Dos coma dos, la contraseña del engaño
Tras una semana de agitación parlamentaria, IPC “exitoso” y enojo presidencial, el Gobierno tuvo sus altas y sus bajas. La que viene no será más calma: habrá nuevos DNU y será el turno del Senado. Argentina en Modo Psico.

Por Federico Chechele | Cuando los libros de historia escriban sobre el gobierno de Javier Milei tendrán que comenzar por el principio. Su rol de panelista en los canales de televisión con los pelos despeinados exclamando frases que llamen la atención serán imágenes de relleno, porque el verdadero comienzo fue cuando el empresario Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y de la mitad del país, lo encerró el 22 de octubre y por cuatro meses —antes de las elecciones generales, del ballotage y ya como Presidente electo— en su Hotel Libertador del Microcentro porteño, mientras que tres estudios jurídicos conformados por abogados de las empresas más importantes del país le diagramaban el plan de gobierno.

Así construyeron el DNU 70/2023 y luego la Ley Bases, normas que modificaron la regulación económica y laboral en Argentina con un desenfreno adictivo para los sectores empresariales. Esta semana —con el nivel de perversidad con el que gobiernan, esperaron a que vuelva a repetirse el número 70— el Gobierno anunció el nuevo DNU 70/2025 que elimina todas las dependencias del Ministerio de Economía dedicadas a la construcción de viviendas para sectores medios y bajos. Esto significa que, además de seguir despidiendo trabajadores, quedan abandonadas más de 100 mil obras y 15 mil casas para entregar.
Como este gobierno vive sumergido en una moraleja, esta misma semana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ante el reclamo de los gendarmes porque la guita no les alcanza, le juró por Dios a uno de ellos en un video que se hizo viral que le iban a dar un Plan Procrear. Lo que omitió mencionarle es que ya fue derogado por el decreto 1018/2024 de su propia gestión.
Este lunes, según anunció en su cuenta de X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, verá la luz otro DNU que promete la “Desregulación 2.0”. “El Decreto 90/25 instruye a todos los ministerios a presentar en 30 días todas las leyes, DNUs, decretos delegados y decretos que a su criterio requieren revisión, derogación o simplificación”, anticipó el funcionario de todos los gobiernos liberales. Su intención sería dar el puntapié inicial para aquello que había anticipado el Presidente: “Ir contra 50 organismos del Estado para cerrar el 60% de ellos”.
Recordemos que el día que Milei vetó la Ley de Movilidad Jubilatoria les prometió a los empresarios: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”. Está cumpliendo.
****
Como Milei continúa gobernando sin Presupuesto actualizado (el Gobierno no hizo ningún esfuerzo para tratarlo en estas sesiones extraordinarias), seguirá usando la motosierra de manera discrecional y con total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Pero no todo es lo que parece y mucho menos lo que dicen que parece.
El fin de semana pasado hubo rumores de una posible renuncia del ministro de Economía, Luis Caputo. No sucedió. Lo que sí vimos todos fue la furia del Presidente, quien se tuvo que levantar el lunes muy temprano para ir a América TV antes de que abrieran los mercados para llevar tranquilidad a los que zarandean el dólar a su antojo. A la tarde lo reforzó con otra entrevista radial y otro tanto tuvo que hacer el propio Caputo con el succionador preferido del Gobierno.
Como el mercado se regula solo, el martes se desplomaron las acciones, el Banco Central tuvo que malgastar US$ 400 millones de reservas, los bonos cayeron pese a la intervención y el Riesgo País subió a 700 puntos.
En su pelea contra el espejo, Milei aseguró: “No vamos a devaluar, de ninguna manera” (frase que marcará al gobierno libertario en esos libros que comentamos al principio). Y se la agarró con su otrora “maestro” Domingo Cavallo rajando a su hija Sonia del cargo de representante argentina en la ONU. Unas horas más tarde despidió a Mariano De los Heros, el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) porque no se bancó la tapa de Clarín que aseguraba una reforma del sistema jubilatorio que la Casa Rosada negó pero que sabemos que está guardada entre cuatro paredes.
Por fortuna para el Gobierno, ya estaba en agenda el tratamiento de la “Ley de Ficha Limpia” en el Congreso de la Nación. Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos. En la Argentina pocas cosas tienen certezas, pero hay tres que sabemos todos: el caballo de San Martín era blanco, el mejor corte de carne es el vacío y los jueces son todos amigos de Mauricio Macri. Hasta el diputado Cristian Ritondo, denunciado por ser dueño de empresas offshore y de más de 70 propiedades sin declarar, reclamó sin sonrojarse: “Necesitamos garantizar una mayor honestidad y transparencia de la dirigencia política”. Habrá que tener mucha paciencia con los grandes medios de comunicación en este año electoral. La evaporación de la repregunta, las fake news y las distracciones con pavadas cotidianas serán la confusión perfecta para continuar con el saqueo.
Mientras esta distracción marcha a máxima velocidad, hoy en la Argentina está pasando esto: por el congelamiento de los salarios, es el país más caro de América Latina; el consumo masivo volvió a caer en enero y los números rojos se mantendrían hasta abril; con deudas por más de US$ 650 millones, cuatro empresas del agro se presentaron en concurso de acreedores: SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos; en lo que va del Gobierno libertario cerraron 12.000 empresas. A eso hay que sumarle el reciente anuncio de arancelar el acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos que también incluye a la Argentina a pesar de todas las bufoneadas que hace nuestro presidente. Acindar ya anunció la suspensión de 1.000 trabajadores.
Para cerrar esta semana, según el informe presentado por el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (MATE) durante el primer año del gobierno de Javier Milei, la actual política económica generó una transferencia de $20,8 billones (con B) desde el bolsillo de los trabajadores al capital financiero.
También fue noticia el 2,2% de inflación que Milei celebró con su equipo económico señalándolo como el mejor de la historia. Ya lo había hecho Mauricio Macri con “el mejor equipo de los últimos 50 años” y todos sabemos cómo terminó.
****
Volvamos a la “Ley de Ficha Limpia”. La semana pasada cuestionamos en esta columna la actitud del bloque de Unión por la Patria de regarle la suspensión de las PASO al Gobierno dividiendo los votos. Esta vez, hubo 98 votos en contra de Unión por la Patria (UxP) sumados a los del Frente de Izquierda al argumentar que la medida vulnera derechos constitucionales y es un mecanismo de proscripción política.
Ahora la negociación se traslada al Senado. Si nos atenemos a los números, las matemáticas no dan chances para que se apruebe: UxP controla 34 bancas claves para conseguir los dos tercios de los presentes que necesitan. Pero en este afán de complacer a la Casa Rosada, el peronismo con la impronta del kirchnerismo ya acompañó el dictamen para que el juez Ariel Lijo se constituya en nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia. Manuel García-Mansilla, el otro candidato a la Corte, está muy lejos de conseguir los dos tercios porque, justamente, el peronismo no lo acepta.
Lijo fue denunciado penalmente por asociación ilícita, lavado de dinero, coimas y tráfico de influencias. En una causa donde fue acusado con su hermano, ambos fueron patrocinados por Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia de la Nación. Y absueltos, claro. Según el informe realizado por ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), especialistas en temas judiciales, Lijo está entre los jueces más denunciados ante el Consejo de la Magistratura (32 denuncias totales), y de las 89 causas de corrupción que estuvieron a su cargo, sólo elevó a juicio 14. Es el candidato del Gobierno, por consiguiente, no debería contar con el apoyo del mayor espacio de la oposición.
Mientras la política juega al ajedrez con la mayoría de la gente, se nos aparece aquella escena dantesca de los años 80, donde amigos y familiares se juntaban los domingos a la mañana para ver cómo perdía Carlos Reutemann. La inocencia permanente de querer ser. Es cierto que hay millones de personas que no han aportado absolutamente nada al mundo, pero tampoco han hecho daño.
Ilustración: Marcelo Spotti
Fuente: https://canalabierto.com.ar