El Gobierno apuesta a postergar el Presupuesto 2026 y ganar margen político en el Congreso
Diputados reactivó la comisión de Presupuesto 2026 y abrió la primera disputa política del nuevo escenario, tras el triunfo libertario.

La Cámara de Diputados de la Nación volverá a debatir este miércoles el Presupuesto 2026, en una reunión que La Libertad Avanza (LLA) usará como prueba de fuerza política tras el batacazo de las elecciones legislativas. La discusión por la llamada “Ley de Leyes” se perfila como la primera pulseada entre el Gobierno y la oposición, en el nuevo escenario parlamentario que se hará efectivo el próximo 10 de diciembre.
Es que, el presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, anticipó que el Presupuesto 2026 se convirtió en “obsesión” para el oficialismo. El diputado libertario, que relevó a José Luis Espert al frente del cuerpo legislativo, busca encaminar el debate con señales de gestión, pero también con el objetivo de ganar tiempo y oxígeno para negociar los votos necesarios.
Desde el entorno del economista liberal remarcan que el Ejecutivo quiere asegurar la aprobación del texto con la nueva conformación del Congreso, más favorable a los planes del presidente Javier Milei. La intención del oficialismo sería mostrar ciertos avances, aunque sin precipitar una votación que todavía no tiene los números garantizados para su aprobación.
En ese sentido, desde el Gobierno prefieren que la discusión se traslade a después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores electos, lo que permitiría negociar con un tablero político renovado y evitar contratiempos en el recinto. Sin embargo, la oposición reclama que el debate se dé ahora y advierte que la postergación podría reducir la transparencia del proceso.
Vale aclarar que el cronograma original establecía dictaminar el 4 de noviembre, un plazo acotado para avanzar dentro del período ordinario. En paralelo, en Casa Rosada ya asumen que el tratamiento se trasladará a las sesiones extraordinarias, lo que les daría margen político y tiempo para ajustar los números sin la presión del calendario.

En concreto, el proyecto del Presupuesto 2026 incluye una reducción gradual de subsidios, incentivos a la inversión privada y nuevos recorte en la participación del Estado en sectores estratégicos. Al respecto, los bloques opositores, cuestionaron el sesgo del texto y exigen un debate “real y abierto” sobre el impacto social de los ajustes.
En tanto, los espacios intermedios del Congreso siguen el proceso con cautela, ya que los votos no están garantizados y las negociaciones con las provincias serán determinantes. En ese marco, los recortes más profundos en transferencias y obra pública encendieron las alarmas en varios Gobernadores, inclusive entre los aliados del oficialismo libertario.
Finalmente, esta reactivación de la comisión va más allá de un paso administrativo y abre la primera gran disputa política tras el triunfo libertario en las legislativas, lo que augura una nueva etapa de tensiones entre el Ejecutivo y la oposición en el Congreso.
Bullrich defendió el Presupuesto 2026 y pidió la aprobación de la Ley Antibarras
La ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, defendió este martes el Presupuesto 2026 ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y reclamó la aprobación de una serie de proyectos vinculados a su área, entre ellos la Ley Antibarras, el Régimen Penal Juvenil y la iniciativa sobre legítima defensa.

Con respecto a la defensa del Presupuesto 2026, Bullrich remarcó que “la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país”, y aseguró que la actual conducción libertaria demostró que “cuando hay decisión política, se termina la tibieza y se obra con decisión, los resultados llegan”.
La titular de Seguridad aseguró que la Ley de Leyes “convalida el camino del orden” y explicó que prevé una partida de $7,8 billones destinada a fortalecer el equipamiento de las fuerzas federales y la estructura del sistema penitenciario. “No es un punto de llegada, sino un paso más en una tarea colectiva que reconoce el esfuerzo de todos los argentinos”, sostuvo Bullrich.
Por último, la dirigente libertaria que dará el salto al Senado el próximo 10 de diciembre, también hizo hincapié en el proyecto de Ley Antibarras, que crea la figura de “asociación ilícita deportiva” y agrava las penas para quienes participen de organizaciones vinculadas a la violencia en el fútbol. “Necesitamos esa ley, fue un descontrol lo que pasó entre Independiente y la Universidad de Chile”, concluyó la ministra al recordar el fallido encuentro de la Copa Sudamericana 2025.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


