De que se trata

Elecciones 2025: qué pasa si no estoy en el padrón

Tras la apertura de las urnas en la provincia de Buenos Aires, conocé que pasa si una persona no está en el padrón de las elecciones 2025.

En la antesala de las elecciones 2025 que se celebrarán este domingo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires y elegirá legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares, la pregunta más frecuente entre los electores es: “¿Qué pasa si no estoy en el padrón que tiene el presidente de la mesa?”.

Es que, el registro en el padrón electoral es la herramienta oficial que determina las personas habilitadas para votar. Por eso, en caso de no estar en el padrón, no podrá emitir su sufragio. Sin embargo, existen una serie de pasos a seguir antes de llegar al establecimiento en el que cada ciudadano bonaerense deberá votar en estas elecciones 2025, que debían ser realizados con antelación a este domingo 7 de septiembre.

En primera instancia, cada persona mayor de 18 años años con domicilio legal en la provincia de Buenos Aires debe ingresar a https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/ para poder conocer el distrito, la mesa, el número de orden y el establecimiento que la Cámara Nacional Electoral le asignó para el sufragio.

Es que, el padrón electoral es elaborado por la CNE con base a la información aportada por el Registro Nacional de las Personas y los jueces federales con competencia electoral, y tiene como objetivo garantizar la transparencia del proceso electoral, ya que allí se consignan los datos personales de cada ciudadano.

En este sentido, cuando un ciudadano advierte “no estoy en el padrón“, la situación implica que no podrá participar en los comicios correspondientes, ya que el sistema de votación solo admite a quienes estén previamente inscriptos.

Las personas que no estén en el padrón definitivo no podrán votar este domingo.
Las personas que no estén en el padrón definitivo no podrán votar este domingo.

Por ese motivo, la Cámara Nacional Electoral habilitó entre abril y mayo de este año un período de consulta pública en el que cada elector pudo verificar sus datos y, en caso de errores en la locación o falta de presencia en el padrón electoral, podía realizar el reclamo correspondiente para quedar incluido en la versión definitiva del padrón que se usará este domingo en las elecciones 2025.

No obstante, la omisión de una persona en el padrón definitivo puede darse por diferentes razones como cambios de domicilio que no fueron actualizados en tiempo y forma en el DNI, errores administrativos en la carga de datos, falta de gestión en el registro civil o incluso exclusiones específicas que marca la ley. Estas últimas comprenden, por ejemplo, a los ciudadanos que tienen una condena penal firme que los inhabilita, a los declarados dementes por la justicia o a quienes hayan perdido la ciudadanía por razones legales.

En los casos de errores u omisiones ajenas a la voluntad del elector, la ley argentina establece que la responsabilidad es de los organismos estatales y no del ciudadano afectado, aunque la imposibilidad de votar se mantiene, ya que el padrón definitivo no admite modificaciones posteriores a su publicación. Sin embargo, sí queda habilitada la posibilidad de iniciar reclamos administrativos o judiciales para corregir la situación hacia futuros procesos electorales.

Vale recordar que, el sufragio en la Argentina tiene carácter obligatorio, pero la ausencia en el padrón no genera sanciones para el ciudadano, ya que se trata de una exclusión que no depende de su voluntad. En cambio, quienes sí aparecen registrados y no concurren a votar sin justificación válida pueden recibir multas económicas y quedar anotados en el registro de infractores, lo que acarrea impedimentos administrativos posteriores.

Para evitar malos entendidos y pérdidas de tiempo durante el domingo de las elecciones 2025, la Cámara Nacional Electoral recomienda siempre que los electores verifiquen con anticipación sus datos en el padrón provisorio, que se publica meses antes de los comicios, justamente para evitar inconvenientes el día de la votación.

De esta manera, si una persona no aparece en el padrón electoral no podrá votar en las elecciones 2025 y deberá esperar a resolver la situación para los próximos comicios. No obstante, frente al inusual desdoblamiento que caracteriza a los comicios bonaerenses de este año, el padrón definitivo de este 7 de septiembre puede no coincidir con el del 26 de octubre, tanto en el registro de las personas como en la locación, mesa y número de orden de cada elector.

Elecciones 2025: donde voto

El 29 de julio, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este lunes la consulta online del padrón para las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde más de 14.300.000 de personas están habilitados para votar legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.

Padrón definitivo: la Junta Electoral bonaerense confirmó los lugares de votación para el 7 de septiembre.
Padrón definitivo: la Junta Electoral bonaerense confirmó los lugares de votación para el 7 de septiembre.

De esta manera, los bonaerenses de las ocho secciones electorales ya pueden consultar en la página web de la Junta Electoral la escuela o centro de votación donde le tocará emitir el sufragio, como así también la mesa que le fuera asignada en dicho establecimiento.

Cabe destacar que, una de las principales novedades de este año, fue la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, una medida replicada en varias provincias, y la sanción legislativa de suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo cual obligó a la Junta Electoral a modificar el cronograma electoral.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba