Elecciones 2025: Milei saca a sus ministros a la cancha en el sprint final de la campaña
El presidente de la Nación, Javier Milei, ya tiene vistas varias provincias para encarar sus últimos actos electorales, con un rol protagónico de sus ministros.

A falta de un mes para las elecciones legislativas que renovarán el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, evalúa sacar a jugar a la cancha a varios ministros de su Gabinete para capitalizar el sello de La Libertad Avanza en varios distritos provinciales en los que Casa Rosada se ve flojo.
Tras su viaje a Nueva York, Milei se pondrá sobre su espalda la tarea de encarar su raid electoral rumbo a los comicios del 26 de octubre. De todas formas, la decisión de los destinos a los que asistirá el Presidente correrá a cuenta del equipo de campaña de La Libertad Avanza, integrado por el asesor Santiago Caputo y la legisladora porteña karinista, Pilar Rámirez.
El primer paso fue mostrarse en Tierra del Fuego, territorio gobernado por el peronista Gustavo Melella, desde donde Milei defendió su gestión económica y polarizó contra la inflación kirchnerista. La elección de esa sede para realizar su acto no estuvo atada a azares, dado que la Patagonia es uno de los principales intereses de Estados Unidos, con quien busca mantener un buen diálogo geopolítico.
En ese sentido, la próxima parada de Milei seá Entre Ríos, donde será recibido por el gobernador PRO, Rogelio Frigerio, uno de los pocos mandatarios que aceptó una alianza electoral con La Libertad Avanza. La idea es que el próximo 3 de octubre el Jefe de Estado vuelva a sumar una postal con público para enaltecer su imagen, que viene siendo afectada por el escándalo de coimas que involucra a su hermana Karina Milei.
En tanto, esa misma semana Milei estará en Santa Fe para visitar el centro nacional, aunque desde el Gobierno nacional evitarán que la jornada tenga lugar en Rosario, sino que sea en Armstrong o en la propia alguna ciudad homónima de la provincia. La intención del equipo de campaña es que el líder libertario elija “destinos de cercanía” y que no se aleje tanto de Capital Federal.

Asimismo, el 6 de octubre Milei volverá a protagonizar un show musical cuando pise el Movistar Arena para presentar su nuevo libro “La construcción del milagro“. Según trascendió, el mandatario interpretará covers de canciones que seleccionó por su mensaje político y compartirá escenario con funcionarios de su propio Gabinete en la pieza final del concierto.
Justamente, los ministros tomarán un papel trascendental en el camino final de esta campaña para las elecciones 2025, dado que la idea del equipo electoral de Milei es que se intensifiquen las apariciones públicas de los miembros del Gabinete nacional.
Por caso, recientemente la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a Mendoza para mostrarse junto a su excandidato a vicepresidente, actual titular de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri. En tanto, la postulante al Senado estará este martes en la Ciudad de Buenos Aires para promocionar la boleta libertaria.
Otra de las caras del Gobierno que se mostrará en un acto electoral es el ministro de Economía, Luis Caputo, que es uno de los caballitos de batalla de Milei. A él, se podrían sumar otros importantes funcionarios del Palacio de Hacienda, como el director del Banco Central, Federico Furiase, secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el líder del Arca, Juan Pazo.
De la misma forma, el jueves viajará a Córdoba el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien se reunirá con el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por esa provincia, Gonzalo Roca.

Milei defendió su gestión desde Tierra del Fuego
En el marco de ponerse al hombro la campaña legislativa, Milei llegó este lunes a a la provincia de Tierra del Fuego, en donde recordó los logros de su gestión, la herencia que recibió del Gobierno nacional del Frente de Todos, y se refirió a la situación de la industria fueguina.
En ese sentido, Milei llegó pasado el mediodía a la capital fueguina en medio de manifestaciones opositoras y de un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad. Es que, el Concejo Deliberante de Ushuaia lo había declarado “persona no grata” en abril pasado, por sus declaraciones durante un acto a 43 años de la Guerra de Malvinas.
Así, una de las primeras actividades que ofreció fue una entrevista con Aire Libre FM. Allí, el Presidente criticó las movilizaciones que se estaban desarrollando en su contra bajo la consigna “Milei, no sos bienvenido”.
“El sindicalismo en la Argentina está muy politizado, está muy alineado con un partido que nosotros llamamos el partido del Estado”, observó el libertario y agregó: “Ese modelo, es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados”.
Acto seguido, Milei lanzó: “A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imagínate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”.
Asimismo, el jefe de Estado volvió a destacar los logros económicos de su gestión, en contraste con la herencia recibida. “¿Acaso querés volver a niveles de inflación del 300% anual o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



