Politica

Elecciones 2025: los nombres que baraja el radicalismo como cabezas de listas

La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense inició los debates internos sobre las cabezas de listas, mientras sigue la pelea con Maximiliano Abad.

Con el reloj del cierre de listas para las elecciones aún corriendo, la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense comenzó con la lluvia de nombres para definir las cabezas de listas en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. El debate se da en medio de las disputas internas del Partido Centenario, que la semana pasada se partió en dos luego de que el extitular del espacio, Maximiliano Abadrechazara formar parte del frente Somos Buenos Aires.

Al filo del cierre de alianzas del pasado 9 de julio, la actual conducción de la UCR bonaerenseMiguel Fernández y Pablo Domenichini, oficializaron la creación de Somos Buenos Aires, espacio integrado también por la Coalición Cívica, el GEN, el monzoísmo y el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, Abad optó por cortarse solo y ordenó a su apoderado no firmar el acta de participación, lo que marcó un quiebre en el radicalismo provincial.

A sabiendas de la decisión tomada por el abadismo, que evalúa si seguir coqueteando con los armadores de La Libertad Avanza o presentarse a las elecciones con lista propia, desde la UCR bonaerense defendieron el frente Somos Buenos Aires y convocaron a una asamblea para este martes a las 10 de la mañana para ratificar al espacio con el que competirán en las urnas. Tras esa reunión, los líderes boina blanca solo se concentrarán en una cosa: darle las pinceladas finales al armado de listas.

El dilema recae sobre qué sector se quedará con la cabeza de la lista, es decir, con el candidato que tendrá más chances de llegar a la Legislatura bonaerense. Justamente, una de las críticas del abadismo es la supuesta poca presencia que tendrá el radicalismo en este frente, una acusación que Fernández y Domenichini buscarán echar por tierra por todos los medios, con un armado profundamente boina blanca.

Elecciones 2025: Somos Buenos Aires está integrado por la UCR, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, el GEN y el monzoísmo.
Elecciones 2025: Somos Buenos Aires está integrado por la UCR, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, el GEN y el monzoísmo.

Sección por sección, los nombres de la UCR para las elecciones 2025

Por la Primera sección electoral, norte del Conurbano bonaerense, hay un nombre que pica en punta pero que no es del radicalismo. Se trata del intendente de Tigre, Julio Zamora, que pertenece al puñado de intendentes peronistas alejados del tridente Kirchner-Kicillof-Massa, y que encontró un lugar en Somos Buenos Aires tras acoplarse a Hacemos, el partido que lidera el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti. “Va a encabezar él“, confirmaron desde el Partido Centenario ante el contacto de este medio.

Si bien cuando comenzaron los rumores de este frente liderado por la UCR, la exdiputada nacional y fundadora de Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, apareció como posible cabeza de lista, desde el radicalismo rechazaron tajantemente que la histórica dirigenta antikirchnerista vuelva al barro de la política para ser candidata a legisladora bonaerense. “No es una posibilidad, no quiere ella“, deslizaron desde el radicalismo.

Para la Segunda sección electoral, que contiene a los 15 municipios que se encuentran en lo más alto de la provincia de Buenos Aires, las versiones apuntan a que el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, se encargaría de ser la cara visible de la boleta de Somos Buenos Aires. Todo esto, si la UCR cierra un acuerdo con Hechos, el espacio de centro fundado por la familia que gobierna desde hace años el distrito bonaerense más norteño de todos. “Va a ir él sí o sí“, aseguraron.

Julio Zamora, el elegido para ocupar la cabeza de lista de Somos Buenos Aires en la Tercera sección.
Julio Zamora, el elegido para ocupar la cabeza de lista de Somos Buenos Aires en la Tercera sección.

Al mismo tiempo, los dos diputados bonaerenses del bloque Acuerdo Cívico que representan a la Segunda sección y que deben revalidar sus bancas, también ocuparán un lugar en la boleta. Se trata del nicoleño Julio Pasqualin y de la saltense Viviana Dirolli, ambos manessistas, que están en condiciones de buscar otro mandato. Como existe la Ley de Paridad de Género, se estima que la diputada gana la pulseada para ser compañera de fórmula de Passaglia.

En la Tercera, que hasta este año era la sección electoral con más habitantes, el gran candidato es Domenichini, el dirigente de Evolución que forma parte del binomio que lidera la UCR bonaerense. Tras las fallidas elecciones partidarias del año pasado, que terminaron por definir a la Convención de Contingencia como forma de gobierno del espacio, el diputado provincial se convirtió en uno de los referentes del Partido Centenario y su esfuerzo podría ser retribuido con una candidatura en una de las zonas más importantes de la provincia. No obstante, el intendente de Esteban Echeverría, el pejotista disidente Fernando Gray, también suena.

En la Cuarta sección pasa algo parecido que en la Tercera, ya que el principal contendiente a ser cabeza de lista es Miguel Fernández, el exintendente de Trenque Lauquen, que actualmente dirige la UCR bonaerense con Domenichini. Tras el corte de rostro que sufrió a manos de Abad, el dirigente del interior podría ingresar en el Senado bonaerense.

A su vez, desde el radicalismo descartaron que Marcelo Daletto y Eugenia Gil, los dos senadores de esta zona que deben revalidar su mandato, encabecen lista; y señalaron que el intendente de Lincoln, Salvador Serenal, podría estar en el tercer lugar de la boleta encabezada por Miguel Fernández, dado que el segundo escalafón le corresponde a una mujer.

En la Quinta sección, el Partido Centenario estudia al manessista Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, un nombre que podría mover votos debido a la significancia que tiene el radicalismo con la lucha universitaria y el enemigo que se ganó Javier Milei por los recursos presupuestarios a las casas de altos estudios. Otro que suena es el senador Ariel Bordaisco, pero todo dependerá de cómo actúe Abad.

Abad decidió romper con la UCR bonaerense y se desconoce como actuará en las elecciones 2025.
Abad decidió romper con la UCR bonaerense y se desconoce como actuará en las elecciones 2025.

En efecto, el desafío principal para el radicalismo será sortear la fuerte presencia del abadismo en esta región, más teniendo en cuenta que el senador nacional nacido en Mar del Plata se encuentra en una alianza de gobierno con el intendente el pseudolibertario Guillermo Montenegro, y que históricamente en la costa atlántica el Partido Centenario no tracciona muchos votos por sí solo. La incógnita recae en si Abad jugará por fuera o si finalmente se une a La Libertad Avanza, y en la estrategia que utilizará la UCR bonaerense para contrarrestar la influencia de su extitular.

En la Sexta, sur de la provincia de Buenos Aires, el principal nombre es el del presidente de la UCR de Bahía Blanca, Martín Salaberry, aunque también están en carrera el exintendente radical de Dorrego, Raúl Reyes, que generaría consenso en los municipios del interior. Más relegado quedaría el exsenador lilito, Andrés De Leo, que viene militando su candidatura hace ya varios meses.

En esta discusión, las de ganar las tienen los radicales, que insisten con encabezar la gran mayoría de boletas de Somos Buenos Aires. Sea cual sea el elegido de ser cabeza en la Sexta, la actual diputada del GEN, Natalia Dziakowski, funcionaría como compañera de fórmula en el segundo lugar de la lista, por su presencia en Bahía Blanca, su cercanía al radicalismo, la trayectoria parlamentaria que forjó en los últimos años, y también porque se debe respetar la Ley de Paridad de Género.

En la Séptima, corazón de la provincia de Buenos Aires, el radicalismo estaría dispuesto a ceder la cabeza de lista al GEN, que empuja a la senadora bonaerense Lorena Mandagarán. Eso, teniendo en cuenta que el legislador del radicalismo Alejandro Celillo, cuyo mandato vence en diciembre, no está en condiciones de reelegir.

Por último, en la Octava sección, es decir La Plata, el elegido será el actual titular de la UCR local, el losteausista Pablo Nicoletti, que competirá por una banca en la Cámara de Diputados bonaerense. En tanto, el actual legislador con mandato hasta diciembre, Claudio Frangul, dará el presente en la boleta como tercer lugar en la lista.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba