Sociedad

El impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores

El licenciado en psicología Daniel Dauria manifestó que son importantes para la educación, pero tienen un aspecto negativo porque genera marginalidad. Además, el especialista destacó el rol de los padres para tutelar los contenidos que consumen sus hijos.

Las redes sociales para los menores es una oportunidad de aprendizaje, conocimiento e interconexión con sus pares, pero a la vez, se puede convertir en una puerta abierta al ciberacoso, la sextorsión, y la desinformación. También, pueden aparecer síntomas de ansiedad, y depresión.

En el programa “Sexto Día”, por Radio Universidad, el licenciado Daniel Dauria (MN 37.695) se refirió a este tema que preocupa a las familias y son cuestiones que tienen que ver con la salud mental de la población.

“Las redes tienen su aspecto educativo, pero también  generan cierta marginalidad”, advierte el especialista.

En ese sentido, apuntó contra la violencia que se transmite por esos medios:  “Los chicos compran la violencia sin estar preparados para entenderla. Entonces, vemos estas masacres que  aparecen en los Estados Unidos y vos decís, “¿de dónde sale esta gente?”. Nosotros no estamos lejos, porque la globalización la tenés al alcance de la mano”.

Por otro lado, Dauria alertó por los casos de grooming, cuando un adulto usa las redes para captar a menores. “Apareció muchísimo en los chicos hasta tal punto que la comisaría de San Justo tiene un área específica de delitos informáticos, donde se tratan estos temas. Para que tengamos la magnitud de la gravedad que esto implica, hay perfiles de adultos disfrazados para ocultar la identidad y el chico se contacta, empieza la conversación y después se genera un montón de dificultades. Entonces, hay que poner el foco en el control”.

La situación económica

Consultado sobre el rol de los padres o adultos mayores en el cuidado de los niños y adolescentes, Dauria subrayó que la crisis económica quita tiempo para estar cerca de los chicos.  En ese sentido, el entrevistado manifestó que a los problemas de salud mental de los menores hay que agregarle el de los adultos. En muchos casos las patologías son desatadas porque “la plata no alcanza”.

“Nos encontramos con padres hiperactivos que necesitan para sostener la economía del hogar un segundo trabajo, y tampoco llega a fin de mes. Las preocupaciones pasan por otro lado. No tienen tiempo para controlar que hacen sus hijos en las redes.  La crisis del bolsillo impacta en la cabeza, en la salud de la familia, de las personas”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba