Diputados encara una de las últimas sesiones del año legislativo: los temas en danza
La Cámara de Diputados bonaerense volverá a sesionar el próximo jueves 31 de octubre. Los temas en danza.
A la espera del debate del Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, la Cámara de Diputados bonaerense prepara una nueva sesión para el próximo jueves 31 de octubre, para cumplir con el número que prometió la presidencia, a cargo de Alejandro Dichiara, de sesionar al menos una vez al mes y que se vio resentido por un traspié a mitad de año.
Es que, como sucede todos los diciembre, la Legislatura bonaerense aguarda los números de la ley de leyes del Gobierno nacional, para ensayar las estimaciones de ingresos y gastos para el periodo entrante. Si bien el plazo para la presentación de los proyectos vence a finales de octubre, se espera que el Ejecutivo provincial recurra a una prorroga y que el debate en comisiones inicie a mediados de noviembre, como ocurrió las últimas temporadas.
Mientras tanto, los diputados del oficialismo alistan el temario para la séptima sesión ordinaria de la Cámara baja. En el radar, aparecen un puñado de proyectos de ley que vienen con media sanción del Senado bonaerense y otros que llegarán al recinto con tres dictámenes de mayoría, para ser aprobados con la mitad más uno de los votos.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir Diputados Bonaerenses, el tema principal pasará por la adhesión a la Ley Nacional N°27.709, conocida como “Ley Lucio“, que busca prevenir la violencia y abusos en la infancia y que cuenta con media sanción del Senado bonaerense. El texto, que fue impulsado por el gobernador, Axel Kicillof, también cosechó el visto bueno en las comisiones permanentes de Diputados.
Asimismo, la adhesión a la ley Lucio establece capacitaciones obligatorias para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez, similar a la Ley Micaela en cuestiones de género. Según la legislación, el objetivo es que el personal administrativo pueda detectar indicios de maltrato, abuso, descuido o abandono que pueden pasar desapercibido en los niños.
Al orden del día, también ingresaría un texto que establece la incorporación de un cupo laboral superior al 1% para jóvenes que egresados de hogares de abrigo. La iniciativa, elaborada por la diputada del oficialismo, Susana González, en conjunto con su par del radicalismo, Anahí Bilbao, obtuvo un dictamen de mayoría en la comisión de Trabajo y el próximo lunes recibirá un despacho conjunto de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales y Justicia.
Otro de los proyectos que cumplió con su ruta por comisiones y arribaría al recinto de Diputados es una expropiación de un inmueble ubicado en la ciudad de Tandil, para la creación de un “Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos”. En el lugar, conocido como “Quinta de los Méndez”, funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Por otro lado, el temario podría nutrirse de otros proyectos que quedaron por fuera de la última sesión de Diputados que tuvo en el centro de escena al proyecto de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, más conocido como RIGI bonaerense. Durante el mes pasado, se especulaba con el tratamiento de un par de propuestas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, el oficialismo podría insistir con el proyecto que modifica la Ley 13.074, relativa al Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La propuesta, que ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense, fue ingresada a la Legislatura por Kicillof y tiene como objetivo agilizar los procesos de reclamo por la cuota alimentaria, utilizando tecnologías de mensajería para apurar la inscripción inmediata de los morosos en el registro.
El articulado del Ejecutivo fue unificado con otras iniciativas de los senadores Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) y Daniela Reich (Pro Libertad), y contempla que los deudores alimentarios no puedan postularse a cargos públicos, tanto en la provincia de Buenos Aires como en los 135 municipios, ni acceder a cargos en la Justicia bonaerense.
En la misma sintonía, un proyecto relacionado que se encuentra en consideración, es el presentado por el diputado Germán Di Césare (Unión por la Patria), que busca imponer restricciones a los deudores alimentarios, prohibiéndoles el ingreso a casinos, bingos y salas de juegos de azar en toda la provincia.
Según explicó Di Césare a este medio, la iniciativa está orientada a proteger los derechos de los niños y asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, fundamentales para el bienestar y desarrollo de los menores, que dependen de dichos recursos para su sustento.
Diputados: libertarios estrenan un megabloque
Como dato político, la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados bonaerense será escenario de la fusión de los bloques del PRO Libertad y de La Libertad Avanza, tal como fuera anunciado a principio de mes por la presidenta de LLA a nivel nacional, Karina Milei, el asesor presidencial Santiago Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Durante un encuentro en Casa Rosada, del que también participó el presidente del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Agustín Romo, su par del Senado bonaerense, Carlos Curestis, la titular del PRO Libertad en la Cámara baja, Florencia Retamoso, y la senadora y ex vicepresidenta del PRO bonaerense, Daniela Reich, los dirigentes oficializaron el nuevo mega bloque.
De esta manera, con la incorporación de los cinco diputados del PRO Libertad a la bancada de La Libertad Avanza, que acaba de sumar su séptima integrante, Jazmín Carrizo, como parte del retorno de la diputada nacional, Carolina Píparo, a las filas libertarias, más el legislador monobloquista, Guillermo Castello, que viene siendo tentado para plegarse al armado, los prolibertarios podrían alcanzar la segunda minoría junto a la bancada del PRO, que también cuenta con 13 bancas.
Incluso, el reparto de cargos podría ampliarse aún más sobre diciembre de este año en la Legislatura bonaerense, cuando el diputado del massismo Alexis Guerrera tome el mando del recinto de Diputados, como parte del acuerdo de presidencias rotativas que estableció oficialismo. Con 13 escaños en su poder, La Libertad Avanza podría meterse en la discusión por las autoridades de cámara.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/