El Gobierno convoca a la oposición dialoguista para abrir el debate de la reforma electoral
En las próximas horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentará concretar un encuentro con los líderes de la oposición dialoguista, con la idea de abrir el debate y llegar a un acuerdo sobre la reforma electoral que se tratará a partir de este lunes en los recintos de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso en el marco de las sesiones extraordinarias.
Según dejaron trascender desde Casa Rosada, este año el Gobierno de Javier Milei mantendrá el esquema de negociaciones con los diputados y senadores de la oposición dialoguista, ya que, por lo menos hasta el 10 de diciembre de este año, aún necesita de los aliados para avanzar con los proyectos de ley y de gestión que la administración libertaria tiene en mente.
De cara a las sesiones extraordinarias, el Gobierno le había planteado a los opositores dialoguistas de manera informal la posibilidad de iniciar una ronda de reuniones previas una semana antes, pero desde las bancadas le pidieron a Francos que postergara el cónclave entre las partes.
Es que, la mayoría de los legisladores de la oposición dialoguista aún se encuentran de vacaciones, y los jefes de bloque preferían hacer los encuentros con el Gobierno al filo de la fecha, antes que obligar a los diputados y senadores a adelantar sus regresos. Ahora, la Casa Rosada convocará a las cabezas de las bancadas cercanas a un encuentro que podría concretarse el próximo martes.
Se trata de un encuentro conjunto entre el jefe de Gabinete, el jefe de PRO, Cristian Ritondo, y el líder del ala “aliada” de la UCR, Rodrigo De Loredo, el funcionario de Milei tiene planeado llamar también al titular de Encuentro Federal, Miguel Pichetto.
Si bien las vacaciones de los legisladores que integran cada bloque fue la excusa principal, los líderes de las bancadas no querían comenzar ninguna conversación formal con el Gobierno antes de leer los dos proyectos que la administración libertaria quiere tratar en Diputados: Ficha Limpia y la Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.
Sin embargo, esos son los únicos dos proyectos que al Gobierno le falta presentar del temario de siete iniciativas que deberán tratarse entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Desde Casa Rosada aseguran que están “casi listos”, y que llegarán a manos de Francos y el Presidente el viernes, por lo que probablemente sean enviados al Congreso entre ese día y el lunes siguiente. El resto de los proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias ya tienen estado parlamentario.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también podría formar parte del encuentro que convocará Francos, aunque aún tiene puesto el sombrero de vicepresidente de La Libertad Avanza. Estuvo de gira con Karina Milei entre Posadas, Misiones y Mar del Plata, durante los primeros días de enero, y si bien regresó a la capital este miércoles, el fin de semana probablemente lo pase en La Rioja, y estará de vuelta en su despacho el lunes.
En tanto, no está previsto que el Presidente participe de las reuniones exploratorias iniciales con los gobernadores. En rigor, el año pasado sólo los recibió en contadas oportunidades, durante o después de los debates por sus vetos a los fondos jubilatorios y las universidades. En general, Milei suele delegar en sus espadas políticas los encuentros destinados a reunir voluntades para temáticas de menor monta en su escala de prioridades.
Sesiones extraordinarias: el temario que ya recibió la oposición dialoguista
- Proyecto de ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país. Ley Antimafia
- Proyecto de ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal
- Proyecto de ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, concurso de delitos y unificación de cadenas
- Proyecto de ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral
- Proyecto de ley sobre ficha limpia remitido por el Ejecutivo Nacional
- Proyecto de ley sombre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Ejecutivo Nacional
- Consideración de Pliegos que requieran acuerdos para designaciones y promociones del Senado de la Nación
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar