Economia

“El Gobierno habla de equilibrio fiscal, pero en base a las condiciones de los que menos tienen”, cuestionan

“Es ficticio plantear que hay equilibrio fiscal mientras no se pagan la deuda con el Fondo Monetario Internacional”, aseguró el especialista en seguridad social, Eduardo Santín.

Este jueves, el Senado será escenario de una sesión clave para el Gobierno, pero también para una parte importante de la población, porque se debatirán algunos temas incómodos para la presidencia, como el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. El Ejecutivo espera un respaldo de los sectores llamados “dialoguistas”.

En diálogo con Radio Universidad, el especialista en seguridad social, Eduardo Santín, expresó sus “expectativas de que el Senado pueda avanzar con estos proyectos”. Esto debido a que los ingresos de los jubilados están muy por debajo de la canasta del sector y la alimentaria, además de que el bono de 70.000 pesos está congelado desde marzo del 2024.

Además, cuestionó el discurso que el Presidente, Javier Milei, usa como bandera: “Es ficticio plantear que hay equilibrio fiscal mientras no se pagan la deuda con el Fondo Monetario Internacional”. “Es decir, uno no tiene superávit ni equilibrio en la casa si deja de pagar la luz, el gas y la educación de los chicos”, explicó.

«Uno no tiene superávit ni equilibrio en la casa si deja de pagar la luz, el gas y la educación de los chicos».

En ese sentido, añadió: “Este mecanismo que usa el Poder Ejecutivo para hablar de equilibrio fiscal es falso porque lo dice en base a las condiciones de los que menos tienen. Porque, si se saca de los ingresos de los jubilados que ganan 350.000 pesos por mes o no se actualizan las cuotas de los jubilados, no hablamos de un equilibrio fiscal”.

En esta línea, aclaró que “equilibrio fiscal significa que se aumentaron los recursos y que se equilibraron los gastos, pero la realidad es que este Gobierno no aumenta los recursos y está en una parálisis económica, con ajuste en los que menos tienen”. Entre estos grupos, Santín mencionó a los jubilados, las universidades y los trabajadores del Garrahan.

“Sentido de la realidad”

En este aspecto, Santín aseguró que “el Gobierno pierde sentido sobre lo que le está pasando a la gente. La realidad es que hay una situación muy compleja en los sectores que menos ganan”. “El Gobierno cree que la gente puede comprar dólares y tiene capacidad de ahorro, pero muchos no pueden hacer eso y, por el contrario, tienen que vender dólares para sobrevivir”, sumó.

Por eso, consideró que los proyectos que se debaten en el Senado para mejorar las condiciones de estos sectores deberían tener luz verde: “Sería importante que el Congreso le pueda dar un voto favorable a las mejoras en las condiciones de los jubilados”. Además, tienen que aguantar el veto, porque los vetos del Gobierno están acompañados de sus aliados””, concluyó.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba