Internacional

EL CONFLICTO DE LA GUERRA RUSO UCRANIANA,  SIN UNA SALIDA NEGOCIADA/ LOS ACTORES NO QUIEREN QUEDAR COMO DERROTADOS/ SIGUE  LA MASACRE DE TROPAS DE AMBOS LADOS/ RUSIA AVANZA A UN ALTISIMO COSTO EN PERSONAL Y MEDIOS

Por Daniel Ariza. Analista  Política. Internacional.

Cuando el presidente Vladimir Putin ordeno invadir la vecina Ucrania el 24 de Febrero del 2022, no imagino en donde se estaba metiendo, su inteligencia fallo estimando que en algunas semanas podrían ocupar el país y derrocar a sus autoridades y así volver a tener a esta ex provincia bajo su dominio, frenando el avance geopolítico de la OTAN en la región.

Las negociaciones para lograr la Paz en Ucrania, chocan con la intransigencia de Putin y Zelensky, ambos líderes defienden sus posturas y abogan por  sus razones, los encuentros en Estambul Turquía solo sirvieron hasta ahora para aceitar el intercambio de prisioneros de ambos bandos y también la entrega de los cuerpos de miles de militares muertos en los duros combates que se producen a diario.

Ambos bandos sufren los efectos de una guerra de desgaste, los Ucranianos han hecho pagar a sus contrincantes con sangre y la vida de sus militares cada metro y cada kilómetro de avance, dentro del territorio Ucraniano; sin dudas la maquinaria Rusa tiene la ventaja pero a un costo cada vez más difícil; por su parte las fuerzas Ucranianas sufren del desgaste de una guerra larga y tortuosa, en donde los militares no tienen, relevos de recambio.

Las cifras de fallecidos en el enfrentamiento crecen en forma diría, Rusia estaría solicitando apoyo a Corea de Norte, se habla de unos 30.000 militares de Fuerzas Especiales, los militares que contribuyeron a liberar Kursk, sufrieron bajas más que importante estimándose que de los 10.000 combatientes movilizados el 75% pereció o fue herido gravemente.

En tanto Ucrania tienen en su territorio cada vez más asesores de la OTAN que en realidad están operando en muchos casos tecnología armamentística, dado que no hay tiempo ni personal para formar, la guerra es muy dinámica y los tiempos no alcanzan para formar nuevos militares, en algunas localidades, existen antecedentes que los habitantes recibieron instrucciones básicas y se les entrego armamento para enfrentar a los invasores.

Por otra parte ante la decisión del  presidente de EE.UU., Donald Trump, de no entregar más misiles a Ucrania, ante la posible necesidad propia por mantener los arsenales de EE.UU. con reservas, por la posibilidad de acciones en medio oriente; pero ante los desesperados  de Vladímir Zelenski durante una conversación telefónica, Trump prometió enviar, inmediatamente 10 misiles interceptores para sistemas Patriot, informaron varias fuentes al portal Axios.

Así mismo Trump habría prometido  ayudar a Kiev en la búsqueda de canales de suministro adicionales; antes de hablar con Zelenski, Trump también se comunicó con el canciller alemán, Friedrich Merz. Según uno de los funcionarios alemanes, Merz pidió al mandatario estadounidense que ‘descongelara’ el suministro de misiles interceptores Patriot, suspendidos anteriormente por decisión de Trump.

Las reservas de proyectiles para sistemas de defensa antiaérea Patriot en EE.UU. bajaron hasta un 25% del nivel necesario para realizar los planes militares del Pentágono, informaron fuentes del periódico The Guardián; los interlocutores indicaron que la razón se debe al envío de asistencia militar a Ucrania y el agravamiento del conflicto entre Irán e Israel, cuando EE.UU. repelió de manera activa ataques aéreos iraníes contra el territorio israelí y contra una base suya en Catar.

El rotativo indica que la reciente decisión de la Casa Blanca de suspender las entregas de armamento a Kiev se basó en los datos del «contador global de municiones» que el Pentágono utiliza para determinar el nivel de las reservas necesarias para un cumplimiento exitoso de operaciones militares. Este índice se encuentra por debajo de sus mínimos desde que comenzaron los envíos masivos de armas a Ucrania en 2022.

Así mismo dentro del contexto de este conflicto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen exigió a China que reduzca la cooperación con Rusia; «La forma en que China siga interactuando con Rusia y su guerra será un factor determinante para las relaciones entre la UE y China. El apoyo ilimitado de China a Rusia crea una mayor inestabilidad y socava la seguridad en Europa», afirmó la alta funcionaria en vísperas de la cumbre entre la UE y el gigante asiático.

La postura de Donald Trump con referencia al conflicto Ruso-Ucraniano, ha mostrado una postura proclive a favor de su amigo ruso, mientras que al no poder doblegar a Zelensky, pareciera que le habría dado cierta luz verde a Rusia para que queme sus últimas reservas y haga caer al Gobierno Ucraniano, contraponiéndose esto con la postura de la propia OTAN que si bien no quiere enfrentarse con Trump, ven que ya no es un aliado de confiar.

Hay analistas que por otro lado se atreven a inferir que dentro de su juego de poder hegemónico EE.UU. Intenta engañar a Rusia, obligándolo a debilitarse al poner toda su disponibilidad bélica en una operación destinada a aplastar al régimen de Kiev, mientras que la OTAN apura su rearme ante información de inteligencia que da cuenta de que Rusia tienen un plan de expansión, sobre Europa.

Trump afirmo que las sanciones a Rusia, no cumplieron con sus objetivos, pero por otro lado amenaza a los integrantes de los BRICS de que sufrirían aranceles especiales, por su participación en el bloque Comercial, Financiero porque también entiende que este bloque tienen como objetivo claro conformarse en una alianza estratégica de defensa geoestratégica, para contraponerse a su propia hegemonía económica, comercial y armamentística.

Ucrania en su afán por mantenerse armada, para hacer frente a Rusia acordó con la industria lituana de defensa, que  se prepara para producir grandes cantidades de minas terrestres, para Ucrania, que hace días se salió de la adhesión a un acuerdo de no proliferación y uso de minas terrestres, para de esta forma , poder minar su suelo y así evitar el avance Ruso.

Las empresas han iniciado la producción de minas antitanque y seguirán  con las antipersonales, después de que el país báltico anunciara que abandonará el Convención de Ottawa que prohíbe este tipo de armas. Un portavoz del Ministerio de Defensa lituano confirmó a EFE que el viceministro de Defensa, Karolis Aleksa, había declarado que el país, aliado de la OTAN, va a «gastar cientos de millones de euros no sólo en minas antitanque, sino también en minas antipersonal».

«La industria de defensa lituana se encuentra actualmente en las primeras fases del desarrollo de minas antitanque. Este proceso está aún en sus inicios, pero somos optimistas en cuanto a que las empresas iniciarán con éxito la producción», informó a su vez a EFE Vincas Jurgutis, asesor principal de la Asociación Lituana de la Industria de Defensa y Seguridad (LDSIA). «La posible producción de minas antipersonal sólo será posible cuando entre en vigor la salida formal de la Convención de Ottawa» de 1997 sobre la prohibición de las minas antipersonal y sobre su destrucción, explicó.

Por su parte la Euro cámara urge a aprobar más sanciones contra Rusia para frenar la invasión de Ucrania; el Parlamento Europeo (PE) urgió este miércoles a adoptar «sin más demora» el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania y consideró que la Unión Europea (UE) debe aplicar medidas militares, económicas, políticas y diplomáticas «mucho más eficaces» para presionar a Rusia para que finalice la guerra.

En una resolución aprobada hoy con 507 votos a favor, 77 en contra y 45 abstenciones, el pleno de la Euro cámara pidió que se adopten «todas las medidas necesarias para evitar el incumplimiento de las sanciones, en particular centrándose en los buques de la ‘flota fantasma’ de Rusia».

Además, solicitó la «prohibición total del gas natural licuado (GNL), el petróleo y las materias primas rusas», además de medidas provisionales que minimicen la capacidad de Rusia de «financiar su guerra de agresión» con las exportaciones de energía, incluido un límite inferior al precio del petróleo y la introducción de un límite al precio del GNL.

Por su parte Zelenski se reúne en Roma con el enviado de EEUU para Ucrania, Keith Kellogg; el  presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este miércoles en Roma con el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, según informó la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform.

Una foto del encuentro publicada por este medio muestra a Zelenski acompañado entre otros de su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y de su ministro de Defensa, Rustem Umérov, sentados frente a Kellogg. Zelenski, sus acompañantes y Kellogg se encuentran en la capital ucraniana con motivo de la celebración allí el jueves y el viernes de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania.

Ucrania espera de EEUU que le envíe nuevas defensas antiaéreas, después de que el presidente Donald Trump anunciara esta semana que está dispuesto a aprobar la entrega de más armamento defensivo para Kiev, que a su vez insiste en pedir más defensas antiaéreas antes de la conferencia de Roma

Kiev volvió a pedir, en la víspera de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que tendrá lugar el jueves y el viernes en Roma, que se refuercen sus defensas aéreas para poder proteger sus infraestructuras y ciudades de unos ataques aéreos rusos que no dejan de crecer en intensidad.

«Este terror cada vez mayor subraya la necesidad urgente de redoblar nuestra defensa aérea, incluyendo con inversiones en drones interceptores», dijo en su cuenta de X el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, después de que Rusia batiera el récord de drones lanzados contra territorio enemigo al lanzar cerca de 728 aparatos no tripulados.

Sibiga pidió también que se incremente la presión sobre Rusia y se ponga coto a sus ingresos por las exportaciones de petróleo. Previamente, el presidente Volodímir Zelenski había denunciado que en el ataque se utilizaron más de 300 drones Shahed y 13 misiles, entre ellos varios misiles hipersónicos Kinzhal y balísticos Iskander.

Mattarella dice a Zelenski que la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa; el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, reiteró este miércoles el «pleno y firme» respaldo de Italia a Ucrania, cuya seguridad se identifica con la de Europa, al recibir en el Palacio del Quirinal al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante el cual urgió también a que se agilice la adhesión de su país a la Unión Europea (UE).

«Bienvenido a este palacio, señor presidente, es un gran placer encontrarlo nuevamente para subrayar la gran amistad que une a Italia con Ucrania y el pleno apoyo de nuestro país a su independencia, soberanía e integridad territorial», afirmó Mattarella al recibir a Zelenski, según fuentes oficiales.

El mandatario italiano condenó con dureza el recrudecimiento de los bombardeos rusos contra civiles e infraestructuras y le elogió por su resistencia frente a la invasión rusa. «La intensificación de estos crueles ataques no hace sino reforzar nuestra determinación de estar al lado de Ucrania», afirmó, al tiempo que manifestó la voluntad de Roma de seguir buscando «todo posible resquicio» para poner fin al conflicto «con justicia y durabilidad».

En el plano europeo, Mattarella reafirmó su respaldo al proceso de adhesión de Ucrania a la UE: «Espero que las negociaciones puedan abrirse lo antes posible», declaró, alineándose con las aspiraciones euroatlánticas de Kiev.

En otro orden de acontecimientos el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avisó este miércoles de que actualmente crece el riesgo de que China y Rusia se pongan de acuerdo para coordinar un ataque de Pekín contra Taiwán, al tiempo que Moscú se ocupe de lanzar una ofensiva contra territorio de la Alianza Atlántica.

«Está creciendo el riesgo de que Xi Jinping, presidente de China y secretario general del Partido Comunista Chino, antes de que lance un ataque contra Taiwán, haga primero una llamada a su socio júnior en todo esto, Vladímir Vladimirovich Putin, para pedirle que nos mantenga ocupados en Europa», afirmó Rutte en una rueda de prensa tras reunirse con el canciller germano, Friedrich Merz.

En una reciente entrevista con el diario estadounidense ‘The New York Times’, Rutte dijo que Xi Jinping puede llamar a Putin para decirle, antes de un eventual ataque a Taiwán, «Hey, voy a hacer esto y necesito que los mantengas ocupados en Europa atacando territorio de la OTAN».

«Nuestra evaluación es la siguiente, China está aumentando sus fuerzas armadas, tienen ahora más barcos que Estados Unidos, y tendrán más para 2030, y ahora tienen miles de cabezas nucleares, todo esto no es para organizar desfiles militares en Pekín, es para usarlo», y «sabemos que la ambición que tiene China es, de alguna forma, hacerse con el control de Taiwán», añadió Rutte.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba