Dos elecciones, dos sistemas distintos
Mariano Herrera, abogado apoderado de COPEBO, explicó las diferencias entre la boleta partidaria y la Boleta Única de Papel, y alertó sobre los riesgos de confusión para el electorado.

7 septiembre, 2025
El abogado apoderado nacional de COPEBO (Corriente de Pensamiento Bonaerense), Mariano Herrera, analizó el escenario electoral y destacó que, por primera vez, los bonaerenses votarán con dos sistemas distintos: este domingo 7 de septiembre lo harán de manera tradicional, con la boleta partidaria o sábana, mientras que en octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales. En ese sentido, advirtió que la apatía electoral estará ligada al nuevo instrumento.

Cómo se vota este domingo
En ese marco, Herrera comentó que “por primera vez en la historia, la elección en la provincia de Buenos Aires estará desdoblada”. “Este domingo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, pero no habrá cargos nacionales en el cuarto oscuro”, expuso y aclaró que “este 7 se vota de la manera tradicional, con boleta partidaria”. “En el primer cuerpo estarán los legisladores provinciales y en el segundo cuerpo los concejales y consejeros escolares”, completó.
Así, recordó que “la provincia está dividida en ocho secciones electorales que agrupan a distintos municipios”. Por ello, las boletas variarán según la región. De ese modo, ejemplificó: “En la Primera Sección, que va de Morón hacia zona norte, Fuerza Patria lleva como candidato a Gabriel Katopodis. En la tercera, que va de La Matanza hacia zona sur, la lista está encabezada por Verónica Magario. A veces, por cruzar una calle, el votante se encuentra con boletas distintas”. «Además, por ser legislativas, no se vota gobernador entonces no tenemos un candidato que unifique y sea cabeza de lista», precisó.
Qué pasará en octubre con la Boleta Única de Papel
En esa línea, el letrado señaló que el 26 de octubre los bonaerenses votarán cargos nacionales “con un sistema totalmente nuevo: la Boleta Única de Papel”. “En una sola hoja estará toda la oferta y el elector deberá marcar con una cruz el casillero elegido”, explicó. Sin embargo, para Herrera, este esquema traerá serias complicaciones.
–“El ciudadano se va a encontrar con un mecanismo que no conoce. Ya tenemos compañeros con décadas de experiencia en las escuelas que, al ver cómo se conforma la boleta, pidieron hacer simulacros de votación porque les resultaba muy confuso”.
–“Si un votante se equivoca, debe devolver la boleta al presidente de mesa, quien tiene que labrar un acta. O sea que si dos o tres personas cometen errores, se va a demorar muchísimo el proceso”.
–“El sistema fue aprobado sin consultar al foro nacional electoral, donde las justicias provinciales coordinan este tipo de cuestiones. La provincia quedó obligada a desdoblar porque no podía usar dos métodos distintos el mismo día”.
Riesgos para el votante y los fiscales
También, el apoderado de COPEBO señaló limitaciones que afectan al derecho electoral. Por un lado, criticó que con la boleta única “solo aparecerán los primeros cinco candidatos, cuando en la provincia de Buenos Aires cada lista puede tener hasta 50 nombres (35 titulares y 15 suplentes)”. Por otro lado, cuestionó que “no habrá sobre ni posibilidad de impugnar el voto como ocurre con la boleta partidaria porque romper la boleta es un delito, por lo que lo único que se puede hacer es dejar el casillero en blanco”.
Finalmente, expresó que los fiscales, que habitualmente colaboran en el recuento, “serán apenas veedores, ya que no podrán tocar las boletas para controlar el escrutinio”. “Nos quejábamos de la boleta sábana, pero al menos sabíamos a quién votábamos y la podías tener en tu casa, leerla e investigar a los candidatos”, planteó. “Con la boleta única solo vas a ver cinco nombres y si querés conocer al resto, tenés que buscar en la Cámara Nacional Electoral o leer un afiche en el cuarto oscuro, cuando ya es tarde”, subrayó.
«Pensado para que la gente no vaya a votar»
Para el dirigente de Fuerza Patria, la implementación de la Boleta Única de Papel responde a un objetivo político claro: “El Gobierno nacional está en un estado de desesperación. Este sistema es tedioso, confuso, y parece pensado para que la gente no vaya a votar”.
Por último, agregó que “deberían simplificar el voto, no complicarlo”. “No puede ser que si alguien se equivoca haya que labrar un acta que demora 15 minutos. Es un ataque directo al derecho electoral y puede terminar en más desinformación, enojo y abstención ciudadana”, concluyó.