Elecciones 2025: LLA, el peronismo y los gobernadores ya inscribieron los frentes para octubre
Con el fin del plazo para presentar los frentes de cara a las elecciones 2025, los partidos formalizaron las alianzas sin mayores sorpresas.

Este jueves a última hora, La Libertad Avanza, el peronismo y el espacio Provincias Unidas formalizaron las alianzas con las que competirán en las elecciones 2025 del 26 de octubre, en un cierre de frentes que ratificó los acuerdos ya sellados en los distintos distritos, y que definirá el armado político en el Congreso con algunos espacios que quedaron fuera de las negociaciones.
En el caso de La Libertad Avanza, el entendimiento con el PRO se aplicará tanto en la provincia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el compromiso de coordinar acciones legislativas hasta 2027. Desde ambos partidos remarcaron que trabajarán para sostener la agenda de reformas impulsada por Javier Milei desde diciembre de 2023, así como para bloquear iniciativas de la oposición que consideren perjudiciales para la economía.
Por su parte, el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria que armó específicamente para las elecciones 2025, confirmó su unidad en la provincia de Buenos Aires, aunque sin la participación del Frente Patria Grande de Juan Grabois que sí entró en el armado de cara a los comicios del 7 de septiembre. Según fuentes partidarias, Cristina Kirchner habría insistido en la necesidad de un armado conjunto, pero la decisión final del dirigente social fue no firmar el acuerdo.
En paralelo, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), lanzaron oficialmente Provincias Unidas que tendrá como principales figuras a Facundo Manes y Martín Lousteau, quienes serán candidatos en la Ciudad. El acuerdo prevé que Manes encabece la lista al Senado y Lousteau la de diputados, replicando la estrategia en otros distritos.
En el interior, distintas ramas del PJ y de fuerzas provinciales también cerraron acuerdos para competir en las elecciones 2025. En Santa Fe, Entre Ríos y Salta, el justicialismo utilizará variantes del sello Fuerza Patria, con dirigentes locales como Adán Bahl, Guillermo Michel y Juan Manuel Urtubey encabezando las listas.

Mientras tanto, en Tierra del Fuego, el frente justicialista se integró con el Partido Justicialista, el Partido de la Concertación FORJA, Principios y Valores y Unidad Socialista, entre otros, lo que amplió la base de alianzas para las elecciones 2025 que se llevarán a cabo en octubre.
Cabe recordar que, en las elecciones 2025 del 26 de octubre se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), lo que representará un nuevo y enorme cambio para el electorado, que en las últimas semanas denunció fehacientemente la redistribución de las mesas en la provincia de Buenos Aires, que ya alejó a miles de votantes de las urnas por las distancias.
De acuerdo con los datos de la Cámara Nacional Electoral, 13.361.359 ciudadanos están habilitados para sufragar en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral de la Argentina, que representa el 37% del padrón nacional. Para ello, se dispondrán unas 40 mil mesas de votación.
Elecciones 2025: las fuerzas que se unen y separan en la provincia y la ciudad
Es preciso mencionar que, en la Ciudad de Buenos Aires, la Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron la alianza Hagamos Futuro, con Hernán Reyes como candidato a diputado y Graciela Ocaña al Senado, respaldada por Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta. También suman al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Transformación, Partido de las Ciudades y Partido Federal.
Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad confirmó su presentación en octubre con Myriam Bregman y Gabriel Solano como postulantes por la Ciudad, mientras que Manuela Castañeira lanzará su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires con el Nuevo MAS.
En la provincia, además de LLA-PRO, Fuerza Patria y Provincias Unidas, se anotaron Encuentro Federal, liderado por Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, y Nuevos Aires, espacio que encabezan Mauricio D’Alessandro y Lucía Gómez. Ambos buscarán posicionarse como alternativas en un escenario polarizado.
De esta manera, las elecciones nacionales del 26 de octubre se desarrollarán con Boleta Única de Papel y un padrón de más de 13,3 millones de electores en Buenos Aires, que representa el 37% del total nacional. El 17 de agosto será la fecha límite para la presentación de las listas, en jornadas que anticipan tensas negociaciones internas en todos los espacios.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar