Politica

Elecciones 2025: cómo salieron las últimas contiendas entre peronistas y libertarios en la provincia

En las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se vuelven a medir las fuerzas políticas de libertarios y peronistas por lugares en la Legislatura. Repasá los antecedentes de 2021 y 2023.

El próximo domingo 7 de septiembre, los ciudadanos volverán a las urnas en unas elecciones bonaerenses marcadas por la pulseada entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Será la tercera vez consecutiva que el peronismo y los libertarios se enfrenten en un duelo que, lejos de renovar la política provincial, repetirá el mismo esquema de confrontación.

En ese sentido, los antecedentes son los comicios legislativos de 2021, y las elecciones ejecutivas de 2023. En ambas ocasiones, se puso en juego el recambio correspondiente de diputados y senadores bonaerenses por las ocho secciones electorales. A diferencia de 2025, en aquellas ocasiones la fecha de votación fue en paralelo a las nacionales.

Con la novedad del arribo a la escena política de Javier Milei, las elecciones legislativas de 2021 fueron la primera presentación de La Libertad Avanza en las urnas, pero limitada a distritos como Córdoba y CABA (donde el actual mandatario asumiría su banca como diputado nacional).

No obstante, en la provincia de Buenos Aires la fuerza que compitió fue la alianza Avanza Libertad, referenciada en José Luis Espert, que pese a compartir simpatía ideológica con Milei, persistieron las diferencias en el armado electoral. Por su parte, el peronismo compitió bajo la boleta del Frente de Todos que llevó como primera candidata a diputada nacional por PBA a Victoria Tolosa Paz.

En lo concerniente a los lugares para la Legislatura bonaerense, el gran ganador de las elecciones del 14 de noviembre de 2021 fue Juntos, puesto que triunfó en siete de las ocho secciones electorales. El Frente de Todos no pudo revalidar la confianza que los electores pusieron en el espacio en 2019, mientras que Avanza Libertad se posicionó como tercera fuerza y logró ingresar tres diputados a la Cámara baja provincial.

Las elecciones bonaerenses 2021 significaron el primer arribo de diputados libertarios a la Legislatura bonaerense.
Las elecciones bonaerenses 2021 significaron el primer arribo de diputados libertarios a la Legislatura bonaerense.

En el mano a mano, el frente peronista tuvo el 35,2% de los votos promedios de todas las secciones electorales, donde el pico lo tuvo en la Tercera con el 45,67%, mientras que Avanza Libertad promedió, en su primera presentación, 7,3%, con pico en la Sexta con 9,43%.

Con esta elección, el Frente de Todos se quedó con 19 de las 22 bancas que puso en juego su espacio en las elecciones 2021 en Diputados, mientras que obtuvo 10 bancas en el Senado (había puesto en juego 7). En su presentación, Avanza Libertad logró introducir tres diputados bonaerenses: Nahuel Sotelo y Constanza Moragues Santos por la Tercera, y Guillermo Castello por la Sexta.

Elecciones bonaerenses 2023: triunfo de Kicillof y voto opositor dividido

Las elecciones generales 2023 estuvieron marcadas por la disputa presidencial entre Javier Milei (LLA) y Sergio Massa (UxP), como así también en la contienda por la gobernación de la provincia más poblada del país. El resultado para dirimir los legisladores bonaerenses estuvo empujada por una lógica más nacional, y el resultado fue una clara división de tercios entre las principales fuerzas: Unión por la PatriaLa Libertad Avanza y Juntos.

En aquel año, la ecuación fue a la inversa que en 2021, ya que las secciones que eligieron diputados fueron cuatro la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima, mientras que los senadores se eligieron en las restantes cuatro (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). Esto es así porque cada dos años la Legislatura bonaerense renueva la mitad la composición y las secciones van alternando en la elección de diputados y senadores, respectivamente.

En las elecciones bonaerenses 2023 UxP aprovechó la división del voto opositor entre Juntos y LLA.
En las elecciones bonaerenses 2023 UxP aprovechó la división del voto opositor entre Juntos y LLA.

A diferencia de la suerte que corrió UxP a nivel nacional (Massa perdería posteriormente con Milei en el balotaje), Unión por la Patria pudo hacerse fuerte en la Provincia y Kicillof fue reelecto como gobernador. En tanto, el espacio peronista triunfó en siete de las ocho secciones electorales, lo que le permitió alcanzar la primera minoría en ambas cámaras de la Legislatura.

Un factor crucial que aprovechó Unión por la Patria, fue la dispersión del voto opositor entre las fuerzas de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, una lección que el partido libertario intentó corregir en estas elecciones bonaerenses 2025 con la alianza electoral con el PRO; decisión que, a su vez, dinamitó el armado de Juntos.

En detalle, Unión por la Patria triunfó en siete de las ocho secciones electorales y se mantuvo la primera minoría en ambas cámaras. Sin embargo, la más que aceptable presentación de La Libertad Avanza en terreno bonaerense, donde superó ampliamente el 20% en todos los distritos, significó un aluvión de legisladores libertarios en la Legislatura, pese a que luego una gran parte de ellos terminaron rompiendo y formando el bloque dialoguista de Unión Renovación y Fe.

En las elecciones bonaerenses 2023, el peronismo se hizo fuerte en la Tercera (51,5%), la Primera (44,36%), la Octava (40,34%), mientras que La Libertad Avanza promedió 26,11%, con gran desempeño en la Tercera sección (desplazó a Juntos en el segundo lugar) y en la Sexta, donde alcanzó el pico de 31,2% de los votos.

Ante este nuevo escenario que plantea el desdoblamiento electoral, la suspensión de las PASO y la alianza electoral entre el PRO y libertarios, se espera una elección reñida en la Provincia entre el Frente Patria y La Libertad Avanza. Salvo alguna sorpresa de alguna tercera fuerza de centro en alguna sección del interior, es casi un hecho que casi todos los distritos se pintarán de violeta o celeste.

En ese sentido, los principales ojos de analistas y dirigentes estarán posados en la Primera, Segunda, Quinta y Octava sección, donde, a priori, las encuestas dan un cabeza a cabeza, y cuyo resultado será trascendental para la nueva conformación que tendrá la Legislatura bonaerense a partir de diciembre.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba