Diputados quieren prohibir la venta de combustibles para vehículos sin patente
El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pascual, propuso prohibir la venta de combustible para los vehículos que no tengan patentes.

El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pascual, presentó un proyecto de ley para prohibir la venta de combustible para todos aquellos vehículos que no cuenten con patente en condiciones reglamentarias y visibles, con el objetivo de frenar los delitos cometidos con un auto o cualquier otro vehículo.
“La utilización de vehículos sin patente facilita la comisión de delitos y la posterior impunidad de los infractores y que, según informes de seguridad, el 80% de los delitos cometidos con motocicletas involucran vehículos sin patente o con patentes adulteradas”, señaló Pascual.
En rigor, esta prohibición regiría en todas las estaciones de servicio, bocas de expendio de combustibles y puntos de carga habilitados en la provincia. La normativa, tiene como principal objetivo promover que los conductores que no tengan patente inicien el trámite para poner en regla sus vehículos.
En ese sentido, Pascual retomó ejemplos como las provincias de Mendoza y Chaco, que implementaron medidas similares con las que, en los primeros seis meses de aplicación, lograron reducir hasta el 40% los delitos cometidos con vehículos sin identificación.
Por otro lado, los vehículos oficiales, las maquinarias agrícolas, los autos en traslado bajo condiciones especiales y aquellos que cuenten con permiso específico del Ministerio de Seguridad, quedarán exceptuados de transitar esta prohibición.

Asimismo, el proyecto de Pascual también establece una modificación en el decreto 171/2017, que exige el uso de las patentes, y en la Ley de Tránsito (N°24.449), para que la prohibición de venta de combustibles que busca frenar los robos efectuados en vehículos, queden firmes en las normativas viales.
“La falta de identificación vehicular también representa un peligro en la vía pública, dificultando la identificación de infractores y aumentando los riesgos en siniestros viales”, finalizó Pascual.
Debido a los siniestros viales como así también a los robos en vehículos, varias provincias tomaron esta prohibición. La más reciente fue La Rioja, que en junio de 2024 promulgó la Ley 10.775 que “prohíbe el expendio de combustibles y sus aditivos en las estaciones de servicios a vehículos y motocicletas sin distinción de cilindrada que no cuenten con su chapa patente reglamentaria”.
A diferencia de la ley propuesta por Pascual, la normativa riojana contiene sanciones para las estaciones de servicios que no acaten la medida. Para la primera vez, la sanción será una multa equivalente al valor del precio de venta de 500 litros de nafta súper del Automóvil Club Argentino, y en caso de reincidencia habrá una multa de 1000 litros de nafta súper y se clausurará el lugar por 15 días.