De que se trata

El campo va a la Justicia contra intendente vecinalista por una tasa porturaria

Agroexportadores anticiparon que avanzaran judicialmente contra el cobro de la tasa portuaria implementada el gobierno municipal de Necochea

Luego de que la Municipalidad de Necochea intimara a las terminales portuarias que operan en Puerto Quequén para que comiencen a pagar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, conocida como tasa portuaria, representantes de agroexportadores repudiaron la medida y puntualizaron que “avanzaran judicialmente”.

Según precisó a Diputados Bonaerenses una fuente del sector agroexportador, la tasa portuaria reimpuesta este año no se fija sobre el costo necesario para la prestación de servicio de mantenimiento vial de los camiones al acceso a los puertos, “sino que se fija sobre el volumen total de carga de los barcos, y se transforma en un impuesto federal, algo ajeno a la competencia municipal”.

Si bien la tasa en cuestión había sido eliminada por la Justicia en años anteriores, la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025 que fue aprobada por el Concejo Deliberante de Necochea reimplantó la tasa portuaria con el objetivo de recaudar fondos que se destinarán al mantenimiento de la red vial urbana municipal.

Según manifestaron desde el gobierno encabezado por el vecinalista Arturo Rojas, el Puerto Quequén movilizó más de 7.500.000 tonelada durante 2024, lo que representó más de 200.000 viajes de camiones a través de las calles del municipio, lo cual generó un fuerte deterioro en la infraestructura vial urbana.

La tasa portuaria fue implementada a las empresas agroexportadoras que operan en el Puerto Quequén.
La tasa portuaria fue implementada a las empresas agroexportadoras que operan en el Puerto Quequén.

En detalle, las terminales alcanzadas por la intimación para abonar la tasa portuaria  son Sitio 0 de Quequén S.A.; Terminales y Servicio S.A;  Pier Doce S.A; Terminal Fertilizantes S.A.; Terminal Quequén S.A.; y la Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA. (ACA)

En ese marco, el representante agroexportador indicó a este medio que ante los primeros apremios efectuados por el Ejecutivo municipal, teniendo en cuenta que empezó a ejecutar la tasa  en el mes de marzo, desde el sector avanzarán en una nueva judicialización, la cual “contaría con el apoyo del Ministerio de Economía de la Nación”.

Es preciso mencionar que, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, le envió una nota a principios de año a las 23 provincias en la que les solicitó que “implementen medidas para que sus localidades se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio”.

Según pudo reconstruir este medio, desde el Gobierno de Necochea presionaron a la administración de Puerto de Quequén para que sea un agente de retención, pero el Consorcio no cedió al requerimiento. “No nos corresponde bajo ningún criterio legal”, afirmaron desde el directorio.

Asimismo, desde el Consorcio aseguraron que durante el último año el puerto se estaba haciendo cargo de los arreglos en la avenida Almirante Brown de Quequén, pero tras la implementación de la tasa solidaria por parte del municipio, el directorio decidió frenar la obra.

El campo bonaerense cuestionó la tasa portuaria

Luego de que la Municipalidad de Necochea implementara la Tasa para el mantenimiento de la red vial urbana municipal, las entidades del campo salieron a cuestionar la medida, al afirmar que “encarecerá la exportación y la importación de granos e insumos por intermedio del Puerto de Quequén”.

En ese sentido, el líder de CONINAGROElbio Laucirica, remarcó que su entidad no está de acuerdo con la creación de esta tasa ya que “solo tiene fines meramente recaudatorios, y entendemos que puede ser por no bajar el excesivo gasto público, que termina pagando el contribuyente de una u otra manera”.

Vale aclarar que, el cobro de esta tasa se calcula según un valor de 1/2 litro de gasoil grado 3. Según aportaron desde el campo, basándose en un valor de $1500 el litro de gasoil se estaría hablando de $750 por tonelada, es decir que un camión de 30 toneladas abonaría $22.500.

No solo CONINAGRO se manifestó en contra de esta medida. Esta semana, también cuestionaron la tasa las Sociedades Rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, General Madariaga, Lobería, Mar del Plata Benito Juárez, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Gonzales Chaves, Maipú, Necochea, Rauch General Lavalle y San Cayetano.

“Políticos que atrasan. Con una tasa portuaria se busca tapar las ineficiencias de gestión, exprimiendo a la producción. Por más que se esfuercen en remarcar que los destinatarios de la tasa son los operadores del puerto o la exportación, todo gasto de comercialización se le termina liquidando a los productores en su precio”, sintetizaron las entidades del campo bonaerense.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba