El dios mercado, el titiritero eterno

Opinión | Juan Severo para Foro Matanzero
En Argentina, hay algo que nunca cambia, gobierne quien gobierne: cuando los beneficios son para los de abajo, aparece el fantasma del “desequilibrio fiscal”. Pero cuando las decisiones favorecen a los mismos de siempre, nadie grita ni se escandaliza. Al contrario, se hace la venia, se agacha la cabeza y se sigue de largo. ¿Quién maneja esos hilos invisibles? ¿Quién es el verdadero titiritero? ¿Será, como dicen algunos, “el dios mercado”?
No es nuevo esto. Allá por los años 90, si mirabas mal una foto de Menem, te subía el riesgo país. Todo parecía pender de un hilo invisible que nadie se animaba a tocar. En 2009, con Néstor Kirchner encabezando la lista de diputados junto a Scioli y Massa, se demonizaba a un grupo de trabajadores organizados en distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas, que proponían lo que más tarde se transformó en política de Estado: el salario universal por hijo, una asignación para desocupados y adultos mayores sin cobertura. En ese entonces, nos decían que semejante gasto nos iba a hundir. ¿Les suena conocido?
La historia es cíclica. El mismo gobierno que rechazaba esas propuestas y auguraba el colapso económico si se implementaban, terminó aplicándolas meses después de perder frente a De Narváez y su slogan inolvidable: “Tengo un plan”. Resultado: las arcas no estallaron, la imagen del gobierno mejoró y los sectores populares respiraron un poco. Pero claro, en campaña era todo caos y apocalipsis.
Hoy, con Milei en el poder, la película es otra pero el guion es el mismo. El Senado aprueba una ley que mejora las jubilaciones y la respuesta no se hace esperar: “es para perjudicarme a mí”, dice el Presidente. Como si mejorarle la vida a los jubilados fuera un atentado personal. Como si darle dignidad a quien aportó toda su vida fuese una traición.
Los remedios suben más del 100%, la luz, el gas, el transporte, el combustible también. Pero nos quieren convencer de que la inflación es del 2%. ¿Alguien lo entiende? Yo no. Y como decía el Pampa Larralde: “no entiendo por qué no entiendo, que hay tantas cosas que no entiendo…”
Mientras tanto, el dólar se dispara en todas sus versiones, y el Gobierno acusa a dos bancos de ser los culpables… pero no los nombra. Tampoco explica por qué los que manejan la timba financiera no renovaron la totalidad de esos plazos fijos por 12 billones de pesos, de los cuales el gobierno sólo pudo recuperan mas menos 9 billones a una taza del 65 % a 35 días, tasas altísimas no les parece. ¿Eso no genera inestabilidad? ¿Eso no compromete el equilibrio fiscal?
Pero claro, cuando los beneficios van para los grandes jugadores del sistema, no hay problema. Esta semana, en la Exposición Rural, el Presidente anunció baja de retenciones y alivios impositivos. Las pymes que son perjudicadas por las importaciones donde ellas son el motor del Pais al contratar la mayoría de trabajadores, los changarines, los desocupados, los jubilados, los que están por fuera de cualquier convenio, qué ganan con eso? ¿Dónde está la famosa libertad que gritan a los cuatro vientos si no viene con igualdad?
El “dios mercado”, como lo llama Milei, no es otra cosa que un titiritero viejo que siempre mueve los hilos para el mismo lado. Siempre ganan los mismos. Y cuando el pueblo intenta levantar la cabeza, para reclamar algún derecho, ahí nomás le caen con discursos que son desestabilizadores que el ajuste es por culpa del gobierno que se fue, hablan de responsabilidad y equilibrio fiscal donde el pueblo tiene que entender y esperar a que la copa empiece a derramar así los va a ir mojando, recuerdan.
Hoy más que nunca, necesitamos recordar que la política no puede ser el arte de administrar la miseria, sino la herramienta para garantizar derechos. Y que el mercado, por sí solo, nunca va a cuidar a los más vulnerables. Porque al dios mercado, ya lo sabemos, sólo lo conmueven los números. Nunca las necesidades.
Foro Matanzero
Medio de comunicación popular y autogestivo | La Matanza