El peronismo busca blindar al Astillero Río Santiago, tras las amenazas de los libertarios
La diputada bonaerense de Ensenada, Susana González, busca reconocer al Astillero Río Santiago.

En las últimas semanas, la diputada provincial Susana González ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar de interés provincial a la industria naval de la provincia de Buenos Aires, y en particular al Astillero Río Santiago, una empresa pública con sede en el municipio de Ensenada que emplea a cientos de trabajadores, y que desde hace décadas cumple un rol clave en la producción nacional.
Es preciso mencionar que, el objetivo de la iniciativa que lleva la firma de Susana González es garantizar el funcionamiento del Astillero Río Santiago bajo gestión pública, con especial énfasis en el desarrollo industrial y la preservación de los cientos de puestos de trabajo, después de las recientes críticas del diputado libertario, José Luis Espert, que llamó al organismo como un “ente residual que no sirve para nada”.
En tanto, el proyecto destaca que el Astillero Río Santiago no solo produce buques y embarcaciones, sino que también participa en obras de infraestructura civil e industrial, como el techado del Estadio Único de La Plata. Además, de que cuenta con instalaciones, equipamiento y personal calificado para reactivar su capacidad de producción con políticas adecuadas por parte del Estado provincial.
En este sentido, la diputada bonaerense explicó que la propuesta ya había sido tratada en comisiones legislativas y cuenta con respaldo del Ministerio de Producción. Aunque, en el último año, perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en el Senado. Por eso, decidió insistir con la iniciativa dada su relevancia estratégica para el desarrollo productivo.
Uno de los puntos centrales del proyecto es que crea un nuevo marco normativo para la producción pública de embarcaciones en el Astillero Río Santiago, con el objetivo de recuperar la industria naval nacional. Según el texto, esto también ayudaría a fortalecer la soberanía y recuperar capacidades industriales clave que se fueron perdiendo con los años.

En los fundamentos, Susana González destacó que el Astillero Río Santiago fue fundado en 1953 y llegó a tener en su mejor momento unos 8.000 trabajadores, fue responsable de la construcción de la Fragata Libertad, de petroleros para YPF y de embarcaciones para la Armada.
Sin embargo, la diputada bonaerense de Unión por la Patria también recordó que el Astillero radicado en Ensenada atravesó períodos de incertidumbre y desinversión, especialmente durante los años 90 y en la gestión de María Eugenia Vidal, que paralizó obras y dejó sin insumos a la planta.
Respecto de la gestión de Vidal, el texto que ingresó a la Legislatura bonaerense recuerda que en 2016 se había anunciado la llegada de un centro de mecanizado de última tecnología para fabricar componentes de aerogeneradores, con una inversión que prometía diversificar la producción y modernizar las instalaciones. Aunque estaba presupuestada, esa obra nunca se concretó y quedó como una deuda pendiente del Estado con los trabajadores.
Así, el Astillero Río Santiago se convirtió en un símbolo de resistencia frente a los intentos de privatización. Durante la gestión de Mauricio Macri, sus operarios encabezaron decenas de movilizaciones para defender sus puestos de trabajo y visibilizar la falta de políticas que permitieran la reactivación del sector. Hoy, con esta iniciativa, el oficialismo bonaerense busca dar un paso concreto para garantizar su continuidad y expansión.

De esa manera, el proyecto de Susana González sostiene que “la industria naval fortalece la soberanía nacional y acompaña un modelo de desarrollo industrial”, por eso se plantea como política de Estado que el Astillero funcione plenamente bajo gestión pública, con presupuesto, inversión e impulso estratégico para generar empleo y producción.
En otro pasaje, el texto destaca la importancia del Astillero Río Santiago para la economía de Ensenada y toda la región capital, ya que es uno de los establecimientos industriales más grandes del país, dinamiza actividades vinculadas a la metalurgia, la logística y el transporte, y genera un efecto multiplicador en miles de familias.
Al mismo tiempo, la diputada bonaerense de Ensenada puso en valor su rol histórico en la defensa de la soberanía, no solo por su producción militar, sino por el impacto que tiene en la independencia económica. “No se puede hablar de industria nacional sin hablar del Astillero Río Santiago”, plantea el documento.
Por eso, el proyecto solicita que se reconozca al Astillero como “emblemático y estratégico”, y que se garantice su continuidad con políticas públicas activas. Según la diputada, “la defensa del trabajo y la industria no puede estar sujeta a vaivenes políticos”, sino que debe formar parte de un compromiso institucional de largo plazo.
Legislatura bonaerense: el proyecto completo de Susana González que reivindica el rol del Astillero Río Santiago
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar