De que se trata

Elbaum: “El fascismo divide hacia adentro”

“Cuando el poder popular se expande, los sectores concentrados apelan al fascismo”, sostiene. Y en este análisis del “chivo emisario”, el sociólogo y periodista afirma: “El musulmán de hoy es el judío de ayer, o los pueblos originarios, o las diversidades sexuales”.

Redacción Canal Abierto |  La marcha del último sábado en respuesta a los dichos de Javier Milei en Davos, que se replicó en las principales ciudades del país y del mundo, tuvo una consigna saliente: la lucha contra el antifascismo.

Sobre el tema y como defensa, el Presidente y su troupe de funcionarios y tuiteros salió a discutir el término “fascismo” y a sembrar confusión al respecto.

“El debate está un poco viciado por la confusión terminológica de pensar que todo fascismo va a ser igual a la marcha sobre Roma de Mussolini”, analizó Jorge Elbaum, sociólogo, periodista, doctor en Ciencias Económicas e integrante del Consejo Directivo del Llamamiento Argentino Judío.

“Nosotros tuvimos fascismo en Argentina con Uriburu, con el bombardeo de compatriotas en Plaza de Mayo en el 55, con Videla, con López Rega y la Triple A. El fascismo es la encarnación de los poderes corporativos al interior del Estado para defender sus intereses contra los trabajadores —detalló—. Implica, básicamente, tratar de evitar la democratización social mediante un poder brutal orientado a limitar la capacidad de las mayorías sociales para acceder a una vida digna”.

Se trata, pues, de una respuesta. “Cuando el poder popular se empieza a expandir en términos de derechos y de mejoras, como hay una disputa social, una lucha de clases, quienes pierden en esa democratización son los sectores concentrados, que apelan al fascismo”, afirmó.

En su visita a Agenda Propia*, el analista consideró que este estado de situación se explica por “la traición de Alberto Fernández al proyecto de democratización que la gente esperaba y por el cual votó”, sumada a otros factores como la crisis económica y la pandemia de COVID-19. En esa frustración social abreva el fascismo cuya estrategia central es el chivo emisario.

El fascismo divide hacia adentro. Para concentrar el poder y la riqueza, busca enemigos al interior de la sociedad que puedan etiquetarse como los responsables de una crisis —detalló Elbaum—. Entonces, hoy es el musulmán que es el judío de ayer, o los pueblos originarios, las minorías o diversidades sexuales, o la mujer, que es una mayoría, pero que a lo largo de la historia ha ocupado un lugar de sometimiento”.

Recordando al intelectual italiano Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz, Elbaum citó: “El fascismo no empieza en las crematorios, no empieza en las cámaras de gas. Empieza cuando apalean a tu hermano y no lo defendés, cuando discriminan a una minoría y te hacés el pelotudo, cuando sistemáticamente se están limitando las capacidades de los laburantes en términos de un acceso a un salario digno y todos miramos por otro lado”.

Fenómeno global

Pero el fenómeno no es local, sino global. “Hay una reacción internacional frente a la irrupción de un gran terror que tienen los sectores dominantes en el mundo, que es China”, aseguró.

“Milei vuelve a utilizar una terminología que en nuestro país veíamos como demodé: los zurdos, los rojos, para nombrar a todo lo que no son ellos. ¿Qué es lo que está expresando Milei? Que el mundo (donde Estados Unidos era la única potencia hegemónica) se está destruyendo producto de contradicciones internas del capitalismo. Esa incomodidad es Trump y habilita a un personaje patético como Milei, un imitador berreta de esa decadencia”, sentenció Elbaum.

Sobre el tema internacional, también aseguró que “Palestina está ocupada”. “En 1947 las Naciones Unidas expusieron dos países y hoy hay uno solo. Tiene que haber dos países y la comunidad internacional, la sociedad argentina, tenemos que trabajar para que no exista más una ocupación de Israel de Cisjordania, ni un sitio, ni bombardeo, ni masacre, ni genocidio en Gaza”, agregó.

Y aclaró que entre las asociaciones de la comunidad judía argentina “hay diferencias” sobre sus lecturas del conflicto en Medio Oriente y que quieren “hacerle creer a la sociedad que hay una única forma de ser judío”. “Hay que desarmar eso”, planteó.

Mirá la entrevista completa de Agenda propia*un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.

Con la participación del secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.

Con la conducción de Manuel Rodríguez y Gladys Stagno.

*Todos los martes a las 17, por Somos (Canal 7 de Flow).

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba