El Senado bonaerense le cerró la puerta al pedido de endeudamiento de Kicillof
El Senado bonaerense postergó el debate del endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, pero sesionará esta tarde. El temario.

Sin los consensos necesarios dentro del oficialismo y la oposición, el Senado bonaerense decidió no incluir en el temario de la sesión de este jueves el pedido de endeudamiento impulsado por Axel Kicillof y dejó al Gobernador sin la principal herramienta de financiamiento que buscaba para sostener su gestión previo al recambio legislativo.
Una vez más, la movida expuso la fragilidad política del oficialismo en el Senado bonaerense, donde la falta de mayoría propia obliga a negociar cada iniciativa. Esta vez, las conversaciones se empantanaron por los cargos vacantes en el Banco Provincia y en la Corte Suprema y el Ejecutivo quedó vacío de respaldo.
Desde el arranque, la iniciativa despertó fuertes resistencias. La oposición planteó que no iba a convalidar un nuevo cheque en blanco sin antes discutir el Presupuesto 2026, mientras que parte del propio oficialismo puso reparos a la estrategia que motorizó la vicegobernadora, Verónica Magario, para cumplir con el pedido del mandatario bonaerense.
En concreto, el pedido del Ejecutivo al Senado bonaerense era autorización para tomar hasta USD 1.045 millones de deuda y emitir letras por el equivalente a 250 millones de dólares en pesos. Un volumen que, en el actual contexto económico, generó rechazo tanto en el radicalismo como en el PRO y en La Libertad Avanza.
En el Senado bonaerense, los libertarios fueron los más tajantes. Desde el inicio anticiparon que no acompañarían el proyecto y denunciaron que el Gobernador buscaba seguir hipotecando a la provincia con más deuda, sin mostrar un plan de gestión claro ni transparente.

En tanto, el radicalismo condicionó cualquier respaldo a que el tratamiento se haga de la mano del presupuesto, mientras que los distintos sectores del PRO reclamaron que antes se garantice una distribución de recursos para los municipios. Nadie quiso regalarle a Kicillof una victoria legislativa en el Senado bonaerense.
La rosca tampoco prosperó dentro del propio peronismo. Las diferencias entre camporistas y kicillofistas trabaron los números en el Senado bonaerense y dejaron al Gobernador expuesto frente a la oposición, que aprovechó para endurecer sus condiciones.
Es preciso mencionar que, el proyecto de endeudamiento también contemplaba la prórroga de distintas emergencias hasta 2026 en áreas sensibles como seguridad, energía, servicios públicos y vivienda, y la creación de miles de cargos en el Poder Judicial, el Servicio Penitenciario y el sistema educativo. Otro punto que generó ruido en la oposición, que denunció un intento de engordar la planta estatal.
Desde la Casa de Gobierno intentaron minimizar esquivar el ruido y defendieron que el pedido de deuda no se trataba de un endeudamiento nuevo, sino de una refinanciación de obligaciones heredadas de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal. Sin embargo, el argumento no alcanzó.
En rigor, el traspié en el Senado bonaerense deja a Kicillof debilitado en la pulseada con la oposición y en la interna con sus propios socios políticos. Mientras tanto, la Provincia se queda sin los fondos frescos que esperaba usar para obras y programas.
Lo cierto es que, a contramano de lo que buscaba el Ejecutivo, la sesión del Senado no hizo más que marcar los límites del poder de Kicillof y dejar en claro que, sin acuerdos por los cargos vacantes en el Banco Provincia y en la Corte Suprema, no hay acercamiento posible con la oposición.
Senado bonaerense: los puntos centrales del endeudamiento
En rigor, la iniciativa de Kicillof pide que la Legislatura bonaerense autorice la toma de deuda en pesos “por hasta un monto equivalente a USD 1.045 millones, con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas. Asimismo, permite que el Tesoro General emita letras por hasta USD 250 millones
Asimismo, el texto propone crear para el actual ejercicio fiscal el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. “El Ejecutivo afectará, conforme a la aprobación del pedido de endeudamiento, el equivalente en pesos al 8% que será distribuidos conforme al Coeficiente Único de Distribución (CUD)”, indica el articulado.
En paralelo, la iniciativa suspende hasta el 31 de diciembre del 2025 el cobro de deuda que mantienen los municipios en concepto del denominado Fondo Covid y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, creado en 2023 para ayudar a los intendentes con el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.
Entre otras cosas, el proyecto de endeudamiento también incluye la renovación de las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética, a partir del 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026.
Otro aspecto central del proyecto enviado por Kicillof es la creación de 2.249 cargos que se distribuirán 489 para planta permanente del Poder Judicial, 1.500 en el Servicio Penitenciario Bonaerense, y 260 en el Organismo provincial de Niñez y Adolescencia.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



