Efecto coimas: “Milei creció 10 puntos de negatividad en el ecosistema digital”
Lo afirma Pablo Soraci, de la consultora AdHoc, especialista en medir la conversación en redes sociales. Desde la difusión de los audios de Spagnuolo el tema no se apaga y dispara una tendencia: “Es el séptimo mes que la negatividad le gana a la positividad”.

Redacción Canal Abierto | “Vemos que la negatividad en el ecosistema digital sobre la figura de Javier Milei creció sobre la positividad”. La afirmación es de Pablo Soraci, integrante de la consultora AdHoc, que se especializa en el análisis de la conversación digital y que ha venido verificando el impacto en redes del escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra directamente al Presidente y a su hermana.
“Desde el 19 de agosto hasta acá, empezó a subir en promedio la cantidad de veces que se menciona a Milei en redes sociales y con amplia negatividad”, agrega el analista en Agenda propia*.
¿Cambio de época?
Según detalla Soraci, este hecho de corrupción acentuó una tendencia que venía hace tiempo:. “En todo el primer año, Milei había tenido una positividad superior en las redes sociales, muy motorizada por su propia comunidad. Y desde el discurso de Davos hasta acá la negatividad empezó a crecer, bajó la cantidad de conversación pura sobre Milei y subió la negatividad. En agosto va a ser el séptimo mes que sucede eso, que la negatividad le gana a la positividad”.
La medición de AdHoc muestra que, del 1 al 19 de agosto, el primer mandatario venía con un promedio de entre el 50 y el 51% de negatividad. “Desde que estalla el escándalo de las coimas el 19 de agosto, hasta el lunes 25 que lo medimos, estaba en 60%: creció 10 puntos de negatividad en el ecosistema digital”, señala el analista.
El hecho reedita el Caso Libra, pero en mayor escala. “En ese momento, en las redes sociales, el pico de volumen de conversación duró cinco días y empezó a bajar. Es un tema difícil, técnico para explicárselo a alguien. En este caso, nosotros vimos que ya el sexto, séptimo día, el caso sigue en un volumen alto —detalla Soraci—. Primero, hay material: hay audios, se prometen videos. Y segundo, es un tema bastante sencillo, se entiende bastante fácil lo que sucede”.
Y, como entonces aparece “el Jefe”. “En el Caso Libra, el primer concepto asociado era ‘Karina’ y acá pasa lo mismo: ‘Karina’ es el término relacionado a Milei, y el segundo es ‘Spagnuolo’. El Top 10 de los conceptos más asociados a Milei en los últimos siete días son todos respecto a este tema”, relata el analista.
En terreno propio
La relevancia de esto es mayor porque el digital es el universo donde La Libertad Avanza ha montado su estrategia comunicacional y dominado la conversación durante la mayor parte de su gestión.
“Javier Milei es un dirigente que se hizo muy fuerte en ese territorio (el digital). Entonces, lo que pasa ahí muchas veces termina siendo un elemento decisor en el Gobierno sobre qué giros dar, también comunicacionales”, explica Soraci.
Pero, como respuesta, el oficialismo optó por el silencio, y recién el lunes empezó a ensayar alguna línea discursiva en redes sociales.
¿Cómo repercute electoralmente? “La imagen digital en red es un elemento —responde Soraci—. Eso en general no tiene un correlato muy rápido a nivel electoral. Sí hay otros elementos que podemos tener en cuenta, como el índice de confianza en el Gobierno que cayó, según los últimos estudios y eso es antes del caso Spagnuolo”.
Luego destaca: “Haya mucha gente que lo votó (a Milei) y no es del núcleo duro, sino como una alternativa. Y eso se empieza a desarmar y es difícil de explicar para el Gobierno. No sé si el que estaba seguro de votarlo va a dejar de ir a votarlo, pero probablemente el que estaba en duda puede no ir a votar. Y también está pasando que las alternativas tampoco están teniendo un poder de seducción muy fuerte”.
Mira la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.
Fuente: https://canalabierto.com.ar