiar con los certificados y documentación correspondiente.

De la misma forma, el trabajador público también tendrá contemplado permisos en caso de tener una persona a cargo con alguna discapacidad o cuestión relacionada a la salud mental. “De acuerdo a los trabajos que venimos realizando, el tratamiento inmediato y dedicado de forma plena en los primeros momentos en los que se adquiera a la discapacidad ayuda a mejorar la condición de vida”, explicó durante la sesión la diputada.

La inexistencia hasta el momento de este tipo de licencias con perspectiva de discapacidad y de salud mental genera un conjunto de situaciones de vulneración de derechos. Una tiene que ver con la interrupción de las trayectorias laborales, que se da principalmente en las mujeres”, denunció Recalde.

Por último, la diputada bonaerense celebró que la media sanción del texto “reconoce el derecho en nuestra legislación a las asistencias de esas personas, ordenando situaciones que ya se dan de hecho”.

Cabe destacar que, la iniciativa para ampliar las licencias por discapacidad o salud mental también contempla a los policías bonaerenses, ya que modifica el artículo sobre licencias y permisos de la Ley de aplicación para el personal de efectivos provinciales (Ley N°13.982) para que se incluya la situación de tratamiento de un familiar con discapacidades.

En los fundamentos de su iniciativa, Recalde menciona que el Estatuto de los estatales bonaerenses no cuenta con una perspectiva de discapacidad, ya que actualmente las justificaciones para pedir licencias recaen en situaciones de maternidad, paternidad y cuidado del hijo; por razones de enfermedad o accidente de trabajo; y para atender un familiar enfermo.

Ese vacío genera una situación de desamparo para los trabajadores que transcurren estas situaciones en sus hogares en algún momento de su vida, y no pueden recurrir a las herramientas justas para abordarlas sin perjudicar de forma permanente su estado laboral”, advierte Recalde en los considerandos de su proyecto.

Diputados: El proyecto que amplía las licencias de los estatales bonaerenses

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba