Diputados: insisten con una ley de debate obligatorio para candidatos a gobernador
La diputada del GEN Natalia Dziakowski volvió a ingresar un proyecto para implementar el debate obligatorio de candidatos a gobernador.

La diputada bonaerense del Acuerdo Cívico, Natalia Dziakowski, volvió a impulsar este año el proyecto de ley para implementar el debate público de los candidatos a gobernador para la provincia de Buenos Aires “con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales” de los diferentes partidos políticos.
En ese sentido, la iniciativa de la diputada provincial del GEN contempla incluir a la ley provincial 5.109 un artículo para que la Junta Electoral cite a los candidatos a gobernadores “dentro de los 15 días corridos anteriores” a la fecha de los comicios de las elecciones generales.
Si bien Dziakowski presentó el proyecto a mediados de 2023, el expediente perdió estado parlamentario, por lo que la legisladora volvió a introducirlo en la Cámara baja con el objetivo que la medida se implemente para las elecciones ejecutivas de 2027, donde se llevarán a cabo los comicios para Gobernador bonaerense.
“La finalidad del debate público será la de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas de manera tal que la ciudadanía pueda ver y escuchar las propuestas de los candidatos y las diferencias que se manifiestan entre cada uno de ellos”, puntualizó Dziakowski.
En detalle, la legisladora de la Sexta sección electoral sostuvo que la obligatoriedad del debate comprende a todos los candidatos cuyas agrupaciones políticas superen el porcentaje mínimo de votos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Si bien en estos momentos la Legislatura bonaerense debate una batería de proyectos de suspensión de las PASO en la provincia, la eventual cancelación de las primarias sólo abarcaría a las elecciones legislativas 2025, por lo que podrían ser reimplantadas en los comicios de 2027.
“La Junta Electoral de la provincia convocará a quiénes estén obligados a participar del debate en los cinco días hábiles posteriores a su proclamación como candidatos, una vez superadas las PASO, a fin de determinar su voluntad de participación en el debate fijado”, añadió Dziakowski en relación con su proyecto para establecer el debate obligatorio para los candidatos a gobernador.
Por último, el texto establece que el debate de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires esté coordinado por la Junta Electoral, con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, “para que la organización sea lo suficientemente clara y transparente para que todos tengan las mismas posibilidades”.
Cabe destacar que, la ley nacional N°27.337 sancionada en noviembre de 2016 por el Congreso nacional incorporó el debate obligatorio a todos los candidatos a presidente. La primera implementación fueron en la previa de las elecciones de 2015, y se repitió durante 2019 y 2023.

Debate de candidatos a Gobernador: Desde UxP también impulsan la iniciativa
Por su parte, la diputada de Unión por la Patria, María Fernanda Bevilacqua, también presentó un proyecto de reproducción para establecer “la obligatoriedad de debates públicos entre candidatos a Gobernador de la provincia”.
En esta iniciativa, el debate obligatorio para candidatos a gobernador bonaerense se dará en dos oportunidades posteriores a las PASO, que tendrá por sede una ciudad del interior bonaerense, y otro en la capital provincial, es decir, la ciudad de La Plata.
“Debatir es una condición del sistema democrático, ya que sin él, no habría discusión acerca de los puntos de vista, no habría acuerdos consensuados necesarios para la toma de decisiones sostenibles. Por lo tanto, el debate es una puesta en escena de los candidatos como protagonistas”, fundamentó Bevilacqua.
El proyecto de Dziakowski sobre el debate obligatorio para candidatos a gobernador
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar