El triple crimen de Florencia Varela tuvo resonancia en el Senado bonaerense
La tercera sesión ordinaria del Senado bonaerense tuvo como eje de debate el triple crimen ocurrido en Florencio Valera. Los detalles.

Sin el pedido de endeudamiento solicitado por el gobernador Axel Kicillof en temario, la tercera sesión ordinaria del Senado bonaerense tuvo su principal eje de debate en la calificación judicial del triple crimen ocurrido días atrás en Florencio Varela. Los legisladores tuvieron una acalorada discusión por la valoración de los asesinatos que conmocionaron al país.
Durante el tratamiento del proyecto de repudio impulsado por la senadora de Unión por la Patria, Laura Clark, por el crimen de Brenda Loreley Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, la autora de la iniciativa calificó el crimen como un hecho de violencia de género producto del “sistema patriarcal”, mientras que desde la oposición y parte del oficialismo sostuvieron que el caso atañe a la narcocriminalidad.
“El caso es un desenlace atroz del sistema patriarcal que violenta vidas y cuerpos. Lo ocurrido no puede ser pensada como un hecho aislado, es la expresión más cruel de las precariedades estructurales que atraviesan la vida cotidiana como la pobreza, narcotráfico, y un Estado que se retira. El Gobierno nacional no sólo es negacionista de la violencia de género, sino que se presenta como el modelo del varón que hace plata fácil en la timba financiera, en la especulación en el lucro inmediato”, sostuvo Clark.
En respuesta, senadores del PRO, de Unión y Libertad y de La Libertad Avanza coincidieron en repudiar el crimen, pero cuestionaron el discurso de género y pusieron el foco en avanzar en acciones concretas para mitigar el avance del narcotráfico. “Es un problema mayor de una situación de hombres contra mujeres. Hay que diferenciar los casos del avance del narcotráfico”, indicó desde la bancada amarilla, Cristian Gribaudo.
Asimismo, la respuesta también partió del propio bloque de Unión por la Patria. El exministro de Seguridad bonaerense y actual senador, Sergio Berni, consideró que el artículo 80 del Código penal “es muy claro en la figura del femicidio” y sostuvo que el triple crimen de Florencio Varela “no es el caso”.

Por último, la legisladora del Frente Renovador remarcó que las tres chicas fueron asesinadas también por ser mujeres y pidió a los senadores presentes leer la carátula de la causa judicial. “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, con alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”, leyó.
“¿Tanto problema hay para entender que esto fue un femicidio? Hay que dejar que la Justicia investigue. ¿Realmente vamos a cuestionar la carátula y la investigación de un proceso penal, tenemos la autoridad moral de hacerlo? ¿Tanto nos cuesta reconocer que estas jóvenes se nos fueron también por ser mujeres?”, concluyó.
El ministro Alonso dio precisiones sobre la investigación del triple femicidio
En los últimos días, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, brindó detalles sobre el desarrollo de la causa y confirmó que, además de los principales sospechosos, alias “Pequeño J” y Miguel Ozorio, hay otros cuatro prófugos, lo que eleva a seis la cantidad de personas buscadas en el marco de la investigación.

En ese marco, Alonso señaló que el prófugo “Pequeño J” pretendía expandir la venta de Tusi en el municipio de Florencio Varela, y que el búnker en la villa 21-24 del Bajo Flores había sido tomado “a sangre y fuego”, al tiempo que contó que la banda reclutaba a chicas jóvenes de entre 16 y 17 años con una estética vinculada al reggaetón y al hip hop, y que se movían en boliches acompañados de un séquito al que llamaban “perros”.
Por caso, el ministro explicó que la casa de Florencio Varela en la que fueron hallados los cuerpos de las víctimas del triple femicidio no funcionaba como un punto de venta de drogas, sino como lugar de reunión desde el que partían para la distribución ambulante de Tusi, y detalló que se llegó a identificar el lugar a partir del cruce de antenas telefónicas y de cámaras de seguridad, entre ellas una del COM de Lomas de Zamora que captó la patente de la camioneta en la que trasladaron a las víctimas.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



