El Gobierno libera las tarifas en noviembre: los servicios públicos subirán un 3,8%
El Gobierno nacional liberalizó las tarifas de los servicios públicos, por lo que la luz, el gas, el agua y los combustibles treparán al 3,8% en noviembre. Uno por uno las subas.

Con el envión de la victoria, en las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, aprovechó para liberalizar las tarifas de los servicios públicos, por lo que la luz, el gas, el agua, y los combustibles treparán un 3,8% en noviembre.
Es que, la medida definida por el ministro de Economía, Luis Caputo, oficializa la salida del esquema de subas mensuales por debajo del 2% de los servicios públicos, que se repitió durante el último trimestre con el propósito de contener la inflación antes de las elecciones nacionales.
De esta manera, el Palacio de Hacienda habilitó una suba de casi el 4% para las tarifas de gas, oficializada a través de la resolución 433 de la Secretaría de Energía y una veintena de resoluciones, de la 811 a la 830, del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Además, mediante la resolución 1698, Caputo permitió incrementar hasta el 7,2% el recargo sobre el precio del gas a todos los usuarios que no cuentan con el beneficio de zonas frías, con el objetivo de financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

Vale recordar que, el beneficio de zonas frías permite una bonificación del 30% al 50% para los usuarios que residen en la Patagonia, la Puna, Malargüe (Mendoza), que sufren temperaturas extremas por la región geográfica en la que viven.
En paralelo, la administración nacional también ajustó los impuestos a los combustibles, lo que se traduce en subas de entre 1% y 1,5% en la nafta y el gasoil a partir de este sábado 1° noviembre.
De todas maneras, por el arrastre, el aumento de los combustibles y las tarifas repercutirá en otros productos, dado el aumento de costos en el transporte y los servicios para las pymes y locales.
Por su parte, los servicios de agua y cloacas que presta Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrán una suba de 1% el mes que viene, como sucede desde principios de 2025.
Vale mencionar que, en las próximas semanas, se espera que el Ejecutivo nacional de a conocer las actualizaciones en las tarifas de colectivos y trenes que tienen jurisdicción a nivel nacional.
El aumento en los servicios públicos ejerce presión sobre la inflación: sería de 2,5% en noviembre
Los incrementos previstos para noviembre se suman a los ajustes recientes en combustibles, tarifas de servicios públicos y alimentos, que ya impactaron en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Es que, de acuerdo con estimaciones privadas, la inflación de octubre habría superado el 2,3%, mientras que noviembre podría ubicarse en torno al 2,5%, impulsada principalmente por la suba de tarifas reguladas y servicios esenciales.
De esta forma, especialistas de consultoras privadas advierten que la combinación de aumentos en transporte, salud y vivienda podría generar un efecto de arrastre sobre los precios de los próximos meses.
En ese marco, el Gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal mientras avanza en el retiro gradual de subsidios y la revisión de los regímenes tarifarios, medidas que impactan de lleno en el bolsillo de los consumidores.
Con el comienzo de noviembre, los argentinos deberán afrontar un nuevo ajuste generalizado en los gastos básicos, reflejo de un escenario económico que, pese a los esfuerzos de estabilización, continúa marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


