Politica

Dos intendentes de la Sexta anunciaron medidas de emergencia económica

Los intendentes de Saavedra y Guaminí aplicaron medidas de recorte en los sueldos de funcionarios públicos y trabajadores municipales. Advierten sobre una emergencia económica producto de la caída de coparticipación.

En los últimas horas, dos municipios bonaerenses de la Sexta sección electoral anunciaron medidas de emergencia tales como congelamientos bajas de salarios, reducción de horas extras y revisión de contratos, para hacer frente a una baja de recaudación por recursos coparticipables tanto de Nación como de Provincia, y una caída en el cobro de tasas.

En ese sentido, las gobiernos municipales de Saavedra-Pigüé y de Guaminí alertaron que la caída de la actividad económica generó en sus distritos una “fuerte baja en la recaudación, y en consecuencia una importante disminución en los ingresos por coparticipación”, ante lo cual tomaron medidas de recorte en los sueldos de funcionarios públicos y trabajadores estatales.

En primer término, el intendente vecinalista de Saavedra-PigüéMatías Nebot, anunció una rebaja del 13% en los haberes de funcionarios y concejales, así como una propuesta similar para los trabajadores municipales, que ya fue aprobada en asamblea. “Es una decisión difícil, pero la hacemos para evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos”, precisó

“La crisis económica se traduce en una baja de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales, y esto hace que la coparticipación que reciben los municipios también disminuya. Además, la crisis produce una caída en el pago de las tasas municipales, lo que afecta directamente a nuestras finanzas”, añadió el Jefe Comunal.

A través de un comunicado, Nebot añadió que esta situación “no es un problema únicamente de esta gestión” y reveló que mantuvo conversaciones con otros intendentes de la región que le indicaron que están con dificultades para pagar proveedores y sueldos.

Emergencia económica: el intendente de Saavedra-Pigüe redujo un 13% los haberes de funcionarios y concejales.
Emergencia económica: el intendente de Saavedra-Pigüe redujo un 13% los haberes de funcionarios y concejales.

Uno de esos casos es el de Guaminí, ubicado a 70 kilómetros de Pigüé. Allí, el intendente peronista José Nobre Ferreira dictaminó un paquete de medidas dirigidas al sector público para contener el impacto de la caída de ingresos coparticipables. Asimismo, desde el municipio alertaron que a esta situación se sumó una emergencia hídrica, que impactó directamente en la economía local.

Entre las medidas de ajuste,están las de “reducir al mínimo indispensable las horas extras y los trabajos extra laborales en toda la estructura municipal”, como así también congelar los sueldos de los funcionarios políticos, suspender los subsidios institucionales y sociales y congelar las vacantes en el municipio.

“Vamos a seguir poniendo la cara y el cuerpo ante esta situación. Sepan que siempre van a contar con el acompañamiento de este Intendente y de todo su equipo para salir adelante, una vez más, de una situación de crisis como la que hoy nos toca afrontar”, concluyó Nobre Ferreira.

Según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, en el primer trimestre de 2025 la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales respecto al mismo período del año anterior. Esto se da en un contexto donde más del 60% del presupuesto municipal promedio proviene de transferencias automáticas.

Emergencia económica: el caso de Villa Gesell

Uno de los primeros distritos bonaerenses en declarar la emergencia económica Municipal fue el de Villa Gesell. A través de un decreto y un mensaje en redes sociales, el jefe comunal de Unión por la Patria anunció a mediados de abril un paquete de medidas para afrontar la crisis que atraviesa su distrito.

“Ante la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell”, escribió Barrera a través de su cuenta de “X“.

El Decreto N°838 firmado por Barrera establece una serie de disposiciones orientadas a contener el gasto y mantener el equilibrio fiscal. Entre las principales definiciones se encuentran el congelamiento los sueldos de la planta política, incluído el del propio intendente y todos los funcionarios del Ejecutivo municipal, durante seis meses y fija como referencia los salarios correspondientes a marzo de 2025.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba