El Gobierno nacional irá a fondo contra el fallo por YPF y apunta al kirchnerismo
Francos confirmó que el Gobierno apelará el fallo de EE.UU. que ordena ceder el 51% de YPF a fondos litigantes por la reestatización de 2012.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno de Javier Milei apelará “en todas las instancias” el fallo de la justicia de Estados Unidos que ordena transferir el 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a los fondos Burford y Eton Capital. La sentencia fue dictada por la jueza Loretta Preska en el marco del juicio vinculado a la reestatización de la petrolera en 2012.
En ese marco, Francos anunció que el Estado nacional presentará una apelación de fondo y también una impugnación específica contra la resolución de la magistrada estadounidense. Además, el funcionario de la administración libertaria descartó que el fallo implique un pago inmediato e inevitable por parte de Argentina.
“El juicio continúa. Esto no está terminado. Hay instancias judiciales que vamos a utilizar”, sostuvo el jefe de Gabinete, al referirse al proceso que comenzó tras la adquisición de la mayoría accionaria de YPF durante el segundo mandato de Cristina Kirchner.
El conflicto judicial se desató cuando el Gobierno argentino resolvió estatizar la compañía sin cumplir con los procedimientos legales para la compra de acciones. A partir de esa decisión, los fondos Burford y Eton Capital adquirieron los derechos de litigio de accionistas afectados y lograron una resolución favorable en tribunales norteamericanos.
En este contexto, Francos apuntó contra los principales responsables políticos de aquella medida y los acusó de haber generado una crisis económica de fondo. “Cristina Kirchner y Axel Kicillof han sido unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina”, lanzó.

El dirigente libertario señaló que el Gobierno busca dejar en evidencia los errores que, a su juicio, dieron origen a la crisis actual y consideró fundamental que la ciudadanía comprenda de qué manera impactan en la situación económica del país. “El pueblo los tiene que hacer responsables. Ya los responsabilizó con el voto, haciéndoles perder las elecciones, pero esto tiene que costar mucho más que eso”, advirtió.
Además de responsabilizar al kirchnerismo por las consecuencias del fallo de YPF, el jefe de Gabinete cuestionó las críticas recientes de Cristina Kirchner al rumbo económico del actual gobierno. “No sé cuáles son los números que mira la expresidenta para hacer esos comentarios”, respondió. Y completó: “Desde el año 2003 al año 2023 —con un breve interregno de Macri—, el país terminó en un desastre total”.
Finalmente, Francos apuntó contra la vigencia política de la exmandataria y su rol en la escena pública. “Me parece inadmisible que esté, como cualquier dirigente político común, dirigiéndose al pueblo argentino como si no hubiese sido condenada. Todo tiene que tener límites: admitamos la prisión domiciliaria pero no el lugar y las condiciones”, concluyó.
Francos defendió su salida del Senado y cuestionó el funcionamiento del Congreso
Sobre el final de su intervención, Guillermo Francos se refirió al episodio ocurrido la semana pasada en el Senado bonaerense, donde decidió retirarse del recinto tras ser acusado de “mentiroso” por una legisladora. “Por supuesto que me molesté, porque claramente fui de buena fe a dar un informe y jamás le he faltado el respeto a nadie, y mucho menos en un ámbito institucional”, sostuvo.

El jefe de Gabinete defendió su postura y remarcó que la agresión no estuvo dirigida solo a su persona. “No es a mí, es a la investidura, es lo que represento”, agregó. A pesar del malestar, la autoridad nacional confirmó que volverá al Congreso cuando sea convocado, aunque criticó la dinámica con la que se desarrollan actualmente los informes de gestión.
“Llegaron a mandarme 4000 preguntas en Diputados y uno tiene que seleccionar. No es lógico. Además, con la respuesta que le dan los organismos competentes del Gobierno, los legisladores dicen que no se les contestó y repreguntan”, cuestionó.
En ese escenario, Francos advirtió que para responder con precisión ese volumen de consultas haría falta un equipo técnico por cada área del Estado, algo que, según dijo, no es viable en el contexto de ajuste y recorte que atraviesa la administración nacional.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar