El radicalismo busca instaurar el 1° de agosto como Día de la Mujer Militante
La senadora bonaerense Nerina Neumann busca instaurar el Día de la Mujer Militante en honor a la referenta radical Florentina Gómez Miranda.

La senadora bonaerense de la UCR+Cambio Federal, Nerina Neumann, presentó un proyecto de ley para declarar el 1° de agosto como el Día de la Mujer Militante Política en la provincia de Buenos Aires, en homenaje al natalicio de Florentina Gómez Miranda, una figura emblemática del radicalismo y de la lucha por los derechos de las mujeres en la política argentina.
De acuerdo a lo expuesto en el escrito de Neumann, la propuesta apunta a visibilizar y reconocer el compromiso histórico de las mujeres que, como Florentina Gómez Miranda, dedicaron su vida a la militancia y a la participación democrática, incluso antes de que se permitiera la participación femenina en la política.
El proyecto, ingresado en la Cámara alta, propone institucionalizar una jornada de reflexión y puesta en valor del rol que las mujeres han tenido y tienen en el ejercicio político. Según los fundamentos, se trata de un acto de justicia simbólica y política hacia quienes enfrentaron y enfrentan múltiples obstáculos para participar activamente en los espacios de decisión pública.
En ese sentido, Neumann destacó que esta iniciativa también representa una oportunidad para repensar la historia con una mirada inclusiva, plural y con perspectiva de género. “Porque si muchas mujeres entran a la política, cambia la política”, citó la legisladora a Florentina Gómez Miranda.
Es preciso mencionar que, la homenajeada nació el 1° de agosto de 1912 en el municipio bonaerense de Olavarría, y tuvo una extensa trayectoria política marcada por una firme defensa de los derechos civiles, especialmente de las mujeres y diversidades. Fue electa diputada nacional por la UCR en 1983 y se mantuvo en ese cargo durante tres períodos consecutivos, hasta 1991.

En tanto, Neumann recordó que, desde el Congreso, Florentina Gómez Miranda impulsó reformas fundamentales para las mujeres, como la ley de patria potestad compartida, la ley de divorcio vincular y la ley de pensión para madres solteras, que fueron puntapiés para la independencia de las mismas.
En los fundamentos de su iniciativa, la legisladora bonaerense subrayó que Gómez Miranda no solo fue pionera en su rol parlamentario, sino también una referente ética en tiempos de recuperación democrática. “Su figura trascendió a su partido y su generación, convirtiéndose en un símbolo del feminismo político argentino. El reconocimiento es también un compromiso con el presente y el futuro de las mujeres militantes”, expresó la senadora.
Asimismo, la iniciativa legislativa contempla la posibilidad de que en cada distrito bonaerense se realicen actividades conmemorativas, educativas y culturales cada 1° de agosto, al tiempo que apunta a promover debates, encuentros y expresiones artísticas que pongan en valor la participación política de las mujeres a lo largo del tiempo, incentivando también el involucramiento de nuevas generaciones en la vida pública.
En el texto, Neumann hace hincapié en la necesidad de visibilizar las trayectorias de aquellas mujeres que, como Gómez Miranda, abrieron caminos y debieron enfrentarse a prejuicios, discriminaciones y violencias tanto dentro como fuera de los partidos políticos. “Es tiempo de que la historia también las recuerde y que el Estado acompañe ese reconocimiento con gestos institucionales”, sostiene la senadora en el articulado.
Es preciso mencionar que, la propuesta llega en un contexto donde el debate sobre la participación femenina en política sigue vigente. A pesar de los avances logrados en términos de paridad legislativa y representación en cargos públicos, aún persisten brechas y desigualdades que afectan el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. En ese sentido, la instauración de un día provincial dedicado a las militantes busca fortalecer la memoria colectiva y fomentar políticas públicas con perspectiva de género.
Por último, la senadora Neumann remarca que el proyecto no solo homenajea a una figura histórica del radicalismo, sino que convoca a una reflexión transversal que trasciende partidos y banderas. “El legado de Florentina Gómez Miranda debe servirnos para seguir construyendo una democracia más equitativa, inclusiva y participativa, donde las mujeres no sean una excepción sino protagonistas”, concluyó.
Legislatura bonaerense: el proyecto completo de Neumann para recordar a Florentina Gómez Miranda
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar