Internacional

DONALD TRUMP AMENAZA A IRAN

Si no deja de aportar armas a grupos Yemenies,(Asalora), advirtiendo posibles ataques sobre su suelo. Por su parte Teheran a su vez da una dura repuesta tambien amenaza atacar intereses de Estados Unidos.

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.

El presidente de Irán dijo este domingo que la República Islámica rechazó las negociaciones directas con Estados Unidos sobre su creciente programa nuclear, ofreciendo la primera respuesta de Teherán a una carta que el presidente Donald Trump envió al líder supremo del país.

El presidente Masoud Pezeshkian dijo que la respuesta de Irán, entregada a través del sultanato de Omán, dejó abierta la posibilidad de negociaciones indirectas con Washington. Sin embargo, tales conversaciones no han progresado desde que Trump, en su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.

En los años posteriores, las tensiones regionales han estallado en ataques en el mar y en tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, que vio a Israel atacar a líderes de grupos militantes a lo largo del autodenominado “Eje de Resistencia” de Irán.

Ahora, mientras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa.

“No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora”, dijo Pezeshkian en declaraciones televisadas. “Deben demostrar que pueden generar confianza”.

 

La Casa Blanca no ofreció una reacción inmediata al anuncio. La carta de Trump llegó cuando tanto Israel como Estados Unidos han advertido que nunca permitirán que Irán adquiera un arma nuclear, lo que ha llevado a temores de una confrontación militar mientras Teherán enriquece uranio a niveles cercanos a los de armas, algo que solo hacen las naciones con armas atómicas.

Irán ha sostenido durante mucho tiempo que su programa es para fines pacíficos, incluso cuando sus funcionarios amenazan cada vez más con perseguir la bomba.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, su Gobierno ha dicho consistentemente que se debe impedir que Irán adquiera armas nucleares. Sin embargo, un informe de febrero del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas dijo que Irán había acelerado su producción de uranio casi de grado armamentístico.

Trump también ordenó el ataque que mató al principal general de Irán en un ataque con drones en Bagdad en enero de 2020.

La Guardia Revolucionaria del régimen de Irán rechazó cualquier negociación con Estados Unidos sobre sus misiles, el país persa presentó el martes pasado una nueva base subterránea de misiles balísticos, la cuarta desde comienzos de año.

La Armada de la Guardia Revolucionaria iraní rechazó cualquier negociación con Estados Unidos sobre sus misiles y las capacidades de la alianza antiisraelí “Eje de la Resistencia”, informaron los medios iraníes este sábado.

“Irán nunca negociará sobre sus misiles ni sobre las capacidades del Frente de la Resistencia”, afirmó el comandante de la Armada de la Guardia Revolucionaria, el contralmirante Alireza Tangsiri, según informó la agencia Tasnim.

El país persa presentó el martes pasado una nueva base subterránea de misiles balísticos, la cuarta desde comienzos de año. Estados Unidos expresó su “preocupación” por la inhabilitación de Marine Le Pen en Francia

Sobre la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y las condiciones impuestas a Teherán, Tangsiri dijo que no conoce el mensaje y que no le importan los análisis y las evaluaciones hechas al respecto.

“Escucho sus amenazas y veo sus acciones, y me preparo para afrontarlo”, sostuvo el alto cargo militar.

Según informes de los medios, el presidente de EEUU insta en su carta a Teherán a entablar negociaciones con Washington sobre su programa nuclear, sus misiles y su apoyo a los grupos que conforman el “Eje de la Resistencia”, como Hezbollah del Líbano, los palestinos de Hamas y los hutíes de Yemen, entre otros.

El republicano ha amenazado al régimen de Irán con un ataque militar en caso de que rechace la negociación con EEUUy ante esto, Tangsiri enfatizó que cualquier ataque contra Irán tendrá una “respuesta contundente”.

El viernes, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, anunció que su país ha respondido a la carta de Trump e insistió en que está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington.

El jefe de la diplomacia iraní explicó a la agencia IRNA que la respuesta se ha enviado en una carta que expone “nuestro punto de vista acerca de la situación actual”.

Araqchí reiteró que Teherán no está dispuesto a mantener negociaciones directas bajo la actual política de “máxima presión” de Trump y sus amenazas militares, pero sí a dialogar de manera indirecta con Estados Unidos.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado cuatro rondas de sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, prometió una respuesta firme en caso de perpetrarse un ataque a su país. Las declaraciones Jamenei llegaron tras las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump. Trump había remarcado en una entrevista que EE.UU. podría bombardear la región si no llegaba a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. “Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, dijo el líder iraní Ali Khamenei durante un discurso en la mezquita Mosalla de Teherán con motivo del Aíd al-Fitr, la festividad que marca el fin del Ramadán

El régimen de Irán amenazó con acciones “fuertes y recíprocas” ante posibles ataques de EEUU si no se logra un acuerdo nuclear, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, advirtió este lunes que cualquier ataque contra su país será respondido con un “golpe recíproco y contundente”, en respuesta a las recientes advertencias de Estados Unidos.

Sus declaraciones, pronunciadas durante un discurso en la mezquita Mosalla de Teherán con motivo del Aíd al-Fitr, la festividad que marca el fin del Ramadán, llegan en un contexto de tensiones en las relaciones nucleares entre Irán y EEUU.

“Amenazan con cometer una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, afirmó Khamenei ante las advertencias de Donald Trump, presidente de EEUU, quien, en recientes entrevistas, aseguró que su país no dudaría en bombardear Irán si no se alcanzara un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, dijo. Mientras Khamenei hablaba, miles de asistentes en la mezquita coreaban los habituales lemas como “muerte a Israel” y “muerte a América”.

Las declaraciones de Trump surgen luego de que Irán rechazara en la semana anterior la posibilidad de negociaciones directas con Washington, en medio de la política de “máxima presión” implementada por la administración estadounidense desde la retirada del acuerdo nuclear de 2015, que buscaba limitar las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento parcial de sanciones.

El conflicto sobre el programa nuclear iraní ha sido una de las principales fuentes de fricción en la relación entre ambos países, con EEUU acusando a Irán de enriquecer uranio a niveles por encima de lo permitido para un programa de energía nuclear civil, lo que según Washington apunta a la creación clandestina de armas nucleares.

Donald Trump intensificó este domingo su discurso contra el régimen iraní afirmando que, de no alcanzarse un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, EEUU no dudaría en llevar a cabo bombardeos “como nunca antes se ha visto” , por su parte, Irán defiende que su programa nuclear tiene fines pacíficos, aunque la creciente actividad nuclear sigue generando desconfianza en la comunidad internacional.

En su discurso, Khamenei también continuó con su habitual retórica belicista, acusando a Israel de ser un “proxy” de EEUU en la región, y rechazando las acusaciones de que sus aliados en Yemen (los hutíes), Gaza (con Hamas) y Líbano (con Hezbollah) sean meros agentes de Teherán.

En lugar de eso, el líder iraní se refirió a Israel como el único “proxy” en la región, atacando fuertemente al Estado judío por sus acciones en Gaza y acusándolo de cometer un “genocidio”. “Ese grupo criminal (Israel) debe ser erradicado de Palestina”, concluyó Khamenei, siguiendo la línea de su régimen de apoyo a los grupos armados que se oponen a Israel.

Las tensiones con Israel son una constante en la política exterior iraní, que lidera el denominado «Eje de la Resistencia“, una coalición compuesta por grupos terroristas como Hamas, Hezbollah y los hutíes, así como diversas milicias en Irak.

Khamenei también continuó con su habitual retórica belicista, acusando a Israel de ser un “proxy” de EEUU en la región, y rechazando las acusaciones de que sus aliados en Yemen (los hutíes), Gaza (con Hamas) y Líbano (con Hezbollah) sean meros agentes de Teherán

El régimen de Teherán ha sido uno de los principales patrocinadores de estos grupos, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre la inestabilidad en la región y la posibilidad de un conflicto mayor.

A pesar de las amenazas y retórica belicista, las autoridades iraníes han mostrado disposición a reanudar las conversaciones con EEUU, aunque bajo condiciones específicas. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reiteró este domingo que su país está abierto a negociaciones indirectas con EEUU, dejando claro que el futuro de las conversaciones dependerá del comportamiento de Washington y de las políticas que implemente el Gobierno estadounidense hacia Irán.

No obstante, las opciones de un acuerdo parecen cada vez más lejanas, especialmente con el endurecimiento de las posiciones en ambos lados.

Por un lado, EEUU sigue presionando con sanciones y amenazas de acciones militares, mientras que Irán, por otro, continúa con su desafío y refuerza su postura agresiva frente a las potencias occidentales.

La situación en el Golfo Pérsico sigue siendo volátil, con Irán manteniendo su influencia sobre grupos militantes en toda la región, mientras que EEUU y sus aliados continúan su campaña para frenar el programa nuclear de Teherán.

Por lo que la situación es de tensa calma e incertidumbre de ambas partes estudiando que hace la otra parte, mientras Trump redobla su agresiva retórica de amenazas. Dejando un final abierto a un fururo incierto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba