Elecciones 2025: los nombres que suenan para encabezar listas en la Primera sección
En estas elecciones 2025, la política ya comenzó a pensar los nombres para encabezar las listas en la Primera sección. De quiénes se trata.

A la espera de lo que suceda con la ley de reelecciones indefinidas, cuyo destino terminará por definir qué dirigentes estarán en condiciones constitucionales de participar en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el arco político provincial pone sus ojos en el norte del Conurbano, la Primera sección electoral, y dio comienzo a la danza de nombres para definir los cabezas de listas.
Tras la media sanción del Senado bonaerense, el proyecto del kirchnerismo para traer nuevamente las reelecciones indefinidas impacta de lleno en las ocho secciones electorales, por ende todos los focos apuntan a lo que sucederá en Diputados. Este año, la Primera deberá renovar a sus 8 legisladores de la Cámara alta y, con la normativa actual, 4 no pueden competir en los comicios.
En rigor, a los peronistas Teresa García, Luis Vivona, Gustavo Soos y Sofía Vanelli, los macristas Christian Gribaudo y Aldana Ahumada, la bullrichista Daniela Reich, y al monobloquista Joaquín de la Torre, se les vence el mandato en diciembre. De este pelotón, no podrían reelegir Soos, Vivona, Ahumada y Reich porque ingresaron a la Legislatura en 2017; mientras que De la Torre ya anunció que no participará de los comicios.
Frente a este escenario, desde el peronismo y la oposición empezaron a pensar en sus cabezas de listas para competir en la Primera sección electoral, zona que está compuesta por casi 5 millones de electores y que aglutina a los 24 municipios de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Elecciones 2025: los candidatos del peronismo en la Primera sección
Con el fulgor de lo que significó la candidatura de Cristina Kirchner a la Tercera sección, que terminó siendo frustrada por la condena a seis años de prisión domiciliaria, en su momento el Frente Renovador ungió el nombre de Sergio Massa para encabezar la boleta peronista en la Primera. Sin embargo, con la caída de la postulación de la líder de La Cámpora, el exministro de Economía pareciera haber bajado los humos ya que, de finalmente participar en los comicios, solo lo haría por una banca en el Congreso de la Nación.

En la Primera sección, el massismo pisa fuerte ya que allí se encuentran sus dos principales bastiones, Tigre y San Fernando. Por ende, uno de los nombres que impulsa la tropa renovadora, por fuera de su líder, es el del intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dado que el jefe comunal tigrense, Julio Zamora, hace rato está distanciado de Massa, su padre político.
No obstante, el kirchnerismo no se quiere quedar atrás en la lucha por la cabeza de la boleta y también está en tratativas de sacrificar un intendente, en este caso su barón más valorado, el alcalde de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Su pasado como exministro de Infraestructura de Axel Kicillof y su actual gestión municipal, lo convierten en un buen cuadro para ser candidato al Senado bonaerense.
A diferencia de elecciones anteriores, ahora el Gobernador cuenta con un armado propio, con su Movimiento Derecho al Futuro, lo que le valió la oficialización de un puñado de dirigentes de su propio riñón, en el que sobresalen concejales, intendentes e, inclusive, funcionarios. En efecto, el nombre más fuerte del kicillofismo también proviene de Infraestructura y tuvo un pasado municipal al frente de General San Martín: Gabriel Katopodis.
Por fuera del tridente Kirchner-Kicillof–Massa, una candidatura que está tomando fuerza es la del intendente de Pilar, Federico Áchaval, que suele aparecer en los primeros lugares de las encuestas de jefes comunales con mejor imagen, y que escapa de la triple polarización que sufre el peronismo. Su postulación podría servir para visbilizarse, quizás en pos de una carrera por la Gobernación en 2027.
Elecciones 2025: los candidatos de la oposición en la Primera sección
Por la oposición, las cosas no son tan claras. Esta semana, Nicolás Scioli, hermano del funcionario libertario, declaró que no descarta ser candidato en la Primera sección, dado que está radicado en Tigre: “Es la primera vez que siento ganas de participar y meterme de otra manera”.

En el PRO, aún no aparecieron nombres pero el actual titular del bloque de senadores, Christian Gribaudo, está en condiciones de renovar, dado que ingresó en 2021. Si bien no confirmó nada, no sería descabellado pensar que buscará retener su banca, por lo que se estima que aparecerá en los primeros lugares de la lista.
En el radicalismo, en medio de las negociaciones por ver si competirá solo o si finalmente se adecuará al PRO (en caso de que el macrismo no acuerde con los libertarios), comenzó a sonar la figura de una vieja dirigente que podría volver a las andanzas políticas. Se trata de la exdiputada nacional Elisa Carrió, quien bajaría a la Legislatura si es que la UCR acuerda con otros sectores opositores que no sean amarillos ni violetas, como el GEN o la Coalición Cívica.