De que se trata

EEUU confirma que el narco financió la campaña de Espert

La Justicia norteamericana informó que el candidato de Milei recibió en 2019 unos 200 mil dólares por parte de “Fred” Machado, el narco dueño de la avioneta con la que se trasladaba en campaña. La oposición presentó una denuncia y pidió que se lo aparte de Diputados.

Redacción Canal Abierto | El primer candidato por La Libertad Avanza en territorio bonaerense, José Luis Espert, vuelve a estar en el centro de la polémica por la difusión de nuevos documentos que lo vinculan con Federico “Fred” Machado, empresario detenido en 2021 y requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.  

En concreto, se trataría de un aporte por 200 mil dólares para la campaña presidencial de 2019. El dato surge de registros judiciales norteamericanos sobre el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp, señalado como parte del esquema financiero utilizado por Machado.

Un vínculo incómodo 

La relación entre ambos no es nueva. En los últimos años, Espert reconoció públicamente que Machado puso a disposición un avión privado para actividades de campaña y una camioneta blindada para traslados. Incluso existe un video en el que el diputado agradece al empresario por su apoyo logístico.

El propio Espert admitió haberlo conocido, aunque insiste en que nunca recibió aportes ilegales. “Todo lo que se hizo fue público. No tengo nada que ocultar”, sostuvo al calificar la denuncia como “una operación política”.

La Justicia investiga 

La polémica ya llegó a los tribunales. El fiscal Ramiro González pidió a la jueza electoral María Servini que determine si existe una causa abierta por el financiamiento de la campaña de Espert y si se registraron aportes de Machado en las rendiciones oficiales. Hasta ahora, los reportes ante la Justicia Electoral solo consignan fondos públicos, sin aportes privados de ese origen.

La incógnita es si los 200 mil dólares denunciados en Estados Unidos fueron efectivamente transferidos a cuentas vinculadas a Espert, si se usaron en la campaña, o si se trataría de una maniobra de triangulación financiera ajena al proceso electoral argentino.

Impacto político 

El escándalo golpea en un momento clave para el armado liberal. Aliados de Espert ya expresaron preocupación por la falta de claridad en el origen de los fondos y temen que el caso erosione su credibilidad en medio de negociaciones políticas.

En paralelo, la situación vuelve a poner en agenda la debilidad de los controles sobre el financiamiento partidario. Si se comprueba el ingreso de dinero de origen ilícito, Espert podría enfrentar acusaciones por lavado y financiación irregular de campañas.

El tema, además, cobra aún más repercusión tras el triple femicidio de Brenda, Lara y Morena, un crimen brutal con un claro sello narco.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba